Haz click aquí para copiar la URL
España España · ciudadano del mundo (palencia)
Voto de kafka:
8
Drama Con sólo catorce años, Antoine Doinel se ve obligado no sólo a ser testigo de los problemas conyugales de sus padres, sino también a soportar las exigencias de un severo profesor. Un día, asustado porque no ha cumplido un castigo impuesto por el maestro, decide hacer novillos con su amigo René. Inesperadamente, ve a su madre en compañía de otro hombre; la culpa y el miedo lo arrastran a una serie de mentiras que poco a poco van calando ... [+]
14 de febrero de 2007
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, una de las diez películas más relevantes de la Historia del Cine, ópera prima de Truffaut e inicio práctico de las teorías de la "nouvelle vague" y del importante grupo de críticos de "Cahiers du cinema", junto con la muy desigual "Al final de la escapada" del petulante y sobrevalorado Godard o la maravillosa y mejor que la de Truffaut para mí "Hiroshima, mon amour" del gran Resnais.
"Los cuatrocientos golpes" es, por otra parte, el comienzo de las andanzas de Antoine Doinel (Léaud), alter ego del propio Truffaut, luego protagonista de otras cuantas películas en las que se sigue con su vida.
Ésta se centra en su infancia en la escuela, con su desapego hacia su madre y su padrastro, su espíritu rebelde, ansioso de libertad, simbolizado en la infinitud y belleza del mar. Truffaut trata aquí los temas de su carrera: la educación, el peso de la infancia, la rebeldía, la defensa de la libertad y de los sentimientos, su gusto por lo poético. Y "Los cuatrocientos golpes", premio de la crítica en Cannes, es un magnífico y, sobre todo, clave ejemplo de todo ello, del testimonio de un cineasta humanista, amante de la Cultura sin mostrarse culto ni cultista, fervoroso del amor y los sentimientos sin ser pedante u obvio, amigo de lo poético usando una prosa cinematográfica llena de libertad, vida, dudas y humanidad.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow