Haz click aquí para copiar la URL

Escape de Los Angeles

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Año 2013. Un gigantesco terremoto ha arrasado Los Ángeles y lo ha separado del continente. En la "Nueva América Moral", los ciudadanos indeseables que no obedecen las leyes (no fumar, no comer carne roja, no ser musulmán...) son deportados a Los Ángeles, que se ha convertido en una colonia penitenciaria. La hija del Presidente, después de robar un arma letal, ha huido allí con su amante, un peligroso revolucionario que pretende usarla. ... [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
17 de mayo de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué podemos decir de esta joya? Sin albergar dudas podemos asegurar que existen pocas películas del género que puedan doblegar a este titán cinematográfico.
Estamos hablando de John Carpenter, un hombre con grandes recursos en esto del cine y de la estrella del film, Kurt Russell.
El principio es simplemente brillante, de lo mejorcito que se ha visto, los efectos especiales tienen la calidad que podría tener la próxima película de James Cameron, sencillamente superlativos.
Los detalles de los edificios, carteles, helicópteros, incluso las olas, son tan exquisitos que resulta imposible no levantarse del asiento al verlos.
De guión va sobrada, las frases de Serpiente son asombrosas, los giros en el argumento, los personajes; Tiene un principio potente que te pone en modo berserker, pero a medida que los minutos avanzan empezamos a entender la razón de que esta película se considere un coloso del séptimo arte; El final es contundente, conmovedor y apasionante a partes iguales.

El director puede morirse tranquilo sabiendo que nos ha dejado como legado una historia que traspasa fronteras, que no entiende de edades.

PD: Con diferencia, la peor película que he visto en mi vida, nunca había tirado mi tiempo a la basura de tal manera, prefiero tener SIDA a tener que volver a verla.
AteneoCriticas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito de los 80 "2012: rescate en NY", no era de extrañar que su director John Carpenter se pusiera nuevamente tras la cámara para rodar una secuela.
Esta vez la trama se traslada a la costa oeste, donde la ciudad de Los Ángeles se ha convertido en una isla al separarse tras un terremoto. Al llegar al gobierno un presidente que implanta normas en el país como no fumar, no beber, no comer carne roja o no ser musulmán; Los Ángeles se convierte en una cárcel gigante donde todos los criminales son enviados, y allí son abandonados a su suerte.
Pero ahora el presidente necesita la ayuda de "Serpiente" para poder recuperar un objeto que le ha robado su hija y que pondrá en peligro al mundo. Un objeto que lo ha llevado a la ciudad de Los Ángeles.
La película resulta simple y poco atrayente. Es cierto que comienza bien, pero poco a poco se va dando cuenta uno que la trama es muy similar a su predecesora; ya que todo el planteamiento es casi una calcografía, y el desarrollo evoluciona de una manera idéntica.
A ello hay que añadir que el guion cuenta con ciertos momentos totalmente irreales dentro de la irrealidad que se narra. Escenas que están creadas de una manera que parecen sacadas de la más pura ciencia ficción pero de un lugar llamado coherencia; esto no hay que se lo crea.
Kurt Russell se vuelve a meter en la piel de este personaje que tiene un solo ojo. Un personaje que le dio mucha fama, pero que en esta ocasión no acaba de convencer. Lo que sorprendía de él en la anterior película, ahora resulta cansino y para nada interesante.
No quiero decir que todo sea malo en este film. Es cierto que cuenta con algunas escenas que funcionan. No son muchas, pero alguna hay.
Además, el film cuenta con unos buenos efectos especiales para la época; y una estética también muy interesante que recuerda un poco a la saga de "Mad Max". Estos dos aspectos están muy bien desarrollados en la película haciendo que algo bueno se pueda salvar.
En fin, "2013: Rescate en L.A." es una secuela que resulta en realidad casi una copia total de la película anterior que tanto éxito tuvo. Su trama es similar, y su desarrollo también. Por ese motivo, y aunque cambien algunas cosas y ciertos personajes; el film no acaba de sorprender y resulta en muchos aspectos bastante decepcionante; haciendo que no convenza en casi nada.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela pero en parte también remake, Escape From L.A. (1996), vuelve a retomar al carismático personaje de Snake Plissken, interpretado por Kurt Russell, para introducirlo en una nueva aventura que, en lo esencial, es idéntica a la de Escape From New York (1981).

Por Nicolás Bianchi

Dieciséis años después de Escape From New York, una de sus mejores películas, John Carpenter decidió rescatar al personaje y al mundo de aquel relato para, por única vez en su filmografía, realizar una continuación, que en verdad es más una remake que una secuela. En comparación, Escape From L.A. resulta ser una versión muy menor de aquel gran film de 1981.

La trama es prácticamente idéntica a la de su antecesora. En el mundo que se desarrolla la película ahora es 2013. Todas las condiciones sociales y políticas de Estados Unidos se agravaron. Un terremoto, además, provocó que la ciudad de Los Angeles quede rodeada por un foso de océano, por lo tanto en las mismas condiciones que la isla de Manhattan en la versión de 1981, que a su vez transcurría en 1996. El presidente, ahora vitalicio, instaló una dictadura moralista que instaló allí una prisión a cielo abierto para deportar a disidentes políticos, religiosos, vagos y prostitutas.

La hija del presidente, esta vez, es quien dispara la acción. La muchacha, que tiene el sugestivo nombre de Utopia (A. J. Langer), le roba a su padre una valija con un comando que pone en riesgo la seguridad mundial y se refugia en Los Ángeles con el líder revolucionario Cuervo Jones (Georges Corraface), un personaje que si bien es paródico, está tan recargado que no resulta para nada atractivo. Como aquella vez, la esperanza que tiene el gobierno es enviar a Snake (o a Plissken, depende de quién se dirija a él) para que solucione todo.

Así el antihéroe deberá recorrer distintas postas de la aventura, que una vez más se asemejan a las de la película anterior. El diálogo que establece Carpenter es constante. Cada secuencia, escenario o personaje tiene su equivalente en la versión neoyorquina. La sensación, por lo tanto, es la de ver una película que ya se ha visto y ha hecho mejor.

Desde el punto de vista visual los efectos especiales, con mucho de digital, envejecieron mucho peor que los utilizados en 1981. Escape From New York, hecha 16 años antes, se ve mejor, más real, más cruda. Allí las calles de New York colapsadas por los presidarios son atemorizantes, aquí los descampados de Los Ángeles parecen recortados de video juegos de hace unas cuantas décadas. Además algunos chistes sobre cirugías estéticas y travestismo lucen desfasados. Las participaciones de Steve Buscemi y Peter Fonda tampoco logran sacar a la película de la medianía.

A lo sumo, Escape From L.A. puede ser tomada como una recreación, un festejo de algo que fue mucho mejor. Su utilidad puede haber sido la de enviar a una nueva generación a buscar la película anterior, una obra realmente original y sugestiva, ya que por sí sola no resulta ser un film de gran valor.
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Válida repetición del clásico "1997 Rescate en N.Y." Sin llegar a igualar a la original, reaviva su recuerdo con un argumento casi calcado, lo que unido a la genuidad del estilo Carpenter la hacen imprescindible.
JTL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2010
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos con esta película, no sé por qué, no me apetece desglosar sus diferentes aspectos técnicos. Sin embargo, sí diré todo lo que me ha parecido positivo y negativo de ella.
Puntos negativos:
- Fidel castro con esa gorra fascista rosita y su coche lleno de cabezas de muñecas.
- Cuervo Jones, que pasa que el señor Carpenter quiso hacer una mezcla de nombres entre El Cuervo e Indiana Jones, no he visto en mi vida un nombre menos amenazador para alguien que en la película se supone que lo es. Al que se le ocurriera un nombre tan estúpido debería hacerse mirar el cerebro porque está muuuuuuuuu mal.
- Presidente ultra religioso que llora y ruega a Dios para que todo se arregle.
- Efectos especiales de pena.
- Argumento sin sentido.
- Deslabazada en contenidos, entre los claramente bizarros y los normales, ejemplo; cirujano loco, más bien feito, que quiere hacerle a Snake un transplante de ojo.
- Idea original bastante floja.
- Extraña Drag Queen ayuda a Snake a huir del país de los horrores.
- Bizarrísima, quizá la película más bizarra que he visto jamás, claro que yo nunca he visto ninguna película de clase Z, ésta la daré por la primera.
- Brutísima y sin pulir en todos sus aspectos.
Puntos positivos:
- Protagonista muy carismático, como se nota que Kurt Rusell es Solid Snake, el famoso espía de Metal Gear Solid, es que da la talla como ningún actor la hubiera dado.
- Kurt Russell que imprime un sello propio en su trabajo aunque yo prefiero la película Soldier, si tuviera que escoger entre esas dos. Todo lo demás, a parte de Kurt Russell, es de pena.
Conclusión; está desbalanceada entre los puntos buenos y los malos porque hace falta tener muchas ganas de ver una película para ver esta extraña, bizarra, incoherente, sin sentido, horrenda, paja mental, burda, zafia, mal actuada, mal desarrollada, pocopresupuesteada y sobre todo con ínfulas de superproducción cuando es una película realmente espantosa. No la vean, hacerlo equivale a perder el tiempo.
Misterchess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow