Haz click aquí para copiar la URL

Escape de Los Angeles

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Año 2013. Un gigantesco terremoto ha arrasado Los Ángeles y lo ha separado del continente. En la "Nueva América Moral", los ciudadanos indeseables que no obedecen las leyes (no fumar, no comer carne roja, no ser musulmán...) son deportados a Los Ángeles, que se ha convertido en una colonia penitenciaria. La hija del Presidente, después de robar un arma letal, ha huido allí con su amante, un peligroso revolucionario que pretende usarla. ... [+]
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
14 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede entender que una secuela sea, ya de por sí, peor que la anterior. Pero aquí, John Carpenter parece más bien estar haciendo un remake de "1997: Rescate en Nueva York" con mejor presupuesto y efectos especiales.
Tiene elementos y situaciones que son todo un calco a la primera. Cambia la ciudad, pero todo lo demás es demasiado similar.
En vez de en avión, llega en submarino. En vez del duque, sale esta especie de "Ché" Guevara. En vez del presidente, está la hija del presidente. Y así sucesivamente, durante un largo etcétera.
Para colmo, hay dos secuencias bastante lamentables. Una de ellas es la de Bruce Campbell, y otra la del surf. Con todo lo dicho hasta ahora, la cosa está claro que no es tan aceptable como en "1997".
Por lo demás, sigue siendo un entretenimiento post-apocalíptico de serie B. Lo mejor sigue siendo Plissken, un Kurt Russell tan duro y chulo como antes, en la línea de los mejores héroes de acción de pocas palabras de los 80 y 90. Realmente, parece un pistolero del oeste.
Como curiosidad, es una de las últimas películas en las que he visto a Al Leong, aquel famoso asiático que siempre salía de secundario de acción y solía morir casi sin decir una palabra. Cualquier aficionado a este tipo de cine que se haya criado en los 80 sabe perfectamente de quien estoy hablando.
Por cierto, la serpiente del tatuaje de Plisken parece que se ha desteñido con los años. Qué cosas pasan.
Para echar el rato y recordar un tipo de cine de acción que ya no se suele hacer. Pero muy poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2011
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Innecesaria secuela de uno de los grandes éxitos en la filmografía de John Carpenter. La película es una repetición de la primera pero hecha con más medios. Sin embargo, todo el encanto y la originalidad de Rescate en Nueva York, se pierden por completo en esta risible secuela que obtuvo malas críticas y la indiferencia generalizada. La cinta incluye escenas ridículas como ver a Plissken surfeando en plan Kelly Slater o encestar una canasta imposible en un partido de baloncesto a muerte.

Pocas cosas rescatables de esta mediocre producción, lo único el mundo futuro planteado por Carpenter en el que los Estados Unidos están dirigidos por un ultraderechista que encierra en Los Angeles, convertida en isla-prisión desde que un terremoto la desgajó del continente, a toda la chusma del país entre los que se incluyen personas de toda clase y condición. Así por ejemplo vemos divertidas críticas a la sociedad de hoy en día, como la de la gente que abusa de las operaciones de cirugía estética que aparecen como monstruos deformes con la piel estirada como un tambor. O la hija rebelde del presidente del país, que se ha unido a un grupo de anarquistas liderados por un George Corraface con aspecto de Ché Guevara. El reparto está plagado de caras conocidas pero la película es un disparate.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fan de TODAS las películas de Carpenter, (leer alguna crítica de las que he escrito) y no puedo dejar pasar el título de esta para dejar claro que aunque no todas las profecías apocalípticas se han producido, si que dan ganas de apropiarse del artilugio creado por el gobierno en este film para dejar inútiles todos los aparatos eléctricos del mundo para empezar de nuevo la civilización, dan ganas de ser serpiente Pilsken para reventar todos los ideales fanáticos que venden la mayoría de los gobiernos a base de balazos, dan ganas de acabar con todos los estúpidos que en estos momentos tienen el poder inflingiendo al pueblo su analfabetismo y miseria ideológica. El personaje de Pilsken es la excusa para realizar una secuela calcada en su planteamiento a su antecesora pero como habían pasado 15 años del anterior film al parecer a Kurt Rusell le entraron nostalgias y ganas de colocarse esa chaqueta mugrienta que lo habían convertido en un personaje icónico para emprender una nueva aventura con el gobieno de los EEUU y con el presidente metido en otro 'embolao'. Menos mal que ahora todos los villanos son unos merluzos (como los diligentes políticos actuales) con Cuervo-Jones a la cabeza que bien podía ser Angela Merkel para volar por los aires en helicóptero de un bazokazo de uno de sus secuaces mientras Pilsken se enciende un cigarrillo manteniendo el tipo y dando el comienzo a una nueva época en la civilización del ser humano con una sociedad sin gobernantes tiranos, ni ladrones, ni bobalicones concentrados en la cirujía estética...LLamadme serpiente;)
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo del título de mi crítica es porque yo aún no he visto la primera parte, por eso no sé exactamente si esta continuación es mejor o peor que la anterior película. Lo que si sé con seguridad es que esta peli es cojonuda, por no decir sensacional, de hecho hace ya más de 15 años que la ví por primera vez, vamos, que es de mis preferidas del director John Carpenter.

Por supuesto después la he visto muchas más veces cuando la han echado por televisión y no sólo no ha dejado de gustarme lo más mínimo, si no que tampoco me he cansado de verla en todo este tiempo, por lo que sobra decir que este film es de los mejores de John Carpenter, tanto si es mejor que la primera parte como si no.
Gryzor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
De nuevo vuelve Kurt Russel a encarnar a ese mercenario de pocas palabras pero que parece nada lo altera y siempre sale con la suya, aunque mas allá de su buena actuación, el guón pierde la frescura de la primera sumado a que los secundarios no acompañan como en la anterior (caso Lee Van Cleef y Ernest Borgnine. La trama es similar solo que aquí nuestro héroe debe ir a Los Ángeles, lugar donde se deportan a todos los indeseables y a aquellos que no respetan las normas, a rescatar un dispositivo que robo la hija del presidente de los EEUU junto a su novio. Hay acción, mucha fantasía pero no tiene la originalidad de la primera mas allá de su protagonista.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow