Haz click aquí para copiar la URL

Rápidos y furiosos X

Acción Durante numerosas misiones más que imposibles, Dom Toretto y su familia han sido capaces de ser más listos, de tener más valor y de ir más rápido que cualquier enemigo que se cruzara con ellos. Pero ahora tendrán que enfrentarse al oponente más letal que jamás hayan conocido: Un terrible peligro que resurge del pasado, que se mueve por una sangrienta sed de venganza y que está dispuesto a destrozar a la familia y destruir para siempre ... [+]
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
20 de mayo de 2023
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Mas es mas

Donde Fast and Furious X se luce por completo es en su lado más genérico, las secuencias de peleas y persecuciones son sublimes. Es difícil imaginar cómo van a superar esa consciente exageración inverosímil donde se mueve la franquicia desde hace bastantes años ya, pues lo consiguen. Desde su inicio establecen el tono y te invitan a olvidar toda ley física y lógica del mundo real, mostrándote por ejemplo, a un niño haciendo derrapes con un coche que le triplica su tamaño. Y es que les funciona muy bien, se da rienda suelta a la imaginación para exponernos situaciones por encima de lo frenético.

Fast and Furious X es una entrega que coge todo lo que sus antecesores han puesto a relucir y lo eleva al máximo. Encontramos una película que sabe mucho más que ninguna que publico es al que se dirige, haciendo que la trama sea más de lo mismo y que lo único que se preocupa en cuidar son las secuencias de acción.

Fast and Furious X flaquea en su desarrollo de situaciones más personales, no existe conflicto alguno salvo el principal. Si bien trata de construir subtramas con las que poder llevar a cabo algo más humano, estas se ven completamente forzadas y se sienten vacías. Hablando de lo humano, esta entrega de Fast and Furious me ha hecho sentir que ya no se esfuerzan ni por investigar un camino nuevo con sus personajes, se siente un reciclaje de escenas y motivaciones de versiones anteriores, una pena. Aun así, son tantas y tan buenas las dosis de acción que solo deseas que terminen de tener sus diálogos y prosigan a dar tralla. Esto le ayuda en gran parte a no percibir apenas sus dos horas de duración.

*El mejor villano de la franquicia

En Fast and Furious X no vas a encontrar un desarrollo de arcos dramáticos excepcional, ni un análisis de la psicología de su protagonista, nada de eso, tampoco lo requieres. Sin embargo, lo que sí obtienes es un antagonista radiante, el cual es quien lleva la película a sus espaldas, puesto que es el único con quien han tratado de desarrollar algo distinto.

Jason Momoa hace que la película no sea del todo un refrito de 9 entregas. Su actuación es la que más destaca y es la menos forzada de todas. Consigue aportar a su personaje unos matices de desquicio y humor muy equilibrados.

Del resto del reparto poco hay que destacar, interpretan correctamente unos personajes que no dan más de sí.

*Explosiones por doquier

Hay que ser justos, el apartado visual de Fast and Furious X brilla en sus momentos más frenéticos, las persecuciones tienen una planificación brillante y los efectos especiales están muy bien trabajados.

Sin embargo, el montaje se hace tedioso. Las secuencias están ensambladas sin delicadeza alguna, es obvia la finalidad de acercar esta entrega a las primeras, pero lo único que aportan es mareo y da la sensación de estar viendo un videoclip de dos horas. Me arriesgo a decir que es la película con los fallos de racord más graves que he visto este año, intolerable.

*Conclusión

Fast and Furious X ofrece lo que los fanáticos de la franquicia esperan, una entrega más explosiva y absurda que las anteriores.

Escrito por Adrian Condoy
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de casi 2 años desde la novena entrega de esta saga amada por muchos y odiada por otros, vuelven la adrenalina y la velocidad para continuar disfrutando de las explosivas y rápidas aventuras de la familia liderada por Dominic Toretto. Cuando cualquiera va a ver una película de Fast & Furious, sabe de antemano lo que se va a encontrar. Así que quejarse cuando llevamos ya 10 entregas no tiene el más mínimo sentido. Dicho esto, estoy bastante convencido de que esta décima parte no decepcionará a los seguidores de la franquicia. Y es que una vez más asistimos a una orgía de acción de la más desenfrenada para evadirnos durante cerca de 2 horas y media del mundo exterior. De modo que sobra decir que la cinta es entretenida, pero lo mejor es la excelente realización que hay detrás de cada escena que ven nuestros ojos. Resulta cuanto menos curioso que a pesar de la inmensa cantidad de filmes con increíbles efectos especiales que hemos visto, aún sean capaces de impresionarnos. Una secuencia en particular es exquisita desde el punto de vista técnico/visual, y no exagero en absoluto. A lo largo del visionado pasamos por varios lugares (Roma, Río de Janeiro, Londres, etc...), por lo que la trama cambia muy a menudo de escenario, y en todos estos sitios ocurren acontecimientos interesantes. El argumento es prácticamente lo mismo de siempre. Eso sí, esta vez los personajes están dispersos y todos cuentan con su protagonismo. El humor, por desgracia, no siempre funciona. Del reparto no hay mucho que decir. El mejor es Jason Momoa como el villano desatado y totalmente colgado de la función. No me esperaba de este hombre una interpretación así, parece el Joker. También tengo que destacar a John Cena en un rol hecho a su medida, algo que no tuvo en la cinta anterior. Según tengo entendido, todavía quedan 2 entregas más para que la saga eche el telón. Sin embargo, conocemos como es el mundo del cine, y no dudo de que nos queda Fast & Furious para rato, si no me creéis, tiempo al tiempo. Lo cierto es que estoy deseando que esto continúe, ya que al saltar los créditos, no quería levantarme de la butaca. Para mí, esta entrega ni es la mejor ni está entre las mejores de la franquicia, pero el disfrute que ofrece merece que pagues la entrada para presenciarlo como realmente debe ser, es decir, en una sala de cine.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fast x es otra desmesurada entrega más del superhistrionísmo visual más salvaje y enloquecido que representa su, ya agotadora, ilegible fuerza focal. Parece que está muy de moda estirar los chicles para poder comprobar hasta qué longitud son capaces de alcanzar antes de que el consumidor, o el propio producto, desista.

Diez películas. Y el tema sigue vigente. ¡Caray!
El único mérito, obviando a los más fanáticos de esta saga, que sus responsables más decisivos han logrado conseguir, es el puro entretenimiento dentro de su oferta. Claro que, y hablando ahora principalmente por la que está en plena exhibición, con un presupuesto como el que tiene tampoco me parece tan difícil.
Y obviamente, yo también me lo paso como un crio con el despliegue digital (muy desacertado frecuentemente) que tiene y su círculo actoral, que esto ya se parece más a una reunión de los Vengadores, que poco le falta. Pero su amplio catálogo de referencias visuales, -con una correcta factura técnica (que no siempre se cumple)- que juegan con la cultura popular y ver a Toretto pilotar su Dodge Charger de tres millones de CV con explosivos saltos al más absoluto vacío sin preocupación alguna por las leyes gravitacionales (cosa que hace ya tiempo debemos pasar muy por alto), es lo que, personalmente, me hace pasar el rato, junto con los generosos combates cuerpo a cuerpo de ciertas féminas, aprobar, ni que sea con un cinco muy raspado, el drama de esta saga que hace varias entregas dejó de interesarme nada.

No seré yo precisamente el que ahora niegue el impacto como icono cinematográfico de esta saga dentro de la cultura pop, porque desde luego eso debemos reconocérselo, e incluso del circo que han sido capaces de levantar, mejor en algunas, o peor en otras, en pro del entretenimiento y la desvergüenza por seguir ampliando el abanico de locuras que tanto disfrutamos viendo; pero hasta ahí.
Esto debe cerrar. Ya son diez. Suficientes películas para entretenerse.
Creo que el patio de recreo ya nos viene algo pequeño, va siendo hora de levantar nuevos puntos de encuentro.

Para mí esta saga, acabó en la séptima. Ése fué un cierre digno y correcto.
Ivan CV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan longevo de esta saga, me he sentido estafado una y otra vez con las últimas 3 o 4 entregas. Simplemente es inaceptable y de ninguna manera pienso seguir consumiendo esta franquicia. Esta película no la vi y no la pienso ver. Con un video de youtube, trailers y algunos comentarios me di cuenta que realmente no vale la pena. El argumento con el cual defienden algunos esta cinta es "hay que apagar el cerebro porque ya sabes lo que te espera" y eso ya no lo puedo aceptar más. A veces estoy de acuerdo con eso, pero TODO TIENE UN LÍMITE. A mi modo de verlo, Hollywood está en su peor momento creativo de la historia del cine pero no les importa porque la gente sigue llenando salas y pasando por caja. Entonces no les importa seguir produciendo este tipo de basura que no merece llamarse cine. Nosotros como espectadores DEBEMOS exigir más, No debemos conformarnos con mediocridad. Pero mientras sigan teniendo buenos resultados en taquilla, no habrá espacio para un cine de mejor calidad.

No me extraña que el director Justin Lin se haya bajado de esta película. Vin Diesel se ha cargado a la franquicia. Se ha defecado en el legado de Paul Walker. Y piensa que podemos tragarnos que el hijo que tuvo con su novia brasilera, que también era caucásica es un clon de Miles Morales. QUE?? Pero si el bebé que apareció en la octava entrega era blanco. Parece que se fue oscureciendo la piel en el transcurso de los años. Ya ni la selección del reparto pueden hacer bien. Y ustedes dirán.. "ok, pero los efectos son impresionantes". No señor. Tampoco. Por lo que he visto en youtube, hay escenas donde se nota demasiado el croma verde de fondo. Una película con un presupuesto multimillonario y nos dan esta basura? Insisto, me parece un insulto y una falta de respeto al espectador promedio. Como si fuera poco, se trae a esta cinta la música de María Becerra. No la soporto en mi país y nos hace quedar mal en el resto del mundo. Si no existiera el autotune, esta chica estaría juntando cartones en la calle. O sea, la música nunca fue un apartado que sobresalga en Rapidos y Furiosos pero ahora está peor. Siempre se puede caer más bajo parece.

¿Hasta cuando debemos aceptar que con el poder de la fe y la familia un grupo de ex pilotos callejeros y hackers pueden salvar el mundo? ¿Hasta cuando podemos ver que salen ilesos de cuanta explosión tengan en medio? ¿Hasta cuando seguiremos viendo que los villanos se vuelven buenos de una película a la otra? ¿Hasta cuando debemos soportar que personajes que parecían muertos reaparezcan con vida sin ninguna explicación? Es una tomadura de pelo. La gente lo acepta tristemente.
Edamo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Décima entrega de la saga cuyo inicio nos vuelve a mostrar el final de la quinta, esta vez para presentarnos al villano de la entrega, y de, supongo, este arco argumental de tres partes. Todo está bastante bien unido y conectado.

Dante, interpretado por Momoa es lo mejor que verás en esta película, una mezcla de Joker con Sparrow muy interesante y que poco o nada tiene que ver con como era su padre. Busca venganza hacía los que mataron a su padre y todos los que alguna vez le han ayudado, por lo que el regreso de algunos personajes en esta trilogía final está más que asegurado.

Mucha fe y mucha familia que se enfatiza en esta película, pero la trama separa a toda la familia en demasiadas sub-tramas que a veces parecen sin rumbo solo para intentar unirlos hacía el final. Aunque la película es entretenida y demás, para mi es un ligero bajón con las anteriores. Escenas de lucha que ocurren porque si, por llenar minutos (Letty y Cypher y otra que no voy a comentar), escenas de acción bien pero mucho menos flipadas de lo que nos tiene acostumbrados, aunque si, cosas imposibles siguen habiendo. Toda la escena de persecución en Roma o las escenas finales en la autopista de la quinta entrega o la presa, son geniales.

En cuanto a los actores, como siempre, a su nivel. De los nuevos, Brie Larson, Rita Moreno o Jason Momoa, como digo, el mejor y que más destaca es Momoa. No se si la arriesgada decisión tomada en esta película se mantendrá en las siguientes, además nos ofrece un final totalmente abierto para todas las tramas abiertas en este film y con regreso esperado incluido. Por esto último da la sensación de ser una película sin terminar.

La escena post-créditos avanza una posible nueva víctima para Momoa. En general, es una película muy disfrutable si sabes a lo que vas, acción, coches, explosiones y poco más. Hay algún giro interesante, y aunque es un ligero bajón para mi, sigue estando en la línea de las anteriores, ha comenzado el inicio del final del camino.

⬤⬤⬤◖ (7/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow