Haz click aquí para copiar la URL

Robin Hood

Aventuras Robin of Loxley (Taron Egerton), un cruzado curtido en mil batallas, y su comandante morisco (Jamie Foxx) se rebelan contra la corona de Inglaterra que está llena de corrupción. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
27 de abril de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima adaptación a la gran pantalla del mito británico de Robin "Hood" de Locksley (pues este heroico personaje lleva a sus espaldas más de 30 largometrajes, siendo la versión más memorable la que encarnó Errol Flynt en 1938, pero a lo largo de su carrera cinematográfica ha sido interpretado por nombres como los de Connery, Faibanks, Costner y Crowe entre muchos otros... y en versión animada de Disney. Todas estas versiones resultando claramente superiores a esta cinta tan formulaica, tipicona y dejada). Como la leyenda del justiciero encapuchado ha sido llevada por el boca-oreja a lo largo de los siglos de diversas formas, Chandler y Kelly tenían mucho margen de maniobra para aportar su particular visión en el guión sin cargarse la raíz principal del relato (el noble venido a menos tras su paso por las Cruzadas y que clama justicia tanto para él como para el pueblo, y el ahogo del Sheriff de Notthingham a la gente con impuestos abusivos aprovechando la ausencia del Rey).

Así que ambos guionistas no atropellan el corazón de la temática de capa y espada tan jugosa que este personaje posee (solo se toman ciertas licencias argumentales con el personaje de Lady Marian (Eve Hewson). La trama nos conduce por los lances aventureros ya mencionados, y lo hace de forma poco imaginativa y muy rutinaria a la hora de construir a sus personajes y detallar sus situaciones (cada momento de romance rosa, de conspiraciones villanas o de entrenamiento (super)heróico es tan superficial y arquetípico como resobado (el film no disimula a la hora de copiar con descaro diálogos de la notable "Batman Begins" (2005)... solo que en esta ocasión están interpretados con mayor desidia (no es lo mismo tener en pantalla a Hewson (olvidable actriz sería decir poco) que a Katie Holmes (actriz de un solo pero potente registro, si no sabe esto mejor revisione "Dawson crece" (1998-2003) con deleite) diciendo estas frases a los personajes) y la edificación de estas circunstancias no están cuidadas con solidez, pluralidad y mimo como para que nos importen lo más mínimo las reacciones de los personajes o los desenlaces que viven.

Desde luego el libreto no se devana los sesos y ofrece una amalgama garabateada de los productos más exitosos a nivel comercial de superhéroes (calca de forma casi continua la estética de la serie televisiva "Arrow" (2012-2020) (que tampoco es que fuera una obra maestra precisamente), y la acción de las mucho mejor ejecutadas a nivel de composición y evolución argumental "Juego de tronos" (2011-2019), "La máscara del Zorro" (1998), "Batman Begins", "El caballero oscuro" (2008) y "El caballero oscuro: la leyenda renace" (2012).

Y la cáscara de este Robin Hood desde luego es acorde a la calidad de aquellos productos en cuanto a su puesta en escena se refiere. Con una cinematografía maravillosa y del todo definida, una profusión de planos seductora en casi todo momento y atrapante a ratos (la cinta cuadra con habilidad el plano subjetivo y semisubjetivo en movimiento, el plano detalle con foco alterno, los planos-secuencia breves y holgados, los planos cenitales de recurso y los obligados planos/contraplanos entre muchos otros), una edición briosa, una fotografía estilizada que hace un gran uso de la luz y de los tonos verdosos de sus afables decorados, y unas actuaciones competentes (Taron Egerton nunca ha sido (veremos si lo será) un dechado de arrebatador carisma, pero siempre se muestra con innata naturalidad en sus papeles... por muy tópicos y triviales que sean como es este caso. Jamie Foxx está tan solvente como acostumbra... aunque no puede hacer milagros ante un rol que es cliché emborronado tras cliché emborronado, lo mismo se puede decir de Ben Mendelson) con excepción de Hewson, que no transmite absolutamente nada.

Así que, obviando las pequeñas fallas de la contraparte femenina y de ese vestuario absurdo, ilógico y contradictorio (en esta historia medieval no faltan anoraks, blazers, blusas, americanas, abrigos, camisas y demás. Es evidente que la cinta es consciente de esta errata histórica y que desea hacer un "Robin Hood" algo vanguardista en su estética. Pero cuando ni siquiera tienes un libreto que ofrezca perspicacia y originalidad de forma autoparódica, esa nota de singularidad pictórica resulta tan ridícula que te saca de la trama sin pretenderlo), "Robin Hood: Forajido, héroe, leyenda" tiene una percha sólida que logra atrapar por momentos a la audiencia.

Pero no es suficiente dado el poco contenido versado e intrincado que nos ofrece este particular relato (el progreso de la trama está al nivel de los spin-offs de los Power Rangers, y con esto creo que lo digo todo) y, en sus casi dos horas, la cinta llega a distanciar en sus momentos finales a todo espectador (que puede desviar su atención a otra cosa más interesante que este producto) a pesar de que en líneas generales el ritmo progresivo sea diligente. Porque este "Robin Hood" tiene mucho ruido (las ágiles y lucidas escenas de acción son casi un continuo) y pocas nueces (el argumento se queda en mera excusa para el devenir de la acción pura y dura que en (pocos) puntos llega a ser algo accesoria y reiterativa).

Así pues estamos ante una cinta de palomitas de nivel medio tirando a malo. Solo busca entretener sin sustancia y... desde luego lo de la poca sustancia lo logra, y lo de entretener lo consigue a ratos hasta que en su último tercio incluso el espectador más conformista puede desconectar. No es una cinta recomendable a no ser que solo se quiera pasar un rato baladí realmente simplón y se tenga especial interés por las cintas de acción esbelta. Pero desde luego cintas palomiteras las hay más y mejores (también peores)... y adaptaciones de Robin Hood también las hay superiores (el largo de 1991, incluso teniendo el doble de duración se hace más llevadero gracias a un libreto superior y una puesta en escena más fidedigna e inmersiva. Y el largo animado de también resulta más chispeante e inspirado).

Lo mejor: Que...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro mito, Robin Hood, traído en 2018 en la piel del poco probable Taron Egerton para este papel, ya crecidito, en una forma moderna, desenfadada y actual, al mejor estilo del más reciente Rey Arturo de Guy Ritchie.

Pero en el caso del Rey Arturo es diferente.
Charlie Hunnam reúne en su persona todo lo que el legendario rey de la Alta Edad media poseía según su leyenda, pero Taron Egerton no es el Robin ideal, aún así ambas compiten por contar la historia de dos hombres hechas leyendas que fueron determinantes en el destino de Inglaterra de manera muy diferente.

El aire macarrilla sigue aquí en Robin, a pesar de haberse rodado antes, pareciera que fue Ritchie el precursor de la visión de estos dos héroes, mostrados desde un prisma demasiado moderno e irreal diría yo, pero la buena noticia es que están mostrados con tal prisa, espectáculo visual en cuanto a coreografías de lucha y gran acierto por parte de los decoradores de interiores y reconstrucción de la época que resultan un par de historias interesantes y sobre todo, lo que viene a ser más atractivo aunque superficial, un espectáculo visual.

Y es que si algo tiene Bathurst es que se ha decantado por mostrar a Robin en una corte proyectada con ese espíritu retro y vintage que ya Luzhrmann había mostrado al rodar las fiestas que Gatsby daba en su mansión, con un vestuario más original que opulento, pero menos hermoso que lucido.

Lady Maria es presentada como una mujer que abandera la causa de los pobres, amante de Robin de Loxley al principio y luego prometida de Will Scarlett, otro se supone que futuro miembro de la banda de Robin, pero aquí venido a un burgués en horas bajas que lucha para salir de la mediocridad con la excusa de proteger a los que menos tienen, interpretado por Jamie Dornan antes de ser el guarrete Mr. Grey.

Cabe destacar que el alma de esta película no son ni la feucha Eve Hewson ni Egerton, por muchos besos y piruetas que den, sino Jamie Foxx, el amigo vengativo de Robin.
Retratado como Little John, el punto más bajo que tiene esta película es la mala caracterización de unos personajes medievales que para nada tienen ni la esencia con los elegidos aquí.

Ni Little John era negro, ni Fray Tuck un erudito flacucho.

Sé que la originalidad y el variar es importante, pero últimamente lo hacen tanto que desvirtúan toda la historia.

Pues bien, dejando de lado que el mejor Robin Hood siempre será Kevin Costner y el peor Russell Crowe, por aburrido y listillo, este sería un Robin intermedio que sin dar mucho la talla rescata el dinero del malvado sheriff para los ingleses pobres.

El malo malísimo es compuesto por Ben Mendelsohn, con palabras y rostro de psicópata que tiene más que ver con ser Buffalo Bill en "El silencio de los corderos" que el malvado sheriff de las baladas románticas de Robin Hood.
Hay aventura, acción y amor, entretenimiento asegurado para los amantes de Robin y Marian, pero también un poso de decepción global del que esta producción no logra desprenderse.

Las ausencias del príncipe Juan y de Ricardo el rey ayudan a ello.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi... me ha gustado y me ha entretenido.
Fidelidad a la “historia” original... 0
Realismo con la “época” en la que sucede... 0
Pero...si quieres divertirte, deja los prejuicios en otra habitación o en la entrada del cine.
Es una versión muyyyyy libre de la historia clásica, vestuario, ambientación, lenguaje...
Efectos especiales más propios de una película de ciencia ficción, pero resultones.
Joder... me lo he pasado bien, ya basta de prejuicios, hay que darle una vuelta de rosca a las historias suuuuupermanidas y requeteversionadas!!!
Jejejejejejejeje... es que no se salva nada, mola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NUMERO 13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que soy muy fan tanto de películas como de libros de la historia de Robin Hood y sus aventuras.
Esta película, llena de acción es de 10. Con un elenco muy bueno que sabe interpretar su papel, y con un Robin Hood aún inmaduro (ya que es el comienzo) que nos invita a como se convirtió de lord a ladrón.
Selimoon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2019
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablaré bien claro. Este Robin Hood de aquí comparte la identidad del mítico personaje que ya hemos visto en otras versiones, así que no es 100% nuevo ni original. Este es un Robin Hood más juvenil y menos llamativo en lo que a su apariencia se refiere. Al hablar de él en esta película podemos hacer referencia prácticamente a un niño. La historia apenas nos hace hincapié sobre el protagonista. Tan sólo narra su breve y fugaz romance con Lady Marian y su servicio en las cruzadas. Todo ello a un paso de vértigo sin tiempo apenas para profundizar en detalles. En su regreso a casa el ritmo se ralentiza un poco para darnos una visión más detallada de los principales sucesos que nos aguardan en la trama. Los personajes son relativamente buenos y con sus dosis de importancia aportan algo a la historia. No son muchos, pero demuestran tener su cierto grado de importancia en el devenir de los acontecimientos. Las escenas de acción entretienen aunque pasan demasiado deprisa. Eso sí el enfoque en dichos momentos es genial. Crea tensión y adrenalina. He echado en falta más acción en momentos puntuales, pero en general es una peli realmente entretenida. Al verla te das cuenta de que la entonación no tiene nada que ver con la cinta de los 90 protagonizada por Kevin Costner o la última dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Russell Crowe. Este metraje es una versión actual de Robin Hood. No es ninguna gran película, pero puede resultar un buen entretenimiento sin mayores pretensiones.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow