Haz click aquí para copiar la URL

Los pilares de la TierraMiniserie

Serie de TV. Intriga. Thriller Miniserie de TV (2010). 8 episodios. Adaptación de la famosa novela de Ken Follett. En la Edad Media, en una fascinante época de reyes, damas, caballeros, luchas feudales, castillos y ciudades amuralladas, el amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
29 de septiembre de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando escuché por primera vez que se iba a hacer una adaptación cinematográfica de El Señor de los Anillos de Tolkien, me eché las manos a la cabeza. Me temía lo peor. Tantas y tantas adaptaciones literarias que acaban en verdaderos destrozos y sinsentidos.
Alegremente, la película resultó ser un auténtico éxito, y creo que logró colmar las expectativas de la inmensa mayoría.
El título que nos ocupa, siendo críticado, no deja de ser una grandísima adaptación de lo que Follet escribió en su momento. Sin contar con el presupuesto de obras faraónicas como Titanic, el mencionado Señor de los Anillos, Troya ( se entiende ya que es una mini serie televisiva, pero con un presupuesto digno ), cuenta con generosas interpretaciones, una cuidada fotografía, buena ambientación, música.. Podemos estar de acuerdo que no se alcanza la espectacularidad de otros filmes, que no tiene ese grado de profundidad, pero quien haya leido Los Pilares de la Tierra y El Señor de los Anillos, podrá comprobar el porqué.
Resulta mucho mas fácil ( dejando aspectos tecnológicos aparte ) adaptar un buen libro de aventuras que una obra lírica, desgarradora, cautivadora y que despierta en nosotros cientos de sentimientos como es este GENIAL libro.
Quien haga un balance negativo de este telefilme, debería tener estos aspectos en cuenta. No es lo mismo adaptar Terminator, ( por ejemplo ) que Cien años de Soledad. NO.
juanfran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os voy a hablar sobre la novela de Ken Follet, ni si esta serie es más o menos fiel en su adaptación, ni tampoco sobre los pasajes del libro que se han omitido, alterado o inventado. No tengo por costumbre escribir tochos kilométricos basados en las diferencias, como hacen los puristas de los libros, entre la novela y la serie (entre otras cosas porque literatura y cine son dos cosas distintas). Así pues, sólo os hablaré de la serie de televisión que he visto.

Me ha agradado esta serie mucho más de lo que me había imaginado. Me esperaba un tostón lento y académico hasta decir basta… sin embargo, me he topado justo con lo contrario, o sea, una serie amena, entretenida y que engancha. Si algo aprecio de una serie es el hecho de que cuando termine un capítulo te deje con ganas de ver el siguiente. Pues bien, te puedo asegurar que con “Los pilares de la Tierra” te vas a beber los episodios uno detrás de otro, ya que el formato de la serie es adictivo.

Si te gustan las historias de corte medieval estás de enhorabuena. Aquí tienes una trama ambientada en la Edad Media con sus típicos reyes, caballeros, bellas damiselas, eclesiásticos hijos de puta y demás personajes arquetipos. No importa que algo similar lo hayas visto ya mil veces antes (siempre y cuando el guión sea bueno y contado de forma atractiva como es en este caso). Así es, la trama combina acertadamente amoríos, batallas, traiciones, luchas políticas por el poder y la construcción de una catedral. Además, lo hace con un pulso narrativo idóneo (ni es lento ni va a toda pastilla).

El elenco de actores, junto con el guión, es su otro plato fuerte. Hay veteranos que dan sobradamente la talla (como Ian McShane, Donald Sutherland y Rufus Sewell) y actores más jóvenes pero que también aportan buenas interpretaciones. Me ha gustado mucho Hayley Atwell encarnando a Aliena. Sobre las malas críticas a esta chica pues qué queréis que os diga… no es que sea la criatura más bella que haya visto en mi vida, pero esta actriz está de muy buen ver en mi opinión (no entiendo que no guste físicamente para su papel), y en el plano actoral no lo hace nada mal. No llega a bordarlo como Ian McShane, nadie del reparto está a su nivel dicho sea de paso, pero repito que la chica es guapa y actúa bien.

El aspecto técnico es la parte más floja de la serie. La fotografía, vestuario y banda sonora son más que decentes, pero los efectos especiales son regularcillos y el trabajo de maquillaje sobre los actores para dar credibilidad a los saltos temporales es bastante deficiente (algunas veces incluso no hacen nada y hay personajes que tienen el mismo aspecto con 17 años más). Y por último, las escenas de las batallas en grupo son caóticas y abusan de la cámara temblorosa (esto es lo peor de toda la serie). No obstante, estas cuestiones tienen una cierta disculpa pues esta no es una serie de la todopoderosa HBO y su presupuesto es “sólo” de 40 millones de dólares.
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando oí hace poco que habían hecho una adaptación, en la gran pantalla, de los Pilares de La Tierra de Ken Follett mi interés me movió a verla (han pasado casi más de 8 años desde que leí el libro. Tenía 14 años ). Esta obra maestra fue una de las piezas claves que me hizo conocer una de las cosas que más amo y que no podría renunciar a vivir sin ellos, los libros.

Preferí verla en versión original (creo que el 99,99% de las películas con el idioma original tienen una calidad mayor que las que son dobladas), y me provocó una gran diversidad de sentimientos (muchos de ellos contrapuestos).

La atmósfera, los escenarios y los vestidos medievales están muy conseguidos (creo que es de los puntos más fuertes de la serie), los personajes más o menos se parecen al libro (aunque muchos de ellos son meras sombras, a veces distorsionadas) y la trama respeta el libro en general, pero lo transforma totalmente en las partes cruciales o hasta se las llega a inventar (lo que veo normal si se intenta acortar un libro tan extenso como es éste, pero que sin embargo puede provocar algún que otra mueca entre los que hemos tenido el privilegio de haber leído el libro).

Pero en definitiva, como el objetivo de hacer esta crítica es valorar la serie en sí, y no analizar si copia exactamente al libro tal cual es (lo que es una pena, porque podrían haber hecho muchos más capítulos y darles más profundidad a los personajes), en mi opinión ha cumplido con las expectativas que yo tenía: que sea una serie con unas situaciones e historias que capten la atención del espectador y les pinche la curiosidad de <¡Vaya! La verdad es que me ha gustado la serie, pero, ¿cómo será el libro en realidad?>...

Si esta serie capta alguna persona (aunque sólo sea una) para que se lea este Gran Libro (con Mayúsculas) y le haga caer enamorado de la lectura, me daré por satisfecho totalmente. :-). Por esa razón, le doy un 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chankete_volador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta versión cinematográfica está muy lograda, aunque como ocurre en casi todas las adaptaciones de libros, no se ciñe fielmente al mismo.
Aun no siguiendo con exactitud los detalles del libro, la obra en su conjunto es coherente, y está bien.
iñaki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo mejor si no has leído el libro, la serie te gusta, pero para los que lo hemos leído y disfrutado página a página, ha sido una gran decepción, ¿por qué han cambiado tantas cosas? Siempre se cambian cosas en las adaptaciones, pero ¿tantas?... me he llevado una desilusión.
duna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow