Haz click aquí para copiar la URL

Señales de amor

Romance. Comedia Jonathan Tragar y Sara Thomas se conocen casualmente una Navidad, de compras por Nueva York. A pesar de que tienen pareja, ambos mantienen un romántico encuentro. Jonathan desea continuar con la relación, pero Sara no se atreve. Acuerdan darse los teléfonos en un billete -con el que pagan una compra- y un libro -que ella vende en una tienda de segunda mano-, y dejar pasar el tiempo para ver qué sucede. Diez años después... (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
28 de marzo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una entrañable historia de amor entre dos personas que se conocen de casualidad en unos grandes almacenes. El destino marcará sus vidas a lo largo de años en los que los dos se buscaran apasionadamente por las calles de nueva York.
¿Existirá el destino?¿Tendremos todos nuestra chica o chico Serendipity? Si toda nuestra vida esta escrita en un libro que transcurre año a año, lee cada una de las palabras como si fuera la última disfrutando de todas y cada una de sus letras.
Diego12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El prólogo resulta fascinante; sumerge al espectador en medio de un apasionado encuentro que se deshace en inteligentes guiños que resultan atractivos de presenciar para el espectador. La pasión entre la pareja es estimulada por el alto grado de interés que fluye en el ambiente, sensación impalpable pero muy evidente.

El problema empieza cuando el derroche de emoción pasa a ser sustituido por un planteamiento muy equívoco, no tanto como fallido desarrollo de la premisa argumental de una película, que tampoco presenta la menor enjundia, sino como postulado en sí. Y este no es el otro que empeñarse en buscar intencionadamente el suceso de unas casualidades cuya intensidad obedece al capricho personal. Lo cual es evidente que carece del más mínimo sentido, pues una casualidad tú no la buscas, sino que es ella la que te encuentra. Porque exponerse a incoherentes juegos del azar una vez que el fortuito encuentro ya se ha producido no es buscar la casualidad, pues esta ya se ha producido. Es más bien un desesperado intento de delegar la responsabilidad de una decisión en otras manos o absurda excusa que responde a la incertidumbre cual un mecanismo de defensa.

Y eso es lo que resulta imperdonable, el que se trate de emitir un falso mensaje acerca de la casualidad o el amor, lo cual confunde y mucho al espectador, más allá de reconvertir una partida de historia atractiva, romántica y emocionante en un filme tedioso e insípido, cuya duración a pesar de todo no deja de resultar reducida debido a lo poco explícito que no deja de ser lo que se muestra sobre la pantalla.

Pero para lo que sí que no falta tiempo es para las idioteces. Podemos observar que el sector más racional de la crítica ya ha hecho hincapié sobre lo incongruente del devenir de toda la historia, mostrando un más que justificado esceptismo, pero poniéndonos estrictos, en mi caso lo que más atención me ha llamado la atención no ha sido ni la efímera coincidencia de los pisos de un bloque de una treintena de plantas, ni las compenetraciones en las vidas de ambos ajustadas con calibre para que el reencuentro se pudiera volver a darse, ni lo almibarada y pastelosa que pueda resultar la historia, sino un mero detalle que habla por sí solo y disipa todos los quizáses. Y es que he oído que la vida media de un billete de 5€ es de unos 14 meses. Y a no ser que la pasta de la cual se hacen los dólares americanos sea de un material mucho más resistente que con el que se edita la divisa europea, como puede ser plomo o titanio, me cuesta plantear que un billete haya tenido una vida ocho veces más larga que la dicha media estimada.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Boris Becker, el pobre. Doctor en Alaska, el otro.
Es sobre todo una película de guion, de escritura, se nota, canta, ese artificioso ingenio, que a pesar de todas las apariencias y tópicos a cascoporro, tiene cierta distinción, esa ligera liviandad frivolidad banalidad chupi piruli, algunas dosis de inteligencia y humor y elegancia vulgar que permiten que se vea bien, en un tono medio relajado confiante o confiado conocido que no molesta, bien espolvoreado emponzoñado empotrado, fluido, fácil, y ellos dos están, estaban en su mejor momento, bien. Es una película de fórmula, como casi todas, pero está más despojada que la mayoría de las de su tipo o género, tiene menos elementos, pesa menos, va más al grano, lo resuelve con mayor sencillez y economía de medios y complicaciones el meollo todo. De acuerdo. Y, por supuesto, no se puede tomar nada de lo que pasa mínimamente en serio, es demasiado tonto, un puro juego, una excusa como otra cualquiera para filosofar a la pata la llana o para montar un juguete, un artefacto inocente, para pasarla agradablemente, ojalá, el rato.
Claro que la vida es un desastre y un caos y una chapuza y una del pelo tomadura y un sindiós me sacas de una duda, pero no tanto o solo eso. Nosotros buscamos o ponemos el orden necesario para que esto (la vida entera y verdadera) no se nos vaya de las manos, para no diluirnos/disolvernos demasiado, solo lo justo, no definitivamente (en la nada), para ir tirando, insistir/sobrevivir(é), erre que erre, hasta que el cuerpo aguante, o reviente. Azar y necesidad y contexto, todo depende. Afinidades electivas, instintivas, ocasionales, tendencias, derivas, por supuesto. Tanto va el cántaro a la fuente. Tanto da buscar la casualidad como ir más a lo seguro, solo se trata de diferentes perspectivas, de con qué te engañes, es lo mismo. Tú (¿no?) eliges. Vale.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un tipo duro. Juego al rugby. Practico algunos deportes de riesgo. Hace años tuve una época macarra en la me liaba a mamporros en los bares todos los fines de semana. Sin embargo, adoro esta película. Vale, es blandita, cursi, azucarada y, a ratos, casi surrealista; pero la adoro. La visto cuatro o cinco veces y me sigue gustando. Tal vez me encuentre tocado de "serendepidad".
Elicio12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del género de comedia romántica es de lo mejorcito, muy entretenida, se te pasa volando, con puntos graciosos, sí es cierto que no presenta ninguna innovación dentro de este tipo de largometrajes, pero cumple su función con creces.
Marta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow