Haz click aquí para copiar la URL

La escapada

Comedia. Drama Bruno Cortona, un simpático juerguista, se encuentra casualmente con Roberto, un tímido estudiante, y lo invita a pasar con él un día de vacaciones fuera de Roma. Durante el viaje, el joven se siente cada vez más atraído por la alocada forma de vida de su compañero. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
13 de noviembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bruno sorprende a Roberto en medio del estival verano romano, por azar, por designios del destino o... quién sabe por qué, ambos se aventuran en un viaje con destino incierto en el que el libertinaje es el protagonista principal. Bruno es alocado, visceral, inconsecuente... y parece pretender transmitir esas senciones al comedido, tímido y apocado Roberto. Este viaje por los recónditos lugares de la periferia de Roma hacen descubrir a Roberto un mundo nuevo, un mundo que nunca había conocido y la entrada a ese mundo parece que le va a ayudar a vencer sus temores y sus miedos, esos complejos que le atenezan a conseguir lo que fervientemente anhela, como esa soñada cita con esa chica en la que tanto piensa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hemispheres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barreras que nosotros mismos nos creamos, existencialismo, carpe diem, dónde está el límite de nuestros actos, premio y castigo.
Todo esto y mucho mas os lo explica este magnifico director italiano en "La escapada", una escapada hacia la aventura, una apertura de puertas a todos los placeres y/o vicios de la vida, y encima un auténtico despiporre, no he parado de reirme en ningún momento.
emilioginkgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una película inmensa. Es una comedia, si, una comedia italiana que no sólo no deja a nadie que se duerma ni por un minuto, sino que a lo largo de 105 minutos no pasa por alto ningún detalle del toque italiano tan característico. inimitable, generalmente ridículamente parodiado, interpretado por Gassman que llena la película de energía vital aunque no siempre provenga de su nobleza sino de su franqueza y Trintignant, un tímido estudiante de derecho varios años más joven algo así como una Buddy Movie si quisiéramos darle una definición americanizada. Bruno Cortona sale un domingo de Ferragosto en un Lancia decapotable que lleva en el parabrisas la leyenda “Camera de Deputati” hecho a mano, en una Roma desierta por la festividad a la búsqueda de un teléfono, y un tímido estudiante de derecho le permite usarlo en su departamento.Palabra va, palabra viene, lo convence para que lo acompañe a pasear ese domingo y Roberto se deja arrastrar en un principio porque no tiene la personalidad suficiente para decir que no...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lassie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tragicomedia de carretera dirigida por Dino Risi, uno de los grandes de la comedia italiana de los años 60.

Risi toma como base la contraposición de dos personalidades completamente opuestas: por un lado la vitalista, disfrutona e irresponsable representada en la figura de Vittorio Gassman; y por otro la sensata, reprimida y apocada encarnada por Jean-Louis Trintignant. Ambos actores están soberbios en este relato existencialista que pone de manifiesto la disparidad de valores y se adentra con acierto en la psique de sus caracteres.

Es una road movie con un ritmo desenvuelto, un tono general divertido y un desarrollo tremendamente entretenido, cuyo espeluznante viraje final deja un poso agridulce y nos invita (en un mensaje un tanto moralista) a reflexionar sobre las nefastas consecuencias de una existencia desmesurada y regida por la falta de prudencia.

Esta jovial travesía por la Italia de principios de los 60 fue escrita por el propio Risi en colaboración con Ettore Scola, futuro director de películas como "El Demonio De Los Celos" (1970) o "Una Jornada Particular" (1977).
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ser considerada la primera "road movie" europea, consiguiendo ser una proeza fílmica sin parangón en la historia del cine: una amalgama de neorrealismo, comedia independiente de vanguardia sesentera (guión co-escrito por Ettore Scola), docudrama sociológico, crítica moral, etc.

Una fábula ambientada en los incipientes años 60 y sus aires de libertad individual y social, mostrando sin tapujos ese sentimiento latente de exploración y vitalidad humana (tan explotados en Norteamérica y su cine). La incentivación y robustecimiento de la juventud libre e indomable, el desarrollo de una cultura social colectiva (a través del "twist", el "rock & roll", el cine, etc.), el progresivo desarrollo del sector turístico y, en suma, de la vida burguesa que domina Occidente desde aquella época hasta nuestros días.

Vittorio Gassman (Bruno, la cigarra) simboliza el futuro, la libertad sin mesura, la velocidad, el talento físico y deportivo, las habilidades sociales, el ocio y el exito social; también lo mezquino, lo cínico, el carácter beligerante, la hipocresía, el engaño, la doble moral y la falta de trabajo y/o seriedad.

Por otro lado, Jean-Louis Trintignant (Roberto, la hormiga), ejemplifica el pasado, a través de su trabajo como estudiante de derecho, su tesón, su conciencia moral, su esfuerzo, su prudencia afable; también representa el hastío, la falta de autoconfianza y de habilidades sociales (no se atreve ni a hablarle a su vecina Valeria) y, el carácter flemático y pasivo en exceso.

Ambos recorrerán, en el descapotable Lancia Aurelia B24 de Bruno, Roma y sus alrededores hasta la costa y sus playas abarrotadas en Agosto (Castiglioncello). Un viaje iniciático y de renacimiento para Roberto, que se convertirá en una tragicomedia existencial para los dos desconocidos amigos, siempre bajo la premisa crucial de que "hay personas que nacen con estrella, y otros estrellados".

Sigue en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow