Haz click aquí para copiar la URL

Jennie

Drama. Romance. Fantástico Un pintor arruinado y abatido por haber perdido la inspiración conoce, un frío día de invierno, a una chiquilla en Central Park vestida de un modo anticuado. A partir de ese momento se suceden otros encuentros, con la particularidad de que en breves intervalos de tiempo la chica se va convirtiendo en una bellísima joven, de la cual el pintor se enamora. Pero Jennie esconde un secreto… (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
11 de agosto de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli la descubrí gracias al programa "Que grande es el cine" de José Luis Garci. Recientemente la he vuelto a ver y he disfrutado tanto como en aquella noche ,

La película exhuma romanticismo por los cuatro costados. Desde la atmósfera onírica de muchas de sus secuencias (esas tomas difusas cuando aparece Jennie, esa fotografía de una Nueva York invernal o esos virados al verde o al ocre hacia el final de la historia...) hasta la música de Debussi que acompaña perfectamente esta historia de amor en cierto modo imposible.

Joseph Cotten, excelente actor, se llevó el premio a Mejor Actor del Festival de Venecia por este trabajo.

Y que lástima que ya no se hagan programas como aquel.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña por modernísima película acerca de los universos paralelos, el paso del tiempo, su través y la manera y forma en que nos condiciona y lo condicionamos. Fabulosa, por fantástica, pero también por buena, película acerca del pintor y su obra, la ausencia de inspiración y la búsqueda implacable de algo que dé sentido al pincel y vida al lienzo. Y de fondo la magia seductora y dulce de Claude Debussy y su, para nosotros los de los ochenta, fascinante planeta imaginario. Pues sí, muy buena película con unos actores grandes, grandes y una fotografía sublime.
angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Somos seres terrenales con una meta trazada: El reencuentro espiritual en la Unicidad. Pero también somos seres espirituales practicando en la tierra la aventura del auto-reconocimiento. Y es éste un juego de ida y vuelta, con lugar para la partida y la mutación, pero sin lugar para la muerte o la extinción definitiva. Vemos y comprendemos muy poco porque no hacemos nada -o apenas lo mínimo- para trascender los cinco sentidos, pero los que buscan, encuentran… y bien que llegan a comprender que la tierra no es más que una estación de una eterna evolución que nos tiene guardadas gratísimas sorpresas.

Lo que ocurre al pintor Eben Adams, no es algo del otro mundo, o mejor dicho, sí es algo del otro mundo, pero no es nada que debiera sorprendernos o resultar incomprensible, pues no es más que el factible encuentro con alguien que ha desencarnado, pero que, al tiempo que se le da una oportunidad: la de experimentar el amor por un hombre -que no realizó mientras estuvo en la tierra-, se le encomienda la tarea de que, a ese mismo hombre, le sirva de inspiración para que también él pueda realizar su más ferviente anhelo.

No siempre se nos permite saber que la persona que, de pronto nos inspira o nos ayuda en un momento apremiante, es un guía espiritual reencarnado, pero con más frecuencia de la que pueda imaginarse, ocurren este tipo de ayudas, y lo que queda como evidencia, suele ser una sensación de emotiva extrañeza, al tiempo que una energía recorre nuestro cuerpo de manera muy especial, y cuando menos, un par de lágrimas escapan de nuestros ojos. Es un estado general de plenitud que, solo aquellos que lo han sentido, consiguen entenderlo.

¿Y a quiénes les suceden cosas así? A la señora que con solicitud lleva los tintos en la oficina y al gobernante de un pueblo cuyo bienestar procura; al sacerdote que luce con dignidad su sotana y al campesino que con amor siembra los campos; a la madre que con esmero cuida a sus hijos y al pintor que con admiración por lo creado, decide plasmar a los hombres y a la naturaleza en sus lienzos. No se necesita ser santo o diplomado, la única exigencia es que se sea un ser humano con humildad en el corazón y con un sincero espíritu de servicio hacia sus semejantes. Porque la ley es muy precisa: Lo que esperas recibir tienes que darlo tú primero.

Eben Adams es de aquella suerte de hombres y Jennie Appleton viene a su encuentro porque con él puede complementarse. Y lo que sucederá entre ellos es tan divino como humano… y podría ocurrir que – sin vivirlo directamente- consiguieras llegar a sentir esa especial sensación que envuelve su magno encuentro.

Con un guión de Paul Osborn y Peter Bernels, basado en la obra de Robert Nathan (el mismo autor de la estupenda “La mujer del obispo” que fuera llevada al cine por Henry Koster) y con la acertada dirección de William Dieterle, “JENNIE” se convierte en una película muy especial, que si no fue bien acogida por el público de aquellos años, solo se explica por el desconocimiento y los pies en tierra que tanto reclama la gente del común. ¡Pero hay tantas y tan maravillosas cosas por encima de la tierra!

Joseph Cotten, luce magnífico tratando de seguir unido a la mujer que lo inspira y que ahora guarda en su corazón; Jennifer Jones luce apasionada, enigmática y con un fuerte encanto para inspirar el retrato de Jennie; y Ethel Barrymore, con la clase y la dignidad que siempre la caracterizaron, es una señora Spinney sencillamente adorable. Asegúrense de ver la película en una versión que les ofrezca los últimos minutos en tono verde, luego sepia y finalmente en technicolor, porque esto tiene un preciso significado.

Magníficos efectos especiales, una esplendorosa y pictórica fotografía que nos ofrece, ocasionalmente, un original uso del lienzo sobre la imagen, y una diversificada banda sonora que intercala a Debussy con Dmitri Tiomkin y con Bernard Herrmann, complementan un filme que recomendamos a todos aquellos que entiendan lo fascinante que es trasegar por la senda del espíritu.

Título para Latinoamérica: “EL RETRATO DE JENNIE”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable cinta que mezcla la temática de lo romántico, lo sobrenatural y el misterio. Las interpretaciones de Joseph Cotten y Jennifer Jones son de gran factura. La dirección de Dieterle, es sencillamente de gran nivel, manteniendo en todo momento el interés en una trama extraña y a la vez fascinante. Las tomas del Nueva York nevado son notables. El único punto en contra, es que en mi opinión, si esta cinta se hubiera rodado en color, hubiese resultado toda una Obra Maestra del Séptimo Arte. Aun así, recomiendo a los lectores de Filmaffinity firmemente verla.
dpedemonte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de junio de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poética, bella, con encanto único y una preciosa banda sonora, “El retrato de Jennie” es una historia romántica sobre un artista que al conocer a su inspiración o musa, logra crear una obra que, de entre todas las que tiene, ésta al fin logra tener alma y mantendrá vivo el recuerdo de Jennie para siempre, “El retrato de Jennie”.

Una historia sobre un pintor y Jennie, una aparición. Dos personas que se encuentran, dos líneas temporales paralelas que se unen en un punto, pasado, presente y futuro unidos en un instante. Todo envuelto en una bella estética en blanco y negro, en un ambiente de fantasía sobrenatural con una muy buena combinación entre realidad-ficción que invita a sumergirse en ese ambiente ensoñador, jugando con luces, sombras y brumas. 

Es una pelicula que también tiene una buena reflexión sobre el proceso creativo y la inspiración que es casi una dedicatoria a aquellos artistas que hacen su trabajo por amor al arte y que no se rinden ante la adversidad.

Una película que es arte en estado puro.
noeliafer3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow