Haz click aquí para copiar la URL

Amor inmortal

Drama Año 1827. Una fervorosa multitud llena las calles de Viena para rendir su último homenaje a un genio: Ludwig Van Beethoven. En su testamento el músico ha decidido legar todo lo que poseía a una mujer desconocida, su amor inmortal. Nadie sabe quién es. La única pista para descubrir su identidad es una carta. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
9 de marzo de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que el título puede inducir a errores y hacernos creer que nos encontramos ante la enésima cinta realizada para el público pubescente, Amor inmortal se trata de una decente película que trata sobre la vida de uno de los compositores más grandes de la música, el divino, Ludwig Van Bethoveen.

Aún así el título tiene un acierto. De hecho es el tema principal de la película y el que se desarrolla con mayor eficacia a lo largo de esta. La exploración del amor para el artista romántico. La película se inicia con el funeral del compositor, y durante el metraje vemos la historia (ficticia) de un amigo suyo que buscará la supuesta amante del músico al cual ha dejado por sorpresa toda su herencia…

Así pues, mediante diversos flashbacks que proyectarán las diversas mujeres sobre la vida del músico de Bonn, se cimenta la película, derivando hacia una corriente más Biopic de lo que nos pueda parecer en los primeros compases de la película (que pueden descolocar al espectador en un principio) y recreando la vida de Bethoveen.

El amor romántico, generalizando, es algo más de lo que coloquialmente ha trascendido entre nuestras expresiones cotidianas. Para el artista romántico, la mujer no se aceptaba en su dimensión humana, sino que se apreciaban sus cualidades místicas y supraterrenales (de hecho, cuando el artista romántico entraba en consciencia de la dimensión real se llevaba una decepción). La mujer es una fuente de inspiración, de la que se sirve el artista para elaborar su obra, una musa que ayuda a la creatividad. En la mayoría de casos la mujer es un ente inalcanzable para él y la verdadera meta nunca es alcanzar el amor terrenal, valga la idea del poeta Dante (recuperado durante la época, por muchos románticos) que descendió a los infiernos para conseguir el amor de su amada Beatriz.

La película sabe captar este tema correctamente. La búsqueda de la mujer resulta infructuosa durante gran parte del metraje, porque realmente esa mujer no existe. Se le perdona el último giro de guión final, porque se deduce que estaba en juego la jugada comercial de la película, pero se puede (y debe) obviar fácilmente. Por eso es tan necesaria la intepretación de Gary Oldman. Evidentemente que sobreactúa, pero se imaginan a un Beethoveen que no lo haga? Sería ir a contracorriente de la figura y de lo que entendemos de ella, una traición, por eso la intepretación de Oldman está totalmente justificada.

De todas maneras, la vertiente más biográfica de la película no funciona. Todo suena a demasiado visto y realmente hay pocos momentos de inspiración (aquí hay que citar el maravilloso momento en que se creen que el músico está acabado y Bethoveen saca a relucir su preciosa composición, popularmente conocida como claro de Luna). El intento de adoctrinar a Karl, su sobrino, es otro de los pocos aciertos de la trama, que en el resto de la obra se pierde por culpa de una narración fragmentada que intenta acapararlo todo (vida, obra y muerte) cuando es algo menos que imposible.

Y de la música, pues que decir. Si se hace una película sobre Beethoven, y evidentemente se utiliza su música, es imposible no emocionar al espectador. Así pues la película lo consigue en muchos momentos (como el ya citado del Claro de Luna). También es cierto que en otros abusa de la utilización de la música, intentando generar de ella un hilo narrativo (como sucede con la séptima sinfonía, que se repite en más de una secuencia), y esto no acaba de cuajar en la película.

Sale dignificada la música? Hombre, pues en algunos momentos sí., como en aquella magnífica visión romántica (y es que el film evidentemente está plagada de ellas) sobre la novena sinfonía, en la que el artista une el microcosmos con el macrocosmos en una estética y cuidada imagen en la que se funde con el universo. En otras ocasiones se banaliza un poco más el tema.

En definitiva, le gana a Copying Beethoveen, aunque no por goleada. Y aún seguimos esperando el film definitivo sobre el creador de la oda a la alegría, ese canto monumental sobre la hermandad, que no estaría de más recordarla estos días.

http://neokunst.wordpress.com/2013/03/09/cine-y-el-arte-amor-inmortal-beethoveen/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco ví Copying Beethoven, y la verdad es que es una mezcla de Amadeus y ésta película que hoy critico. Amor inmortal pasó sin pena ni gloria, pero a mí me pareció entretenida. No esperaba ver cine de autor, ni un documental sobre Beethoven, y la historia que cuenta parte de un hecho real (la carta existe), así que no creo que sea tan descabellada la idea de ver a Beethoven enamorado y no correspondido. Yo la recomiendo.
RAOUL CÔTE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de diciembre de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joya escondida y olvidada debido al maltrato recibido por la crítica en su momento. Una de las películas más infravaloradas que recuerdo.
¿No se ajusta a la realidad? Realmente presenta una biografía muy acertada del genio alemán, y simplemente se dedica a rellenar los vacíos con una teoría, con una hipótesis. La carta existió, y es casi literal a la que se lee en la película, y simplemente no se sabe a quién iba dirigida, así que el director monta sobre ello su versión de lo que pudo ser, pero respetando las partes básicas de la vida de Beethoven.
¿Gary Oldman sobreactúa? Parece que lo de la sobreactuación se ha convertido en la crítica más fácil sobre una película o un actor para quedar como un entendido. En contra de eso, estoy harto de muchas otras interpretaciones que por su frialdad o inmovilismo no comunican nada. ¡Viva la sobreactuación!. ¿Cómo no sobreactuar cuando se interpreta a un genio de la música, de carácter voluble, variable, el más grande artista de la historia en su campo pero atormentado por una tara física directamente relacionada con su don? Cualquiera que haya leído una biografía sobre Beethoven sabrá que Oldman le hace perfecta justicia. Además, en su interpretación destila grandeza, genio, la pizca de locura necesaria,... te lo crees, en resumen.
El resto de secundarios lo acompañan a la perfección. La forma de presentar la historia, narrando prácticamente toda su biografía pero de forma no lineal también le da dinamismo. Y la banda sonora, qué decir, por supuesto es una protagonista más de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rap57sag
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un dicho persa que reza algo así como que el amor parece fácil pero tiende a ser difícil. Esta película habla del amor, de los amores, coincido con el abogado en que puedes tener 2 o 3 grandes amores en una vida. Es lo que le pasó a Beethoven, o por lo menos es lo que cuenta esta historia, que es una interpretación libre de una carta que que sí existe y que escribió el famoso compositor.

Las tres cartas a la amada inmortal son unas bellas palabras de amor y un misterio porque no se tiene la certeza de quién fue la mujer que caló tan hondo en el corazón del maestro.

Gary Oldman hace un magnifico trabajo de interpretación y el resto del reparto esta también a la altura. La música, como no podía ser de otra manera, bien escogida y acompañando muy bien a las escenas mas relevantes.

Aun así, no me ha gustado especialmente, la historia de amor me ha parecido un poco rebuscada y poco clara. Hay otras películas similares, mucho mas bonitas en mi opinión. La edad de al inocencia, por ejemplo. Aunque supongo que es complicado mezclar una personalidad tan fuerte como la que nos muestra Oldman del protagonista, con un amor terrenal.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía unas ganas enormes de ver esta película desde hace muchos años, pero hasta ahora no había tenido la oportunidad. Así que las expectativas que tenía sobre la misma era enorme.
Ahora después de verla tengo que reconocer que no me ha parecido tan brillante como esperaba. Tal vez fuera la idea preconcebida que tenía en mi mente, pero es verdad que no me ha entusiasmado mucho; haciendo que su historia me resultara un poco floja.
Creo que el director Bernard Rose ha querido coger la estela de la brillante película "Amadeus" dirigida por Milos Forman, y que retrataba la vida de Mozart. El problema, es que la historia de este otro compositor no está enfocada de una manera atrayente; ya que se nos expone todo un poco a saltos, y todo visto un poco a través de los ojos de sus amores. Un amigo suyo es el encargado de encontrar ese amor inmortal que tuvo el genio musical que se quedó sordo, y al que legó toda su herencia.
Como decía, la historia está enfocada desde un punto erróneo. Creo que se quiso ser un poco original, pero uno conforme va avanzando la historia va dándose cuenta que no se está narrando nada de la vida de este hombre. Solo se habla de sus amores, de sus conflictos y de su problema con la sordera.
Aun así, cuenta con momentos realmente buenos. No son muchos, pero algunos son brillantes. En general la historia se mantiene en una cuerda un poco mediocre.
Sí que tengo que reconocer que el vestuario y la fotografía son aspectos realmente sobresalientes. Todo está cuidado al detalle haciendo que uno disfrute en este aspecto.
Con respecto a las actuaciones, he de decir que todos los actores realizan un buen trabajo. Nombres como Gary Oldman, Isabella Rossellini, Valeria Golino, Jeroen Krabbé o Marco Hofschneider son alguno de los intérpretes que aparecen en este film. Todos ellos realizan un gran trabajo demostrando lo grandes actores que son, y regalando unos fantásticos personajes.
En fin, "Amor inmortal" es una película que se vende como la muestra de la vida del genio llamado Beethoven. Pero en realidad se trata de un film que lleva un poco a engaño, ya que la historia se centra en otros aspectos para mostrarnos una etapa de su vida. Una película que resulta un poco decepcionante ya que se espera mucho más; aunque cuenta con ciertos aspectos que consiguen funcionar.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow