Haz click aquí para copiar la URL

Nadie conoce a nadie

Intriga. Thriller Simón, un joven aspirante a escritor, se gana la vida diseñando crucigramas para un periódico sevillano, mientras que Sapo, su compañero de piso, sobrevive como profesor particular de inglés. Un día Simón recibe en el contestador un amenazador mensaje que lo conmina a incluir la palabra "adversario" en su próximo crucigrama, el del Domingo de Ramos. Todo parece una broma de pésimo gusto, pero Simón cede ante la amenaza sin saber muy ... [+]
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
30 de septiembre de 2007
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy entretenida Quizá sea un tanto difícil de seguir para los que no conocen la capital andaluza pero su trama es original, imitando a la originalidad de las películas norteamericanas que no solo venden más por que invierten más dinero que las españolas o europeas, o porque tienen más medios, sino porque son originales. El problema de nuestro cine es la poca originalidad, aqui parece que no hay más cine que el de Almodóvar que solo trata temas que parece que al director manchego le han creado problemas de personalidad y ha llevado al cine sus inquietudes. Esta película al menos tiene eso: originalidad. Muy bien Noriega, como casi siempre y fenomenal Jordi Mollá. Una delicia contemplar la capital sevillana como trasfondo.
Phernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2009
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mateo Gil debutó con este espectacular film de suspense después de colaborar en diversas ocasiones con Alejandro Amenábar, y logró realizar una película que deja al espectador pegado en el asiento desde el comienzo.
La trama está llevada de manera magistral, creando un estado de incertidumbre constante en el espectador, el cual no sabe quien miente y quien no. A ello ayuda un guión lleno de giros y escenas sorprendentes, acompañadas de frases ingeniosas, y en algunos casos con una pizca de humor ácido.
La dirección está muy bien llevada, recreando escenas complejas y en las que el espectador no tiene la menor idea de que va a ocurrir. Es memorable la escena de las pistolas por las callejuelas del centro de Sevilla, en la que los protagonistas se ven introducidos en un laberinto del que salir con vida no es nada fácil.
Los actores realizan un trabajo impecable. Sobre todo Jordi Mollà, que sin ser un actor que me guste, en esta ocasión creo que realiza un trabajo fantástico. Junto a él Eduardo Noriega, vuelve a demostrar que se mueve de manera sobresaliente en el género del thriller, tal y como demostró con "Tesis" o "Abre los ojos".
Para terminar quiero hacer mención a la banda sonora, la cual está realizada por el genial director Alejandro Amenábar, que en este caso hechó una mano a su amigo Mateo Gil, ayuda que sirvió también para promocionar la película en su momento.
Gran film muy recomendable de ver, con el que el espectador disfrutará intentando averiguar si realmente todo lo que ve es real, y si los personajes son realmente lo que son.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pistolas láser por aquí, misterios religiosos dignos de Dan Brown por allá, ambientación acertada, algunas improbabilidades fáciles de aceptar, una realización solvente (con vistosos planos aéreos y cosas por el estilo), una BSO de Amenábar y actores trabajando a un nivel aceptable (Noriega podría hacerlo mejor, pero tiene un pase... Y Mollá resulta bastante convincente haciendo de andaluz) configuran un filme bastante entretenido cuyo visionado no engorda ni adelgaza.

Se deja ver bien.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Semana Santa es el periodo en que se envuelve la compleja trama de éste elaborado thriller planteado como un patrón de sucesos en el que el involuntario y desventurado héroe de la función Simón Cárdenas (Eduardo Noriega), un periodista madrileño que se limita a diseñar crucigramas para la Gaceta de Sevilla, se ve implicado en una entramada tela de araña y cuyo compañero de piso, Sapo (Jordi Mollá) parece manejar con habilidad. Y es que una sucesión de misteriosas muertes y atentados se suceden en los sagrados días festivos, en que el Sol de Abril reluce y colorea las calles de la capital andaluza y sus gentes se disponen a celebrar por todo lo alto las procesiones sucesivas, ignorando los terribles acontecimientos que lo que pretende ser un juego macabro o la obra de un loco pueden ocasionar.

Primera película de Mateo Gil, guionista y colaborador de Alejandro Amenábar con “Tesis” (1996), o “Abre los Ojos” (1997) planteado como un “thriller” de misterio ambientado en plena festividad de Semana Santa. Aunque no se le puede negar a Mateo Gil su habilidad de guionista y buen realizador (su amigo Alejandro se limita a componer la banda sonora), su película es una adaptación de la novela de Juan Bonilla. Notable aportación camaleónica de Jordi Mollá en su escalofriante papel de Sapo.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie conoce a nadie de Mateo Gil, es una cinta de intriga y suspense basada en la semana santa sevillana. Dirigida con un ritmo dinámico y vigoroso, es osada y valiente por tener una trama que crítica de manera sensacionalista la devoción hacia la semana santa, estando realizada de manera competente y eficiente, obtiene un resultado implacable e incitador.
La fotografía, es sugerente de principio a fin a la ciudad de Sevilla, con imágenes bellas y agraciadas e incluso impactantes y desconcertante en ocasiones, creando una mezcla lumínica y sombría, que crea una atmósfera apropiada para el film. Y la música, llevada a cabo por Alejandro Amenábar, es intrigante e inquietante en su acompañamiento, con algunos sonidos misteriosos, que penetran en el público con intensidad en algunas escenas determinadas.
Las actuaciones, son adecuadas, correctas y decentes. Con Eduardo Noriega apto y cumplidor aunque sin destacar, y creíbles y oportunas interpretaciones de Paz Vega, Jordi Mollá, Natalia Verbeke y Críspulo Cabezas entre otros. Y usa para los personajes y extras, unos vestuarios y caracterizaciones trabajados y evocadores al momento y lugar, con la semana santa como objetivo de la trama.
El guion, escrito por el mismo director y basado en la novela de Juan Bonilla, es algo rebuscado pero acertado, por tener un entramado provocador e inquietante, argumentado con toques amenazadores e intrigantes, y llevados a cabo con una incitación implacable. Con algunos diálogos irónicos y sarcásticos, que son empleados de manera mordaz y punzante por algún protagonista, llamando la atención por su excentricidad singular y retorcida.
Para finalizar, merece la pena destacar unos planos y movimientos de cámara panorámicos, primeros planos, generales, cámara en mano, travelling y seguimiento en una buena labor técnica, y unos efectos visuales competentes y aceptables en ciertas escenas que sobrecogen por su violencia.
En definitiva, lo considero un film entretenido e incluso apasionante por momentos, implacable y algo oscuro por su historia. Recomendable por su guion, fotografía, sonidos, efectos y diálogos que hacen de Nadie conoce a nadie un film provocador y penetrante, que intriga y desconcierta con efectividad a un público que no terminará decepcionado al verla.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow