Haz click aquí para copiar la URL

Un dios salvaje

Comedia. Drama En Nueva York, dos matrimonios se reúnen, en principio de manera civilizada, para hablar de la reciente pelea que han tenido sus hijos en un parque. Pero el encuentro se complicará hasta límites insospechados... Adaptación de la obra teatral homónima de la autora francesa Yasmina Reza. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 52 >>
Críticas 260
Críticas ordenadas por utilidad
30 de noviembre de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y como en este caso todas buenas, pues que luchas desde el minuto uno contra un prejuicio...ajeno!! Todo el viento a favor: director, reparto -excelso de veras-, historia. Pero al esperar algo cercano a la octava maravilla, zás en toda la boca. El corsé teatral se sortea con maestría, como solamente puede hacerlo un maestro. Y el maestro está sembrado en sus últimos filmes. Los papeles y roles del cuarteto son atractivos y también domados por cuatro de los más grandes actores del momento, quizás debería decir de la última década. La Foster abarcaría un par de décadas, a decir verdad. La brevedad es otra baza que juega a favor de obra, y los roles masculinos engloban fácilmente al 80% del género aludido. De las mujeres espero que no.
Ojalá la vean sin apenas referencias externas, pero de cualquier modo véanla, no se arrepentirán.
Nota: 7,45.
Feldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2011
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia teatral rodada por Polanski, pero que podría haber rodado cualquier otro, porque no se habría notado la diferencia. Da la impresión de que se trata de un trabajo rutinario-alimenticio que podría haberse pasado directamente por televisión.

Sin duda los apellidos Polanski, Foster y Winslet serán reclamo suficiente para que la gente acuda a verla y contribuya a amortizarla cosa que, independientemente de los honorarios que hayan cobrado director y actores, no debe ser complicado ya que la cámara apenas sale de las cuatro paredes de un apartamento neoyorquino.

En cuanto a la obra de teatro, se trata de una comedia dramática con una estructura ya empleada con anterioridad, es decir, nada original, en la que un incidente violento entre críos provoca que los padres aireen sus "trapos sucios" cotidianos sobre una fina capa de crítica social.

Todos están muy bien, en especial Christoph Waltz y John C. Reilly. En cuanto a las señoras, tanto Foster como Winslet pacrece que sobreactúan, aunque es posible que la obra lo exija, buscando una tragicomicidad forzada que enmascare su propia debilidad argumental.

En resumen: esperad unos meses a que la pasen por televisión y así os ahorraréis la pasta del cine. AVISO: los que vayan buscando a Polanski, no lo encontrarán.
Polikarpov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2012
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro actuaciones magníficas no son capaces de salvar de la quema a esta pérdida de tiempo monumental.

Claro está que cuando se alcanza el nivel de reconocimiento y popularidad de Polanski, automáticamente se puede realizar casi cualquier tipo de trabajo u obra, sabiendo que será aceptado por una inmensa mayoría del público casi sin preguntar. Incluso esta obra puede ser encumbrada hasta lo más alto buscando argumentos que justifiquen la calidad de un director que para todos es un grande en esto de hacer cine, argumentos del tipo "Es un maestro. Qué dinamismo consigue este director en una película que está íntegramente rodada en un apartamento". Eso quiero creer al menos en esta película para entender las valoraciones tan positivas de muchos.

¿Qué pretende este film? Si lo que pretende es hacernos pensar y mostrar la condición humana, la naturaleza de la mente humana, la tendencia del comportamiento, las relaciones o los modelos sociales que hemos aceptado o nos han inculcado, se le agradece, pero creo que es mejor invertir el tiempo que dura la película en sociabilizar y observar un poco a las personas que tenemos alrededor para aprender un poco más sobre esto. La película no va más allá de cualquier trifulca doméstica que tan ridículas parecen a veces, eso sí, en este caso no se llega a las manos en ningún momento y se mantiene cierto grado de racionalidad (será por el nivel intelectual de los personajes). Si lo que pretende no es nada de esto y lo que pretende es aburrirnos, conmigo lo ha conseguido.

Unos actores espléndidos consiguen subir un poco la pésima nota que tendría una idea tan aburrida y tan cansina. A nivel de dirección defrauda. Viendo lo que se ha visto de este director, se podría esperar más desarrollo de esta idea.

Saludos.
VictorPS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se me ocurre otro cineasta más idóneo para adaptar a la pantalla un texto como el de “Carnage” que Roman Polanski. Que conste que hablo de oídas porque no he tenido oportunidad de ver ninguna representación del original de Yasmina Reza, pero de alguna manera, las referencias siempre han estado ahí. Hablo más bien por mi experiencia personal con alguna otra película del controvertido director. En concreto, me viene ahora mismo a la cabeza aquella ocasión en la que de más jovencito acudí al estreno de una película titulada “Lunas de hiel” y salí de la proyección bastante cabreado, casi con ardor de estómago y tremendamente incómodo. No sabía entonces, en mi juvenil inocencia, que el bueno de Roman había conseguido su propósito, había logrado que me identificara con algunos de los personajes de su función y aquello de algún modo me perturbase. “Lunas de hiel” sigue estando en mi lista de películas por revisar, y espero ponerme a ello en breve.

Algo parecido ocurre en el film que nos ocupa, en realidad sucede en la mayoría de obras de su autor. Desde ese punto de vista, “Un dios salvaje” es Polanski puro. El director se mueve especialmente bien en esas aguas, le gusta interactúar contigo, hacer que te cuestiones permanentemente si quien dices ser es realmente quien eres o se le parece. No sé si en este caso el mérito es más de Roman o de Reza, que ha colaborado en el guión, o de los dos, pero sospecho que aquí Polanski, ese Polanski envuelto siempre, pero más en los últimos años, en la encrucijada, ha echado mucha carne en el asador.

Un pequeño incidente, una riña entre chavales, provoca que los respectivos padres de éstos se reúnan para tratar de solucionar el conflicto de forma civilizada. Lo que empieza siendo una velada agradable y cortés termina como el rosario de la aurora con los cuatro adultos tirándose los trastos a la cabeza. El punto de partida puede parecer poco sutil pero da pie a un más que interesante estudio de personajes y comportamientos. Sobre todo porque dicho estudio se apoya en unas soberbias interpretaciones de los cuatro protagonistas de la función. Foster, Reily, Winslet y Waltz, sublimes. Es admirable ver trabajar a todos ellos, su “química”. Gracias a ellos, la película es un frenético carrusel – apenas hora y veinte- con personajes capaces de pasar de la risa al llanto, de la histeria a la calma a la velocidad de un Ferrari. Repito, admirable.

Se agradece que la historia esté contada en tono de comedia. Lo hiperbólico de la situación y lo exagerado de algunas reacciones de sus protagonistas queda plenamente justificado por los recursos humorísticos. Cómo agradezco en este sentido que Polanki se haya acordado de Buñuel y de “El angel exterminador”

Así que la película me gustó mucho, pero…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan Solo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué necesarias son estas películas. Cada vez más, teniendo en cuenta que la industria solo sabe producir secuelas, precuelas, y adaptar cómics de tipos en mallas. Es posible que Un dios salvaje llame la atención de poca gente, aunque el nombre de Polanski sea un buen reclamo, pero cualquier persona con un mínimo de sensibilidad y/o inteligencia se deleitará con el recital interpretativo y con la desoladora, a la par que hilarante, visión del alma humana. La puesta en escena es netamente teatral, pero aquí el mérito de Polanski es mayor pues en ningún momento se hace pesada o claustrofóbica, a pesar de discurrir en una habitación. A pesar de que los acontecimientos se precipitan de una forma poco realista, sin duda los personajes están perfectamente retratados y sus esencias son compartidas, en el fondo, por cualquier persona, por lo que se garantiza la empatía. En definitiva, película altamente recomendable y que nos devuelve a un cine más sencillo y con más talento.
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow