Haz click aquí para copiar la URL

Un don excepcional

Drama Tras el fallecimiento de su hermana, Frank Adler (Chris Evans) se hizo cargo de su sobrina Mary (Mckenna Grace), y ambos viven juntos en un pueblo costero de Florida. La niña tiene ya 7 años, y demuestra tener un asombroso talento para las matemáticas. La situación se complica cuando Frank deberá luchar por la custodia de la niña, pues la abuela cree que debe irse a vivir con ella a Massachusetts y aprovechar su don con los números. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
3 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque anticipablemente lacrimógena en varios de sus pasajes, "Gifted" (2017), también conocida como "Un don excepcional", relata una historia de esas de vieja escuela, con Marc Webb guiando a Chris Evans y Mckenna Grace por una senda con una cotidianidad muy sencilla y llevadera pese a sus clichés.

Es la pequeña quien se lleva el merecido atractivo de una cinta bien pensada, familiar, que provoca emociones y aunque carece de grandes ambiciones y puestas en escena depuradas, existe un público que quedará cautivado y que es ávido de estas historias de vida.

En sus claroscuros, "Gifted" es tan convencional que resulta algo plana o cuadrada. Esto no tiene que ver con las emociones que provoca sino más bien con lo lineal y predecible de su narrativa. Es de esas películas que ya hemos visto y que casi podemos saber cómo terminan, pero es ahí donde el magnetismo de la protagonista nos mantiene a salvo, con lo justo pero que es suficiente para salvar el film de la mediocridad.

Para los críticos seguramente una cinta del montón, para los menos exigentes, la posibilidad de una agradable tarde para pasar en familia.

Recomendación:
Familiar. Es de esas películas despreciadas por la crítica pero queridas por quienes gustan de las historias sensibles y con clichés a pedido.

=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto la naturalidad que desprende la niña, como la estrecha relación entre tío y sobrina son de los puntos claves de 'Un don excepcional'. Las escenas de ambos jugando, hablando, riendo o incluso discutiendo te hacen una digna presentación de lo que está por venir. La pequeña Mckenna Grace muestra un don natural para la interpretación; y el personaje se aleja y mucho, de otras películas sobre custodias infantiles, donde el niño en un simple instrumento, o aún peor, un adorno. En este caso la niña es la película. Un personaje dotado de una personalidad abrumadora; no solo inteligente, sino irónica, divertida y un poco alocada.

La parte del juicio es más típica y menos original, y aunque es necesaria, pierde la frescura del principio. Aquí vemos a dos adultos luchando por el futuro de Mary. Una madre y su propio hijo en toda una batalla legal donde todo vale, recordándonos a Meryl Streep y y Dustin Hoffman en la aclamada ‘Kramer contra Kramer‘.

Aunque si algo realmente sobra en la película, es la historia de amor entre Frank (Chris Evans) y la profesora de Mary (Jenny Slate). Es lógico que la película se apoye en un personaje ajeno a la disputa, con la única función de que Frank pueda desahogarse y expresar sus propios sentimientos. Pero ya estaba Olivia Spencer, su vecina, para cubrir esa parte. La profesora es un personaje tan innecesario como insufrible donde hasta su tono de voz produce rechazo. Una pena, porque el resto del reparto está impecable.

‘Un don excepcional’ derrocha ternura, frescura e inteligencia; al igual que su protagonista. Nos trae una relación conmovedora entre dos personas, tío y sobrina, que no estaban destinados a estar juntos, pero que no pueden vivir el uno sin el otro. Hay una química innegable cuando aparecen ambos en pantalla. ‘Un don excepcional’ es una de esas películas en las que no lloras por los momentos tristes, sino que consigue sacarte las lágrimas con los momentos más tiernos y felices.

Más en: www.laclaquetametalica.com
La Claqueta Metálica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gifted, como así reza su título original, está dirigida por Marc Webb (The Amazing Spiderman), y como casi todos sus filmes blockbusterianos, opta por atraer la atención de las masas enfervorecidas por tener algo de azúcar, algo por lo que emocionarse, aunque en realidad no logre hacerlo. La niña superdotada (McKenna Grace) vive con su tío (Chris Evans), puesto que su madre, una reputada matemática, se suicidó cuando ella era solo un bebé. Ahora su abuela (Lindsay Duncan) se peleará por la custodia de la niña y señala a su tío como el principal culpable de que esta no desarrolle al máximo su potencial.

Quizás sea ese el único apartado que realmente llame la atención de UN DON EXCEPCIONAL, esa búsqueda de la normalidad, que busca el personaje interpretado por Chris Evans (muy Ben Affleck), en una persona que lógicamente no lo es. Sin embargo, que la niña vaya a un colegio como todos, y se relacione con niños de su edad hace que no desarrolle al máximo sus habilidades. La lucha entre abuela y tío llegará a los tribunales, aunque el filme pierde fuerza cuando llega a eso, puesto que la poca fuerza de la película radica en la propia niña, McKenna Grace, que le pone muchas ganas pero que acaba siendo engullida por una trama azucarada que poco o nada quiere saber de la superdotación.

En definitiva, UN DON EXCEPCIONAL es tan convencional que ni siquiera importa que la niña sea superdotada o no, porque el eje de la trama se construye a partir de la disputa madre-hijo y del lugar más apropiado en que la niña ha de vivir. Se le puede sacar algo al tema, porque es complejo, pero Marc Webb demuestra, una vez más, que sus películas están hechas para que la gente vaya a verlas y al rato la olviden. Una pena, y más teniendo en cuenta que podrían haber aprovechado mejor a Chris Evans y a Octavia Spencer. Id a verla si queréis ver la típica película azucarada del estilo Mañana empieza Todo.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marc Webb entró de cabeza en mi corazón con "(500) días juntos", una de mis comedias románticas/dramáticas más entrañables. Tras ese soplo de verano, Webb regresa ocho años después con "Gifted" o "Un don excepcional", como se la conoce en español. Siendo sincero, "Gifted" no tiene aquella pureza visceral, aquel encantamiento puro y duro, aquella poesía sutil y desesperada de "(500) días juntos", pero tiene otras cosas, no menos admirables. Con Mary, la niña del don extraordinario, asistimos a un film con una inocencia grandiosa: el poder cabe en las pequeñas manos de Mackenna Grace, ese prodigio de siete años que sabe como comerse el mundo. Tras ella, un tío hosco (encarnado por Chris Evans) que aprendió del amor como el amor sabe enseñarnos, de repente, sin prospecto y a los tumbos. Juntos, y secundados por un "villana" atípica y sobria interpretada por la inglesa Lindsay Duncan, "Gifted" se levanta como una sorpresa linda, de esas que uno no se espera. Y no es más de lo que muestra ser: una película para entretener, para pensar, para emocionarse. Eso no la hace liviana, por el contrario, en sus presuntos arquetipos, cobra fuerza. Se te mezcla la risa con ese nudo momentáneo en la garganta, y sin querer, vemos como algunas relaciones humanas tienen su propio don, más o menos excepcional, como lo tiene Mary.
Folco_77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este Don excepcional bordea el límite de lo tolerable y se aproxima a a la trivialidad. La vi y tuve la recompensa posterior de poderme tomar un par de cervezas con rica tapa, y a otra cosa, mariposa.
El director Marc Webb, a quien no le niego oficio, no pasa de construir un drama de todo punto convencional. Bien es cierto que hace un sensato manejo de su tarea como realizador para no caer en el burdo golpe de efecto, manejando como puede el material de que dispone, aunque lo que tiene conforma muy poco.
El guion Tom Flynn tiene su mérito por haber podido poner una guinda final a una trama inverosímil en las bases del argumento, con una narración predecible, que sólo salva algún leve giro igualmente sabido casi de antemano. Libreto topicazo y además poco o nada creíble.
La música de Rob Simonsen Duncan pasa el corte con temas diversos alguno muy bonito y una fotografía impecable de Stuart Dryburgh que pone luz a la trama.
En el reparto Chris Evans hace de atractivo e informal eco-hipster, como tío adoptivo de niña protagonista, y está bien como héroe local taciturno y de buena figura. Jenny Slate pasa el corte como abnegada maestra que a toda costa quiere ligar con el protagonista. Octavia Spencer estupenda como la potente y amantísima mujer de color que quiere una genuina felicidad para la niña que adora. Linsay Duncan es la que mejor trabaja, encarnando el papel de estirada y severa abuela matemática, casi ‘madrastra’. Mckenna Grace, además de su angelical cara, en ningún momento resulta cargante y está sobresaliente y espontánea en su papel de niña superdotada.
Drama familiar típico del género que gana cuanto más se aleja del melodrama para acercarse a la relación paterno filial-tío-niña con ocurrentes charlas sobre el significado de las palabras ad nauseam frente a un tazón de cereales Special K; el resto, clichés que nadan sobre turbulentas aguas de tedio en ocasiones o la llamada al lacrimal en ocasiones.
Pero entiendo que a pesar de todo esto que digo, la película pueda resultar entretenida para una parte importante de público que está de vacaciones y quiere ver esas manipulaciones efectistas y emocionales, aunque resulten evidentes.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow