Haz click aquí para copiar la URL

Boardwalk Empire - Episodio piloto (TV)

Thriller. Drama Enero de 1920, Ley Seca. En Atlantic City (Nueva Jersey), "Nucky" Thompson (Buscemi), un político corrupto, trama un plan para enriquecerse vendiendo alcohol. Mientras tanto, el ex protegido de Nucky, Jimmy Darmody (Pitt), terminada la Primera Guerra Mundial (1914-1918), regresa a casa con grandes planes para su futuro, aunque sus aspiraciones lo llevan a sellar una alianza que podría tener graves consecuencias para él y para Nucky. ... [+]
<< 1 2 3 4 5
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
27 de septiembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver este primer episodio de Boardwalk Empire, te preguntas:

¿Que más se le puede pedir a un episodio piloto?

Sinceramente, me cuesta encontrarle algún defecto, no esperaba menos, pero ahora...

LO ESPERO TODO.

No voy a descubrir a nadie en esta crítica lo magnífico que está Steve Buscemi como lobo político con piel de cordero, ni lo que promete el personaje de Michael Pitt, ambicioso como el solo, ni la importancia que seguramente tendrá Michael Shannon como cabecilla del escuadrón anti-alcohol, ni la sorpresa de encontrarte con que el mismísimo Al Capone va a gozar de protagonismo interpretado por Stephen Graham, elección muy acertada para el papel, y así podría seguir hasta el spoiler con las sensaciones que este episodio piloto me deja, y las expectativas que me crea.

Solo tengo elogios para un eléctrico Scorsese, se nota que se encuentra como pez en el agua en este tipo de producciones, dirige con buen pulso y a un ritmo altísimo, consiguiendo una excepcional puesta en escena. En tan sólo 73 minutos, consigue transmitir al expectador lo que nuevamente la HBO con su exquisito olfato para la calidad cinematográfica, nos pretende volver a exhibir.

En cuanto al guión de Terence Winter, hasta lo visto, solo decir que pinta muy bien, se ve bien estructurado, y no se centrará solo en la acción de la "Ley Seca", será mas elaborado y complejo o eso parece ante tal abanico de personajes, aunque aún es pronto para hacer este tipo de predicciones.

Resaltar la mas que acertada elección de la banda sonora, adaptada perfectamente a la época, la cual, está ambientada con cuidadoso sentido estético

Nada más. Lo mejor que pueden hacer si están leyendo esta crítica sin haber visto previamente este primer episodio, es sencillamente verlo y disfrutar de buen cine, hoy en día un tanto escaso; en el caso de que ya lo hayan visto, a esperar que la serie siga en la misma línea, y que evolucione y madure como los buenos vinos, cada vez mejor, con el paso del tiempo.

Una vez más, despedirme con un mayúsculo GRACIAS HBO, GRACIAS
escobar74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Majestuoso el primer minuto, con los títulos de crédito. Ese inicio onírico de la serie con Buscemi frente al mar y las botellas de licor flotando entre las olas a sus pies resulta hipnótico. El resto muestra una realidad zafia, corrupta, hipócrita, maniquea, amoral, violenta… y ni una sola secuencia, ni un solo plano parece interpretado sino filmado desde el futuro con una cámara oculta cuando la mafia y parte de la policía se aliaron en los años veinte para enriquecerse con la Ley Seca.

Nuevamente HBO hace diana con una serie. Es verdad que se necesita invertir mucho dinero para deslumbrar desde el primer capítulo, pero lo que deslumbra verdaderamente es la sabia dirección, la perfecta ambientación y la profesionalidad de los actores.

La escena del capítulo piloto en la que el Rolls Royce azul celeste de “Nucky” Thompson (Buscemi) enfila una calle de Atlantic City con casitas similares a cada lado de la acera parece sacada de un cuadro de Edward Hopper, y no es la única. De hecho, muchos de los encuadres y la luz en los planos de día en el paseo junto al mar, son los encuadres y la luz diurna de Edwar Hopper.

Los diálogos están también cuidados, revisados. Jimmy, el veinteañero que aspira a llevar los trajes que lleva Lucky Luciano, a tener tanto dinero como él, le espeta a “Nucky” Thompson su filosofía de vida: “Soy un asesino. No puedes ser un gánster a medias”. Nucky tiene algún escrúpulo, él ninguno y quiere un primer puesto, no se conforma con ser el becario de un mafioso. Esa es la lucha que cuenta la serie. Y la cuenta espléndidamente bien.

Crítica 58
Cinexin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Si lo que buscas como espectador es ese acercamiento a una buena historia, muy bien contada -es decir, sin pretensiones de posmodernidad y desajustes surrealistas que abren el abanico y vuelven lo malo bueno y lo bueno malo-, si lo que buscas es un juego de interpretaciones serias y portentosas en sus trajes y maneras, y si quieres además que el contexto esté finamente dispuesto, con cada detalle para el gusto de quien se aproxime a ella, a la historia, entonces has llegado a una de las mejores propuestas de los últimos años. ¡Vaya inicio!
La historia se basa en la novela homónima de Nelson Johnson, Boardwalk Empire: The Birth, High Times, and Corruption of Atlantic City, y proyecta el quehacer de una ciudad desde la noche misma en que comienza la prohibición de licor que tanto hizo (para bien o para mal) por los Estados Unidos y su economía. Y así se siente el aliento que van respirando las mafias y las corrupciones que todos los políticos tienen que asumir como parte de su vida pública.
Creo que ante la perspectiva de no muy buenos filmes que consumen horas y horas de proyección, agendar esta serie viene a ser un placer que todo cinéfilo debe tener presente.
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Scorsese nos brinda un episodio piloto que, sin duda, merece que se valore por sí solo. Gran acierto el de Kurt y el resto del equipo de F.A. de subirlo de forma independiente.

Año 1920: Con la llegada de la Ley Voltead un grupo de contrabandistas y gangsters deciden, en base a su trayectoria delictiva, hacerse con el control del inmensurable e incipiente negocio que va a ser el contrabando de alcohol en los Estados Unidos de América. Vamos, que se quieren forrar a base de bien y bueno, ya dedicándose a la extorsión, prostitución, etcéteta, cómo lo van a dejar pasar.

Junto con este grupo entra a colación una nueva hornada de jóvenes "promesas" que, su falta de experiencia, vendrá suplida por la osadía y ganas de llenarse los bolsillos de billetes.

El capítulo es formidable: Se nos irá presentando progresivamente todo el elenco el cual será interpretado por actores con mayúsculas. El ritmo del capítulo es fabuloso, muy efectivo en cuanto al cometido que acabo de mencionar.

Tanto la dirección técnica como la artística son de gran calidad. El vestuario y la contextualización de la época serán fantásticos.

Como curiosidad diré que Scorsese quiso para la serie una recreación exacta del paseo marítimo que poseía Atlantic City en esa época. ¡La similitud llegaba incluso en el tamaño de los tablones de madera del suelo!.

Respecto a la banda sonora del capítulo, he de reconocer de que esta es muy precisa; tanto en las canciones que se oyen en los trayectos de "Nucky" por el paseo marítimo, como en el mismo desenlace del capítulo de la mano de "O Lola (Cavalleria rusticana)", interpretada por Enrico Caruso. Selección de banda sonora muy cuidada y brillante.

Poco más quiero decir. Algún día me animaré a hacer la crítica de la serie en su conjunto.

Muchas gracias por leer.
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2010
14 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión del episodio piloto de “Boardwalk Empire” está muy bien escrito para ser televisión. Para ser televisión sus actores se meten perfectamente en sus personajes y además es un placer reencontrarse con Steve Buscemi. El diseño de producción está curradísimo para ser televisión. Se nota que para la planificación de las escenas se han tomado muchas más molestias de las habituales en el medio televisivo.

Lástima que la televisión sea televisión y el cine sea cine, y que este primer episodio de “Boardwalk Empire” sea excepcional para ser televisión, pero sea sólo decente en comparación con el cine. Martin Scorsese se dedica a copiar lo que lleva décadas haciendo en la gran pantalla, sólo que con un guión menos redondo, menos tiempo para planificar escenas (y recordemos que el italoamericano es uno de los mejores en esto) y menos dinero para los apartados técnicos (esos 18 millones de presupuesto palidecen ante los 100 de "Gangs Of New York", los 110 de "El aviador" o los 80 de "Shutter Island").

La primera que oyes a alguien decir que el mejor cine se ve en la tele te hace gracia, pero la parida comienza a resultar molesta. Me recuerda una frase que me hizo mucha gracia hace unos cuantos años: "las pantallas pequeñas son para las mentes pequeñas". Acabo de echar un vistazo a mis votaciones y he visto que voté con ochos, nueves y dieces más de 150 películas de la pasada década (no negaré que soy generoso con las notas). En el mismo periodo vi tres capítulos de "House" y lo dejé, cuatro o cinco de "CSI" y lo dejé, cuatro de "Roma" y me di cuenta de que acababa antes revisando “Gladiator”. Con "Lost" aguanté hasta el final aunque me pasaba la mitad del tiempo pensando que cada temporada se podía condensar en una gloriosa película de dos horas. Ahora estoy con "The Wire", con la que todavía mantengo la esperanza de que me obligue a escribir una crítica dentro de unos meses retractándome de todo lo que acabo de decir.
Felipe Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow