Haz click aquí para copiar la URL

Boardwalk Empire - Episodio piloto (TV)

Thriller. Drama Enero de 1920, Ley Seca. En Atlantic City (Nueva Jersey), "Nucky" Thompson (Buscemi), un político corrupto, trama un plan para enriquecerse vendiendo alcohol. Mientras tanto, el ex protegido de Nucky, Jimmy Darmody (Pitt), terminada la Primera Guerra Mundial (1914-1918), regresa a casa con grandes planes para su futuro, aunque sus aspiraciones lo llevan a sellar una alianza que podría tener graves consecuencias para él y para Nucky. ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
4 de agosto de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde los títulos de crédito, con los zapatos de Nucky impolutos, hasta el final con el fondo en negro, todo es impecable. Los escenarios están cuidados al máximo, los personajes muy bien definidos, la historia interesante ...
No hay nada negativo que pueda decir, a no ser que es una serie que te exige dedicación, te tienes que sumergir en su universo y dejarte convencer. Es una serie que hay que ver sin interrupciones, para no salirte del ambiente y no perder ninguna de las tramas y de los nombres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
hith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entraremos en grandes clubs con la mejor música en directo, entraremos en destilerías donde se aguaba el alcohol, lujosos hoteles, asistiremos a las mejores fiestas, donde los protagonistas fumaran y beberán todo el rato, una época de gran corrupción política, los comienzos del Cucus Clan, las primeras votaciones americanas que votaron las mujeres, asistiremos como se cierran los negocios en prostíbulos, seremos testigos de los comienzos de los más famosos gánsteres de la historia Lucky Luciano, Arnold Rothstein y sobre todo Al Capone, les conoceremos en un época juvenil.Cuando la magia del cine llega a nuestra pantalla de televisión nace Boardward Empire. Ya terminada la primera botella, estamos deseando abrir la segunda botella seguir disfrutando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
keichon78
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente, Álex de la Iglesia afirmaba que, aunque no decía mucho de él, una de las cosas que más le gustaban hoy en día, era la televisión. Lo afirmaba, para matizar a continuación, que eso se debe a que hay muchos tipos de productos, que tenemos desde lo más lamentable y que nos hace cuestionarnos que nos hemos vuelto aún (que mira que ya el listón lo habíamos puesto bajo) más tontos, hasta cosas que están muy bien.

Cito al director español, porque siempre ha dicho que para él, uno de los mejores cineastas vivos, es Martin Scorsese. Que una eminencia y referente de este arte baje al ruedo para filmar con su veterano y eficaz pulso el episodio piloto de una cadena del prestigio ganado de la HBO, nos muestra que era verdad, finalmente ha dejado de ser un comentario al aire: uno de los mejores cines se está haciendo para televisión, esa caja tantas veces defenestrada.

Nada más que por el clinic de actuación de un intérprete como Steve Buscemi en su discurso inaugural y la metáfora de las ratas, bien merece la pena darse un paseo por la ciudad de Atlanta, la Ley Seca y descubrir que un criminal tan legendario como Al Capone no dejaba de ser un macarra con ínfulas, alta inestabilidad y mucha agresividad.

También, para comprender el problema que les venía encima a los veteranos de la Gran Guerra, que luego pasó a ser llamada la I Guerra Mundial, que como les ocurrió a los veteranos de los Tercios en la Madrid del XVII, se encontraban perdidos, desubicados y con una gran cantidad de tentaciones para caer en la delicuencia, volviendo a encontrar en la violencia su razón de ser.

"Boardwalk Empire" es un nuevo acierto de la cadena HBO, un producto empaquetado con lazos de colores, que entra por los ojos y que tiene sus componentes efectivos, casi como si sus cuidados decorados y reparto escogido disuadieran al público de poner una objección; pero, es innegable que lo logran, que estamos ante un espléndido punto de arranque.

Esta serie promete.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré de que Martin Scorsese se iba a involucrar en una serie para la HBO sobre mafiosos en Atlantic City durante los años de la Ley Seca, y creada por uno de los escritores y productores de Los Soprano (que iba a adaptar el guión a partir de un libro que relataba hechos históricos reales), la verdad es que las expectativas se me pusieron muy altas.

“Esto va a ser como Uno de los nuestros pero ambientado en Atlantic City en los violentos años 20”, pensé. Luego me enteré que el protagonista iba a ser Steve Buscemi, cosa que ya no veía tan clara: sí, estaba bien como personaje secundario del estilo de los de Scorsese, tipo Joe Pesci, pero... ¿para protagonista?

Y llegó el capítulo piloto de Boardwalk Empire, dirigido por el propio Scorsese y las expectativas se confirmaron: una serie notable. Puro cine de gangsters del bueno, pero televisado por capítulos.

La serie empieza a finales de diciembre de 1919. La Ley Volstead, que luego se conocería como Ley Seca, ha sido aprobada como 18ª enmienda de la Constitución y va a entrar en vigor el 1 de enero de 1920... y vemos como en el hotel Ritz de Atlantic City empieza una fiesta de fin de año celebrando efusivamente el hecho...

Y no porque pertenezcan a una liga de abstemios -en la fiesta corre el alcohol a raudales- sino porque todos saben que prohibir el alcohol va a ser el inicio de un lucrativo negocio.

Enoch Thompson existió de verdad, sólo que realmente se llamaba Enoch Johnson (Nucky Jonhnson para los amigos) y fue de facto el hombre que gobernó la ciudad en la sombra durante los años 10, 20 y 30 del siglo XX, a base de controlar el juego, la prostitución y el tráfico de alcohol, pese a no tener más cargo que tesorero del condado y líder local del partido republicano. Al parecer el hombre ponía y quitaba alcaldes, concedía y pedía favores, tenía un chofer/ayuda de cámara alemán, siempre vestía un clavel rojo en la solapa y vivía en una planta del Hotel Ritz, situado en el paseo marítimo (el Boardwalk) de la ciudad, desde donde gobernaba su imperio (de ahí el título de la serie).

Y Steve Buscemi borda a la perfección el papel. En la serie su hermano es el Sheriff, el alcalde es un títere en sus manos, tiene negocios tanto con blancos como con negros (su “hombre de confianza” entre ellos es Chalky White, una especie de líder entre los negros de la ciudad), es un prohombre de la comunidad, político, empresario, presidente de varias asociaciones, apreciado por la mayoría de sus conciudadanos y el hombre al que acudir cuando alguien necesita un favor.

Pero el propio Nucky también tiene sus propios problemillas y asuntillos: lo vemos hacer y deshacer a su gusto en su ciudad, acompañado de su amante, la exuberante Lucy, interpretada por Paz de la Huerta (sencillamente espectacuular), que creo que aparece en pantalla en más ocasiones desnuda que vestida. Lucy es caprichosa y malcriada, pero complaciente con Nucky, que le concede todos los caprichos.

Y luego está Margaret –lo más opuesto a Lucy que se pueda imaginar- una joven madre con dos hijos y un marido alcohólico que la maltrata. Margaret es pobre, religiosa, abstemia, y miembro de una sociedad puritana y antialcohólica; y le pedirá ayuda precisamente a Nucky.

Más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com.es/2013/12/boardwalk-empire-cine-de-gangsters-por.html
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con unas expectativas demasiado altas me disponía a ver este piloto. Me dijeron que Marty estaba al mando, que Terence Winter había puesto su ingenio y que Buscemi había decidido convertirse en un político de dudosa moralidad.

Y exactamente, eso es lo que me he encontrado. La aglutinación de todos esos genios en las diferentes facetas del piloto. Todo está hecho con mimo, precisión y pasta, que también se agradece.

Desde esos créditos iniciales tan artísticos y tan característicos de la HBO. Hasta ese final tan operístico con reminiscencias de las cintas de gángsters de antaño.

En resúmen:
-La dirección está a la altura de "Gangs of New York", película también acerca de los orígenes de la America actual que destacaba por su realismo.

-La ambientación está a la altura de "Deadwood", llegando a destilar toda la sobriedad y la puntual elegancia de la época.

-El guión del piloto está a la altura de el de "Los Soprano", con esa natural presentación de todos los personajes, barnizados con esa ocasional y muy acertada banda sonora.

-El cast fascinante, sin maniqueísmos, capeando entre la sombra y la luz, reflejada especialmente por Steve Buscemi, Michael Pitt, o Michael Shannon. Poco que envidiar a "Goodfellas".

-¿Más razones? Disculpen, esto es sólo el piloto.
MrFiennes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow