Haz click aquí para copiar la URL

Ghostbusters: El legado

Fantástico. Comedia Una madre soltera y sus dos hijos llegan a una pequeña ciudad, descubriendo su conexión con los cazafantasmas originales y el legado secreto que dejó su abuelo tras de sí. Secuela directa de "Cazafantasmas 2". (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 24 >>
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
21 de noviembre de 2021
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que tenía esta película marcada como una de más las interesantes de este año a nivel comercial, el film tenía varios reclamos que a priori la hacían muy interesantes.

Como adorador del cine comercial norteamericano de los años 80 alejar la historia de New York donde se desarrollaban las dos primeras partes y la idea de que unos 'goonies' encuentren el baul de los 'viejos juguetes' de los Cazafantasmas, en el clásico pueblo del interior de Estados Unidos como en los que se desarrollaron muchas películas de éxito juveniles de los 80, parecía una idea muy atractiva. Además introducir a un niño de Stranger Things con otros fantasmas...otra vez pues...tiene reclamo a nivel comercial supongo.
Sí, todo parecía pintar bien en casa Reitman con este guión pero lo cierto es que la película me parece carente de pasión y eso que los Reitman están detrás de todo: Ivan y Jason, father and son.

La primera hora de metraje tediosa y aburrida, esto no es por culpa de los actores que me parecen que están todos correctos, la historia y el guión hasta los últimos 20 minutos tampoco es que sea algo innovador, la relación entre los personajes no es nada que emocione y los diálogos salvo algún momento de Paul Rudd y sobre todo de 'Podcast' todo muy plano. El pueblo parece una población desierta en las calles salvo cuando hay fantasmas ahí los efectos especiales aparecen en medio del caos, hay un restaurante y un colegio metidos con calzador en la historia para introducir los tres personajes restantes de la película aparte de la familia.

Alejar la historia de New York también aleja la nostalgia en toda la película salvo la media hora final pero aún así hay momentos que evocan al pasado, momentos inexplicables y escenas que se resuelven rápidamente y a otra cosa.

Digamoslo claramente el guión es un largo preámbulo para llevarnos a un final que pretende ser un homenaje, eso sí, homenaje absoluto a la película de 1984 y sobre todo a uno de los protagonistas de la cinta original de lo cual pienso hablar en spoilers.
En definitiva si os gustó los Cazafantasmas de 1984 aquí encontraréis melancólicas referencias. Al final es lo que busca la película. A quien vas a llamar? a los de siempre (desarrollo en spoilers).

Me parece una correcta película para pasar una tarde con varios homenajes de desigual resultado que van desde correctos, ridículos y otros rozando la brillantez. La sensación es que hubo 32 años para hacer una muy buena tercera parte y el resultado de los Reitman tampoco es que haya impresionado mucho que digamos. Y eso que Jason Reitman creció con los Cazafantasmas de su padre en los cuales había lineas de dialogos impresionantes y que incluso en las mejores películas de Jason Reitman tenían realmente dialogos brillantes (Juno, Up in the Air, Gracias por fumar) pero aquí no se divisa nada de eso salvo muy al final del film. En fin...no está mal pero podría ser peor y aparecer las Cazafantasmas.
Conclusión: le doy un 6 y va que arde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kaboom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2022
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se criticó al reboot de Cazafantasmas (yo pienso que la unica razón fue por puro machismo, y soy hombre) y sin embargo, al ver esta película con todas las ganas del mundo en el cine (soy coleccionista y fan de los Cazafantasmas) y salí con una sensación de... enserio han hecho esto con la película? Me divertí más y tenía un argumento más original (salvo alguna escena un poco ridícula), el reboot (que si se toma como un producto aparte o una parodia, es realmente buena) que esta tercera parte "oficial" aburrida, ñoña y sin ningún tipo de ambición.

El problema principal, es básicamente el argumento, vamos a la zona spoilers:

En resumen una película olvidable, con algún momento memorable, pero que considero que la crítica la ha ensalzado y engrosado sin ningún tipo de criterio. Para pasar el rato y poco más, ya que encima es tremendamente aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DarkDesertStorm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2021
27 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
No salgo de mi asombro al comprobar que la mayoría de las críticas califican, con un notable alto, esta película. Y no seré yo quien la denoste.

La cinta está muy bien que homenajee ​a unos de sus principales artífices, guionista y coprotagonista de la misma, Harold Ramis, pero eso no amortigua su candidez y su hartazgo en las formas.

Veamos; archimanidos e irritantes personajes, guion tipo "spoiler" -sabes lo que va a ocurrir antes de cada escena-, trillada y repelente banda sonora, diálogos supuestamente irónicos pero dirigidos a mentes de 5 años, efectos digitales del montón -los hay mejores en un anuncio de galletas-, final absolutamente horteras y previsible.

En definitiva, lo que molaba en los años ochenta porque era original, no mola ahora porque no lo es.

Pero como dije al inicio de esta crítica, no denostaré esta película. Mi nota es un 7 alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2021
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dudo que cuando se hizo, los creadores de Ghostbusters imaginasen que más de 30 años después su película iba a estar entre las más queridas por los nostálgicos. Trabajar con este tipo de material es jugar con los sentimientos del espectador y nunca es una tarea fácil, y si no, que se lo digan al remake de 2016. Aquel intento de revivir la franquicia recibió duras críticas tanto por su historia, que ignoraba las originales, como por cambios controvertidos que muchos veían fruto de modas y correctismos políticos. Sin embargo, tras un retraso por el puñetero covid, llega la verdadera tercera entrega que podría decirse, pone punto y final a la historia. ¿Y que queréis que os diga? Me ha encantado. Es curioso que el director de esta entrega sea el hijo del de las dos primeras, y así como el testigo pasa de manos entre ellos, una nueva generación recoge el legado de los Cazafantasmas en una cinta que denota un gran respeto por su origen. La nostalgia pueden tal vez condicionar ciertos elementos de la historia que me hagan ponerle un 8 por no haber sido más "valientes" pero la linea que separa el éxito del fracaso de cara a los fans es tan fina que es comprensible. Además no os confundáis. Hay hueco para todo, viejas y nuevas ideas, que se equilibran muy bien en una historia coherente con la saga, otorgándole autonomía por si misma, aunque claro está, contenga muchas referencias y cameos. No puedo comentar más sin desvelar detalles así que solo diré que esta vez sí lo han logrado: una película para todos, nostálgicos y nuevos espectadores, que imprime su propia personalidad con ese espíritu de pandilla ochentera, pero que es a la vez un homenaje cariñoso y sincero a la franquicia, y en especial, a sus protagonistas, que personalmente me ha emocionado por momentos. ¿A quien vas a ir a ver? ¡A los Cazafantasmas! Pero hasta despues de todos los créditos, ¿eh? Que hay dos escenas, uno poco despues de empezar éstos y al final del todo, y ambas merecen la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
drojascolacao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afterlife nos da una película de Cazafantasmas, con un toque más de acción y un toque menos de ese humor característico de la primera entrega; pero con unas medidas tan cercanas que la disfrutarás a un nivel similar.
En mi opinión, si contamos todas las películas de Cazafantasmas, seguiría poniendo la original como la mejor, pero Afterlife la pondría en segundo lugar.
Si te gustó la primera recomiendo que veas esta película en algún momento. Si nunca has visto ninguna película de Cazafantasmas también es disfrutable, pero por la trama que tiene recomendaría ver al menos la de 1984 (Cazafantasmas 2 no será necesaria) para entenderla bien, ya que es una continuación directa (con un desfase de varios años) de la primera.

Dicho esto, toca hacer las comparaciones odiosas que, se diga en voz alta o no, tod@s vamos a hacer.
Con respecto a la de 1984, Afterlife utiliza la nostalgia, sí, pero no para encandilar al espectador y ya, si no para sumar a la narración y sentirse que es una continuación.
Su ritmo es algo más lento, pero también es más larga y se toma un poco más de calma para construir sus propias bases (y precisamente no vivir de la fama de su antecesora, si no de construirse su propio camino).
Como comenté, su humor es más para todos los públicos, pero nunca resulta absurdo o fuera de lugar, simplemente no puedes hacer los mismos chistes de la original con personajes menores; a cambio tienes un poco más de acción.

Comparada con "esa" versión de 2016... Hace falta comparar?
En 2016 tenías una inclusión forzadísima, al punto que recordemos uno de sus chistes es poner un ruido muy fuerte y que el secretario hombre se tape los ojos porque le asustó el ruido fuerte. En Afterlife su protagonista es una niña, una mujer joven, e incluso hay una personaje negra, y la cosa es que su sexo no importa para nada en la película, y la edad tampoco. Porque, mientras que 2016 trataba de hacer una fotocopia cómica y bastarda de cada personaje original, en Afterlife puedes notar paralelismos (alguno un tanto evidente) pero son personajes con personalidad propia, que te podrán acabar gustando más o menos, pero se han molestado en construirlos y desarrollarlos, y poder hacer un pequeño paralelismo con los personajes originales a la vez que construyes algo nuevo.
Thanatos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow