Haz click aquí para copiar la URL

Hospital Central (Serie de TV)

Serie de TV. Drama Serie de TV (2000-2012). 20 temporadas. 300 episodios. Sigue las vidas personales y profesionales del ficticio Hospital Central en Madrid. En marzo de 2007, a punto de comenzar la emisión su decimotercera temporada (el 12 de abril), la serie recibió su primer TP de oro a la mejor serie española, galardón al que ya había estado nominada anteriormente y por el que competía en esta ocasión con Aída y Cuéntame cómo pasó. El año anterior se ... [+]
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
26 de diciembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las pocas series que ví desde el capítulo 1... y no pude cumplir el objetivo de verla hasta el final.
No pude por la sencilla razón de que, trece temporadas después (o doce, ya no recuerdo cuál fue la última que ví), ya no había manera de tragársela, se había convertido en infumable, la repetición de tramas era flagrante (nótese la profusión de secuestros, enfermedades y heridas mortales que sufrieron los personajes), la vergüenza que daban ciertos diálogos y el escaso carisma de los nuevos actores y/o personajes.
Pero no voy a negar que a mí Hospital Central me gustó mucho durante muchas temporadas y me parece un excelente exponente de lo que eran las series de médicos. Seamos serios, ¿qué más se le iba a pedir a una serie así? Drama, tensión, amores por todas partes, rivalidades... todo en un contexto de hospital. Todo éso lo tenía de sobra, entretenía y enganchaba muchísimo a todo aquel que no pidiera la luna ni ver un Macbeth. Y qué decir de personajes como los que interpretaban Jordi Rebellón (Vilches, uno de los PERSONAJES con mayúscula de toda la ficción televisiva española), Sergi Mateu, María Casal, Alicia Borrachero (una de las mejores actrices que paso por la serie sin duda), Rosa Mariscal (una pena que se fuera, porque anda que no daba juego su Andrea), Antonio Zabalburu, Diana Palazón, Jesús Cabrero, Fátima Baeza, Ángel Rouco, Patricia Vico, Alicia Bogo o Armando del Río. Los de las primeras temporadas, vamos. No es que fueran los mejores personajes jamás escritos, y de hecho eran bastante estereotípicos, pero anda que no nos hicieron sufrir y disfrutar. Y de eso se trataba, de hacer un producto muy del gusto popular con el que se pudiera reír y llorar al tiempo que se disfrutaba de una batería de romances más menos acertados.
Le pongo un siete porque creo realmente que mereció mucho la pena durante unas cuantas temporadas, dentro de sus limitaciones. Tampoco se pretendía ofrecer una obra maestra de la narración televisiva, como decíamos antes. Y le pese a quien le pese es la serie más longeva de la TV en España. Por algo será.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2010
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Hospital Central es hablar de la serie decana de la televisión española. Hace ya muchos años que está en antena, y aunque Vilches hubo alguna temporada que no estuvo, siempre ha sido el mayor aliciente de esta serie verle a él como uno de los doctores más reconocidos de la pantalla pequeña. Mucha gente le da un 3 de nota, pero es gente que en su vida ha votado con objetividad. Gente que se cree que por ver dos capítulos de esta serie ya tiene la objetividad suficiente como para votarla de esa manera. Y un mojón.

Hospital Central lleva muchísimos años en antena, y esto es por que tiene audiencia. Si no tuviese audiencia, ya la habrían quitado. Además, la cadena que la emite es Telecinco, una de las más importantes y prestigiosas de España hasta la llegada del Canal Cocina. Creo que puedo afirmar que esta es la mejor serie que se ha hecho jamás en España, pues consigue dramatizar, enfatizar y movilizar los sentimientos de una forma lúgubremente ecuánime. Pienso además, que esta serie ha servido de referencia para otras muchas del panorama internacional, pues House no es el primer médico borde (véase Vilches).

La tauromaquia entornada alrededor de este hit es sin duda injusta e impune. Es una serie en la que además de ver como operan a la peña, vemos cómo muere con gran realismo, y además hay acción. Atropellos, helicópteros y capítulos llenos de acción protagonizados generalmente por los que van en la ambulancia del SAMUR. Cabe decir que el SAMUR es uno de los mejores servicios de urgencias médicas de la península ibérica. Las jornadas en ambulancia y las largas esperas de los conductores a los avisos de los moribundos que se mueren pueden recordar a la película de Nicolás Cage "Al límite".

Sin duda una de las producciones con más permuta de la televisión española. Es una vergüenza que haya gente que vote con notas altísimas a la basura de Sin tetas no hay paraíso y le den esta nota aquí y tal.
Alfredín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor serie de todos los tiempos.

Los capítulos son absolutamente entretenidos y contienen conflictos morales altamente profundos y de todas las clases con personajes carismáticos y atractivos en su mayoría.

Es una serie muy completa, pues incluye amor, drama, crítica social, crimen, suspense, intriga, medicina, acción y homosexualidad.

A destacar la gran interpretación de Jordi Rebellón como el doctor Bilches.
Saytrue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2007
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no lo alarguen más por favor...Al principio si que me gustaba, pero ahora ya no vale nada...ni me paro un segundo a verla...
Lo mejor desde el principio Vilches...
Ahora ya la serie resulta muy cansina porque ya no saben lo que inventar....
Ya no vale la pena verla más.
DunGS888
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2012
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por el año 2000 empeé a ver esta gran serie que, hasta ahora, aún no he podido dejar de ver. La razón es simple: Su contenido es muy variado, contiene todo tipo de registros, desde el drama hasta la comedia, pasando por el terror e incluso rozando lo paranormal. Nunca he podido dejar de ver un sólo capítulo, y van ya casi 300 de ellos, algo a lo que muy pocas series españolas han llegado.
Me resulta muy agradable ver a unos intérpretes tan naturales y con tanto talento realizar sus papeles con toda su entrega, haciendo que todas esas sensaciones que sólo afloran en casos muy concretos lo hagan un jueves a las 10 de la noche.
Claro que, todo eso era ANTES, porque ahora la cosa ha decaído muchísimo. Se ve que con la maldita crisis, el presupuesto para series se ha reducido cosa mala, lo que ha llevado a suprimir a algunos de los personajes estrella de la serie, como Marisol Rolandi y Ángel Rouco (en general, a todo el presonal del SAMUR), sin los que la serie no es lo mismo. Al menos se han quedado con Jordi Rebellón y Antonio Zabalburu, que mantienen por si solos esta serie. En su lugar han ido probando con lo que ahora es moda, es decir, criajos de buen ver que no tienen otro propósito que calentar a la audiencia, lástima que no quede nada bien en una serie como ésta. Por otro lado, el desarrollo se ha convertido en una encrucijada. No hay acción ni salidas de urgencia (sin SAMUR, nada) sólo conversaciones y más conversaciones, hasta el punto de convertirse en algo parecido a una telenovela de sobremesa. Lejos quedan ya aquellos tiempos en los que ver un episodio era un privilegio y un buen rato asegurado. Se echan de menos personajes como Maca, Esther o Rusty, que aportaban una dosis de diferencia a su día a día.
Espero que, tras casi 13 años de hospital central, le den a esta serie el final digno que se merece. Todo sea para una de mis series de referencia y con la que he crecido, llorado y reído.
sergilopezarenas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow