Haz click aquí para copiar la URL

Hospital Central (Serie de TV)

Serie de TV. Drama Serie de TV (2000-2012). 20 temporadas. 300 episodios. Sigue las vidas personales y profesionales del ficticio Hospital Central en Madrid. En marzo de 2007, a punto de comenzar la emisión su decimotercera temporada (el 12 de abril), la serie recibió su primer TP de oro a la mejor serie española, galardón al que ya había estado nominada anteriormente y por el que competía en esta ocasión con Aída y Cuéntame cómo pasó. El año anterior se ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
28 de abril de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos queremos unos médicos así, pero también sabemos que eso es imposible. La serie es subrealista total. Unos médicos dispuestos a todos, a ayudar a todos, a hacer todo lo posible para ayudar a un paciente en sus problemas amorosos, en problemas de maltrato, en problemas de drogas... Qué atentos, ¿no? Siempre dispuestos a trabajar, y no por dinero, sino por afecto... La verdad, me gusta mucho la serie, pero la verdad por delante. Además, ya no se puede uno creer las tramas amorosas. En vez de "Hospital central" debería de llamarse "Hospital Cupido" o algo así. Todos se han liado con todos, y ya no resulta creíble. ¿Qué pasa? ¿Qué ningún medico está casado/a y tiene a su pareja trabajando en otro lado que no sea en el hospital? Todos los médicos que entran nuevos en cada temporada están solteritos esperando a cazar a alguien del hospital como es ya tradición. ¿Todos tienen problemas amorosos y matrimoniales? ¿Todos rompen con todos? La crisis afecta hasta los sentimientos... Y otra cosa, a saber cuantos episodios lleva ya esta serie. Es la historia interminable 1, 2 y 3 juntas. Curiosamente, ahora están echando la serie, y yo lo estoy viendo. Con esto quiero decir que la serie me gusta, y ni mucho menos la estoy criticando, o al menos, no es esa mi intención. Criticarla sería decir que la serie es mala, no tiene trama, no tiene guión, etc etc... Pero no es así. Es una serie buena, tiene guión y tiene trama. Solo digo lo que hay y lo que es. Al final acabará como otras muchas series españolas, que por ser la gallina de los huevos de oro, estiraron el chicle hasta romperse, y es ahí cuando ya no va a ver solución.
LaRusso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante uno de los mayores éxitos de la televisión española, basándose en la mundialmente conocida serie de "Urgencias".
En este caso la serie que cuenta ya con gran número de temporadas entretiene y hace que uno se enganche a cada capítulo. Los guionistas son en cierto modo inteligentes, ya que muchos casos médicos no acaban en un único capítulo, sino que continúan con el siguiente, logrando que el espectador se enganche.
Creo que dentro de lo malo no es de las peores series que se han hecho en España. Es más, creo que resulta interesante para verla de vez en cuando, pero en mi opinión han hecho demasiadas temporadas y están alargando un trama de manera indefinida.
Por otro lado, dentro de cosas que realmente están muy logradas en la serie (operaciones por ejemplo), existen otras que sinceramente resultan incomprensibles. Con esto último me refiero a las relaciones que existen entre los trabajadores. Se ven situaciones que resultan totalmente irreales; y lógicamente al ir aumentando las temporadas van dándoles más vueltas de rosca a estas situaciones llegando a ser en cierto modo un poco surrealista.
No obstante la serie entretiene y uno se distrae, aunque no creo que sea para verla de continuo.
En fin, una copia a la española de "Urgencias" que no decepciona en referencia a lo visual, pero que decae mucho en lo que respecta al guión.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2008
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una gran muestra de lo barato que resulta hacer una serie más sobre lo mismo, pero peor informados aún acerca de lo que es un Hospital.

Para quien no la haya visto nunca, se podría decir, que es algo así como "Compañeros" (Por otro lado, "una gran serie") pero trasladado a unos decorados que quieren simular un Hospital.La mayor diferencia estriba en que, en "Compañeros", quien escribía los guiones y dirigía la serie al menos iban al instituto a vender porros y sabían un poco de qué iba en aquellos tiempos la cosa esa de la enseñanza. En cambio, en Hospital Central se pueden sacar varias conclusiones:

.-El guionista y el director, parece que sólo han estado en un Hospital cuando les sufrieron un coma etílico y cuando se pasaron con los antidepresivos. Por que nacer, seguro que nacieron en medio de un descampado.

.-El guionista y el director no tienen amigos.

.-Si por algún casual los tuvieran, ellos son unos capullos y ellas, un poco ligeritas, porque sino, de dónde se pueden sacar tremendos personajes en la serie.

.-Nuestros queridos amigos de las series son tan cutres que, cuando fueron a un Hospital para documentarse le pagaron al gorrilla 1 Eurete por aparcar el coche, y por explicarles todo aquello de interés que ocurre en el Hospital.

.-Aparte de las notas a boli bic tomadas del gorrilla, lo único interesante que se llevaron del Hospital fue un rayón en el coche y una multa de la ORA porque en vez de pagar la zona azul pagaron al gorrilla.


.-A ellos les gustaría que les operase de corazón el Intensivista y que el de Medicina Interna fuese quien operase a la gente de amigdalas. La verdad es que estaría bien que les ocurriese, de la misma manera que ponen ellos en su serie. Y ya puestos, que les pinte el coche el escayolista y les arregle las tuberías Carmen de Mairena, total, que más da....

8.-Tienen verdaderos conocimientos acerca de la esterilidad en quirófano, bueno, realmente, tienen más conocimientos acerca de la esterilidad "a secas". (Consecuencias de esnifar tiza en el colegio, comer gomas y pincharse flashes de lima-limón). Lo demuestran con escenas como en aquella en que el "Médico de Urgencias" está operando él solo a un paciente que le han disparado, de repente le suena el móvil, lo coge con los guantes de operar llenos de sangre, habla como si estuviera en un "Spa", se guarda el móvil en el bolsillo (al que accede con toda facilidad, ya que no lleva bata estéril, ni ná de ná, y SIGUE OPERANDO CON LOS MISMOS GUANTES!!!, claro, es que como él es compañero del cole del director y del guionista, también es estéril todo él y no infecta nada.

Realmente se podrían sacar muchas más conclusiones, pero para eso tendría que haber visto más capítulos.
ikaroleon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por cosas de la vida, yo estuve de prácticas de enfermería en un hospital madrileño y sinceramente, prefiero Scrubs o la serie Urgencias.

Primero: Los trabajadores de un hospital no tienen tiempo más que de trabajar (y a lo mejor de contar algún chistecillo), sobre todo si hablamos de una unidad de urgencias. Los rolletes folletinescos/amorosos sobran, son totalmente irreales. Eso que lo dejen para escenas fuera del hospital. Ese tiempo dedicado al noveleo, bien podría ser empleado en otro tipo de temática más...hospitalaria (hay tantos casos y tan complejos...y solo se pasa por encima de ellos).

Segundo: Las relaciones paciente/trabajador tampoco son tratadas con mucho realismo. Hay un códico para el trato al paciente que no veo nunca reflejado en esta serie. Siempre es llevado al extremo (o no se le hace puñetero caso o se enrollan con el paciente).

He leído por aquí que el personaje más realista es el de la recepcionista cotilla, estoy totalmente deacuerdo. También es realista el conductor de ambulancias (aunque esto se debe más a que lo es en la vida real). ¿El personaje más irreal que ha dado la serie?: Vilches (vamos ver, señores guionistas, es verdad que hay médicos muy bordes. Pero solo son eso, muy bordes. Vilches era borde, estafador, mujeriego, enfermo...vamos, una joyita en un millón).

Si le pongo un 5 es por sus temporadas 2, 3 y 4 donde hubo actuaciones bastante buenas.

Lo mejor: La ambientación.
Lo peor: El guión.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todo en la vida, segundas partes casi nunca fueron buenas, y eso es lo que le pasa a esta gran serie española. Al principio bien, interesante, amable, buena competencia de "Urgencias". Sé que hoy hay muchos médicos en este país gracias a la fuerza y la calidad de esta serie.

Sin embargo es demasiado larga. Tiene totalmente perdido el objetivo y el rumbo. Es un lio, un gran refrito y un aburrimiento.
Moisés_Garrido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow