Haz click aquí para copiar la URL

La casa de papel: BerlínSerie

Serie de TV. Thriller. Acción Serie de TV (2023-). 1 temporada. 8 episodios. En sus días de gloria, Berlín y una banda de ladrones se reunieron en París para ejecutar un ambicioso golpe: robar 44 millones de euros en joyas en una noche. Spin-off de 'La casa de papel' centrado en el personaje de Berlín. (FILMAFFINITY)

Renovada por una segunda temporada.
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
9 de enero de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, Netflix ha considerado que con una temporada anual de Élite (supongo que seguirán emitiendo eso) no era suficiente, motivo por el cual ha sacado este spin-off. Esta es la conclusión más racional que he conseguido sacar vista la serie. Es normal que temas como el amor y las relaciones aparezcan en casi cualquier producto audiovisual, pero hay que valorar cómo y cuánto tiempo se les dedica. El cómo resulta cansino, adultos comportándose como adolescentes, pero es que es algo a lo que ya se nos tiene acostumbrados, llega el punto en el que lo único que pido es que no torpedee la trama hasta puntos que resultan absurdos, como dejar de lado el robo principal de forma absoluta. De todos los modos, eso se podría casi pasar por alto, pues ocurre con frecuencia en los productos de Netflix, lo que resulta más difícil de comprender es que los creadores accedan a quitarle a Berlin todos los rasgos que le hacían único, es decir, los rasgos que hacían de él un antihéroe. Parece ser que el personaje se olvida (será por su contagio de amor) de sus actitudes repulsivas hacia sus propios compañeros o hacia cualquier persona que le mirara mal. Alguna cosa hace que es moralmente reprobable, pero la gracia del personaje nacía de tener un código de valores muy personal sin dejar de ser una bomba de relojería, en La casa de papel intenta matar a compañeros suyos, a rehenes... En fin, que está Pedro Alonso, pero no Berlín, por mucho que el primero lo intente (bastante bien).
Alguna cosa hay positiva, la serie intenta implantar (principalmente en los primeros episodios) una estética distinta, y por momentos tiene gags que entiendo como parodia de sí mismos que no están mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie repleta de primeros planos, musiquillas pseudorománticas que me revientan los tímpanos e ilusionismo barato.
Trata de imitar la magia y esencia de «La Casa de Papel», y no solo se queda en el intento, si no que además influye de forma negativa a la imagen de la ópera prima, y de sus guionistas.

A mi parecer el inicio no es malo, pero con el pasar de los capítulos una sensación de improvisación me invade. No solo de las acciones que llevan a cabo los protagonistas, si no que también de los idearios y guinistas.
Parece que Berlín (y compañía) y Álex Pina (y compañía) tengan una carrera interna para ver quién posee mejores dotes del arte de la improvisación. Redactores y personajes improvisan una y otra vez, y no se cansan de hacerlo (para mal, naturalmente).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Saulenho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que me dispuse a verla por el grato recuerdo que me dejó, en líneas generales, la serie madre "La Casa de Papel". Bah, en rigor, el grato recuerdo que me dejó la primer temporada de esa serie (la mejor sin dudas, por su originalidad y frescura), pues las posteriores evidentemente se vieron afectadas por el virus de Hollywood, convirtiéndolas en más de lo mismo.

En el caso de La Casa de Papel Berlín debo decir -sin hesitaciones-, que el producto es un verdadero fiasco. Increíblemente, pareciera haber sido escrita a los apurones, dirigida a los apurones también, y actuada (salvo excepciones) con un amateurismo patente.

Éste no es el Berlín que me vendieron en la casa de papel, no jodamos. Ni por asomo se le parece. Aquél sí fue un personaje encantador. Éste parece un zopenco capaz de echar a perder todo, ya sea por una discusión insólita con un colega en el momento y lugar más inoportuno, como por causa de una pollera.

Salvan un poco la ropa las actuaciones de Alonso, Ulloa y Nimri; los demás, absolutamente sobreactuados.

Por el dinero invertido, cuesta creer que haya habido tantos detalles insólitos que se les hayan escapado. Tantos errores, algunos de ellos increíbles. No sólo en cuestiones de vestimenta y automóviles de los años 90, que es cuando transcurre la serie, o situaciones francamente inverosímiles y ridículas, sino también por lo evidente del avejentamiento de los personajes que se repiten (Alonso, Ituño, Nimri), cuando debió ser lo contrario, y me parece que hoy por hoy, existen muchas técnicas como para "rejuvenecer" cinematográficamente a actores, y ni siquiera se ha hecho el esfuerzo para ello.

En zona de spolilers pasaré a marcar un pequeño compendio de las incongruencias y detalles que la serie tiene, algunos de ellos, verdaderamente hilarantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Santafesino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Berlín" el spin-off de la exitosa serie "La Casa de Papel", emerge como una experiencia televisiva cautivadora que sigue la tradición de su predecesora mientras se sumerge en un terreno propio. Aunque se aleja de la trama original del atraco, "Berlín" construye su propia identidad con maestría.

La mezcla de robo, intriga y un toque de comedia resulta adictiva. La serie logra mantener el pulso acelerado con secuencias llenas de adrenalina, manteniendo al espectador al borde del asiento en casi todos los episodio. La habilidad para entrelazar elementos de suspense con momentos cómicos agrega capas a la narrativa, creando una experiencia equilibrada y entretenida.

Aunque no replica la fórmula de "La Casa de Papel", "Berlín" encuentra su propia voz y personalidad. La profundización en el personaje de Berlín y la introducción de nuevos elementos narrativos y personajes aportan frescura a la historia, atrayendo tanto a los fanáticos leales como a nuevos espectadores.

En resumen, "Berlín" se presenta como una serie imprescindible para los amantes de la intriga, la acción la comedia y el tema de robos con maestría. Con su propia identidad y una trama emocionante, la serie demuestra que puede sostenerse por sí misma, ofreciendo a los espectadores una experiencia vibrante que vale la pena explorar.
fenixenigma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo tal vez tenga otro tipo de parámetros para dar mi voto, para mi las puntaciones van de se me gustan los personajes, si me engancho, si cuando acaba la serie necesito más, si empatizo con todos ellos, y sobre todo si me veo la serie en un día, o en diferentes días, dicho esto mi nota es un 10.

Y eso que no empezó a mi gusto, pero las expectativas según iban pasando los capítulos iban en aumento, hasta que logro engancharme de tal manera, que no podía irme a dormir sin saber el final. Para mi el "robo" no es como los de la casa de papel, pero tiene su intriga, dentro de los personajes sus diferentes historias, y sobre todo, la música como "felicidad" y "como yo te amo" dos versiones que me han encantado y sumando, todo esto, para mi ha logrado encantarme. Se me pasaban las horas voladas, y la he vuelto a ver dos veces. Tal vez gente pensaría que sería tipo "casa de papel" pero un cambio para que no sea tan igual también es bueno.

A mi me ha gustado, y valoro el tiempo que he pasado viéndola y lo que me ha despertado a la nota final.
EscorpionChan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow