Haz click aquí para copiar la URL

Cobardes

Drama Historia de dos chavales de secundaria, uno la víctima y el otro el verdugo. Guille es, en apariencia, un chico como muchos: buenas notas, buen deportista y con una familia que le respalda. Descubre que actuar de “chulito” en clase le granjea el respeto de los demás, por lo que, sin dudarlo, elige a una víctima y, con cualquier pretexto se pasa el día acosándolo con sus amigos. Gabriel es la víctima elegida. El único motivo: tener el pelo rojo. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
3 de febrero de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se le va de las manos a Corbacho y a Cruz en demasiados momentos. Intenta moverse en todos los campos de la vida y no acaba de centrarse en ninguno. La escena del "zanahoria" y la niña saliendo juntos es deplorable. Fuera del alcance de toda realidad, y me parece ridícula. La história tiene un final rebuscado, pero posible. Eduardo Garé, es un actor (niño) sin intensidad alguna en ninguna de las situaciones, y aparenta más ser un autista que un niño acosado. En fin, que después de Tapas, esperaba mucho más.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama de COBARDES, está diseñada a través de un guion muy medido, desde una planificación donde los personajes rozan el estereotipo, asumiendo roles extremadamente marcados, dentro de los propios parámetros.

Breve, y... curiosamente se hace larga ¿razones? La escasez de contenido más allá del planteamiento inicial con raquítico desarrollo.

Me sorprendió la actuación cuidada y contenida de Paz Padilla, en un papel totalmente alejado de lo que nos tiene acostumbrados.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2008
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El buen debut de Corbacho y Cruz que auguraba un futuro prometedor tras la simpática y tierna "Tapas" queda algo grisáceo tras la fallida inesperada de Cobardes.

Cobardes no convence y decepciona, quizás porque el tema podría dar mucho más de si, era una buena oportunidad para denunciar las causas que empujan la crueldad en las aulas, era una buena oportunidad para hablar sin tapujos e intentar retratar una realidad de hace muchos años convertida ahora en show televisivo. Podríamos hablar de unos determinados medios de comunicación que generan violencia, de una sociedad que fomenta la marginación y la competencia, de unos centros públicos que luchan día a día por sobrevivir y un largo etcétera del que no vemos nada. Sigo pensando que el cine y la televisión tienen enormes problemas de credibilidad en el momento de retratar adolescentes.

Un guión lleno de tópicos y diálogos gastados. Personajes fáciles y secundarios innecesarios. Se ha perdido la naturalidad que mostraron en su debut. Actores algo perdidos (especialmente los chavales) a excepción del descubrimiento dramático de Paz Padilla que merece un punto y aparte. Muchas lagunas en una historia que no sabe quiere decirnos exactamente.

Es una pena porque muchos pensábamos que esta pareja de directores era la ideal para afrontar un reto así. Quizás deberíamos esperar a las segundas películas para dar el visto bueno a un director novel y no precipitarse, recuerdo grandes fracasos de segundas películas tras una obra maestra inicial (Achero Mañas con Noviembre por ejemplo) Estoy convencido que recuperaran el rumbo, todos podemos desubicarnos alguna vez.
ibg
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maruki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema del acoso escolar es cotidiano, por desgracia, y vergonzante , y no podía eludirse en el cine.
Pero esta película no sólo refleja el acoso al que es sometido el chico protagonista, también muestra la poca implicación de los padres, los cuales también sufren otro tipo de acoso (en el trabajo) que no les deja tiempo para atender a sus hijos (y sus problemas). También hay adultos que prefieren mirar para otro sitio. Los profesores tampoco salen bien parados pues parece, siempre según la película , que no se enteran de nada de lo que ocurre, enfrascados ellos con otros problemas (su propio acoso, la falta de motivación e interés de los alumnos, las amenazas).
Los acosadores se creen superiores a los acosados. La víctima queda paralizada por su propio miedo y es incapaz de confesar lo que les pasa a sus padres o a otras personas que puedan ayudarles, lo que afecta a sus estudios, a sus relaciones con los demás (en la película podemos observarlo en la relación del chico con su hermana -a la que también acosa en cierto modo- o su amiga- novia). Los padres se sienten culpables porque no entienden a sus hijos adolescentes, porque piensan que son desconocidos para ellos, porque no saben cómo educarlos.
La película tiene un excelente puesta en escena y la labor de los actores es encomiable, aunque más allá de los valores cinematográficos que tiene, creo que lo más importante es que abra un importante debate sobre lo que está ocurriendo en las aulas , de chicos que acosan a otros chicos e incluso a los profesores. Lo que más mueve a reflexión es precisamente el desconcertante, realista e inesperado final, que no cuento (para no destrozar la película a los que no la han visto).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel PM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese parece el dialogo que mantuvieron Corbacho y Cruz antes de ponerse a escribir este intento de película sobre el maltrato escolar por los propios niños. Después del éxito injustificado de Tapas nos llega esta reflexión previsible, cutre, artificial y vacía sobre el tema de moda en los colegios. Mi critica de Tapas resume perfectamente lo que es esta película. Exactamente igual que el anterior pero con otro tema. Ridículo.

Aspiro a ser director algún dia y cuando llegue ese dia, si es que llega, me gustaría contar con todas las ventajas que estos dos genios tienen. Antes de ver la película nos acribillan con todas las participaciones y coproducciones por las que ha sido posible realizar la película. El ayuntamiento de Hospitalet, Tv1, Antena 3 y un largo larguísimo etcétera. ¿Por qué estas personas con menos talento que un mono manco reciben todas esas ayudas para hacer auténticos bodrios? No lo entiendo.

Pero lo que sí que no llegaré a entender nunca es los dos pedazos de reparto con los que cuentan aquí y en Tapas. Inexplicable que actores de esta categoría se pongan en manos de estos dos para sacarles lo peor de sí mismos. Porque si en su anterior película se salvaba Mínguez aquí no se salva nadie. Están todos pésimamente dirigidos, como si les hubieran dicho antes de empezar “por favor, cuanto menos realistas mejor. Y si en vez de sentirlo podéis recitarlo mucho mejor”.

La película tiene todos los clichés habidos y por haber. El chulo, el chulo bueno, el maltratado (lógicamente), los padres ausentes, los padres sobre protectores, etc. Lo que faltaba para el bote es lo que ocurre con el camarero italiano que no desvelaré, la sorpresa es morrocotuda y más falso que un euro de colorines. Aunque más falsos que estos dos no hay nadie. Ya esperamos con ansias su siguiente película, seguramente El padrino 4.
Jlamotta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow