Haz click aquí para copiar la URL

Una vez más

Romance. Drama Abril y Daniel no se han vuelto a ver desde que ella se fue a buscar trabajo a Londres y rompieron su relación sentimental. Cinco años después, y sin haber mantenido contacto desde entonces, Abril regresa a Sevilla para el funeral de su abuela y vuelven a encontrarse. Juntos recorren la ciudad de nuevo, recordando lo que tuvieron, lo que olvidaron y lo que podían haber sido. Y cuando ella se da cuenta que echa mucho de menos a su ... [+]
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
18 de julio de 2020
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli va mejorando a medida que avanza. Tiene muchas cosas buenas, y algunas malas.
Empecemos por las malas:
1) Al principìo es un poco aburrida, eternos silencios, canciones COMPLETAS (supongo que para que quede completo su mensaje asociado a la peli... a mi me parece que es excesivo, y te dispersa).
2) Las canciones son realmente malas por si solas, no enganchan, van de cantautor pero a mi no me llegan.
3) Los diálogos de la primera mitad de la película son de risa, ridículos y poco creíbles.
4) Se te muere un pariente, vives en el extranjero, vuelves a casa desde hace mogollón, y.... en vez de estar con la familia te vas de farra con un ex por ahi........no lo veo.

Y ahora las buenas, que inclinan la balanza de sobras.
1) Los diálogos en la segunda parte de la peli son muy buenos. Profundos, reales, me sentí identificado en muchos momentos con los protagonistas. Es como si hubiera 2 guionistas en la misma peli, y uno se hubiera encargado de la primera mitad, y otro de la segunda.
2) Los actores, muy bien, Empaticé con los dos protas, trabajan bien, y las motivaciones y construccón de los personajes están muy bien.
3) La temática de la peli es muy real, yo me siento identificado con todo lo que les pasa, y está muy bien presentado. Elegir que haces con tu vida, amores pasados..... y eso que hace muchos años que pasé la treintena, pero recuerdo aquella época de forma muy similar a como se refleja en esta propuesta. Ello te lleva a empatizar todavía mas.
4) Me ha gustado mucho el final. Sin spoiler, la vida es así!!!!!......
En resumen, buen sabor de boca. Una producción intimista sobre las decisiones que tienes que tomar en la vida, y los amores perdidos.....
juanibran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película e historia casi de mujeres, aunque el segundo papel protagonista sea el de Jacinto Bobo. Durante los primeros minutos la cotidianidad en que se aloja el relato, aporta frescura... pasada media hora, comienza a aburrir, por la escasez de conflicto, aún admitiendo que está bien interpretada. Los recuerdos y las presencias, por si solas no bastan para llenar o entretener de manera efectiva.

Pudiera pensarse... o parecer, que tras cinco años sin verse tras la ruptura, Abril y Daniel están intentando retomar aquello que se rompió, cuando ella se marchó a vivir a Londres. La simpleza en el trasfondo de lo que se nos cuenta desmonta la empatía de lo que ofrece.

No puedo aprobarla, resulta muy raquítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2020
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que, desde la sencillez, nos va llevando por los sentimientos de Abril y Daniel. Pasamos de unos diálogos más distantes en su reencuentro hasta otros, a veces tiernos, a veces amargos, pero siempre sinceros.Nos vamos emocionando poco a poco con ellos y al final estallan los sentimientos. Como dice la cita inicial de la película :"Solo recuerdo la emocin de las cosas y se me olvida todo lo demás". Pero no queremos olvidar el acierto en el planteamiento de la cuestión de la inmigración de fondo ni las interpretaciones de Silvia Acosta y Jacinto Bobo. Simplemente magníficas.
Rosario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2020
20 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ilusionado por un 10 en filmin, aunque sin valoración aquí (mosqueante), me lanzo a verla esperando también una punzada de nostalgia sevillana.
Decepción absoluta. Historia sin la más mínima profundidad ni rotundidad pese a haber podido tenerla. Personajes insulsos. Todos ellos, por cierto, sevillanos de toda la vida aunque sin el más mínimo acento. Bueno, a veces en frases sueltas un deje como de Almería. Recorridos y tiempos sin sentido, actores que se oyen todo el rato.Banda sonora excesiva y con las piezas completas. Para rellenar supongo. Y ni el más mínimo punto álgido. Claro, que con semejantes diálogos como para dejarse llevar.
Un bodrio vamos.
Un saludo.
Predilecto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2020
6 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿POR QUÉ A LA ALTURA DEL MES DE JULIO TENGO CLARO QUE “UNA VEZ MÁS” DE GUILLERMO ROJAS ES, PARA MÍ, MI PELÍCULA DE 2020? UN GUIÓN EN LA CUMBRE DE LA SENSIBILIDAD ROMÁNTICA, UNA SILVIA ACOSTA ANTE LA QUE HAY QUE CAER RENDIDO DE RODILLAS, UNA CANCIÓN PARA ENAMORARSE, Y SEVILLA.

Seguramente el mejor regalo que le puede llegar a un cinéfilo es ver una película sin unas enormes expectativas iniciales y que el experimento vaya creciendo delante de sus ojos hasta notar cómo empieza a levitar por saber que la película va a enraizar en su alma para siempre, necesitar tan sólo 10 minutos para saber que Abril será una chica que no va a olvidar nunca, y constatar una vez más que Sevilla es la ciudad más fotogénica que existe. Sin duda, para mí, la película de 2020 (y eso que aún andamos a la altura del mes de Julio, pero es que me conozco). La sombra de la trilogía de Richard Linklater siempre será muy alargada por los siglos de los siglos (por suerte).

El guión de Guillermo Rojas es portentoso, un derroche de “sentido y sensibilidad” (guiño al guiño que contiene la propia cinta) antológico, una preciosidad que te empapa el alma por ósmosis, porque es imposible no amarla en silencio, como se aman sus dos protagonistas, por encima de todo y de todos, más allá de sus defectos y sus pasados tristes (la película no sé si tiene pasado, pero desde luego que no tiene defectos). Sus líneas argumentales tienen todos y cada uno de los lugares comunes del cine indie pero sublimados hasta el éxtasis, sabiendo ser tratados con coherencia, verosimilitud, sentimiento, su pizca de crítica social imprescindible y ácida, como debe ser, y su música siempre al dente.

Y tras el guión, ella, Silvia Acosta, que aparece en todas las escenas de la película y prácticamente en todos sus planos, que es el centro gravitacional de la cinta, de la historia, de todo el resto de personajes y de nuestro corazón. Literalmente es imposible no enamorarse perdidamente de Silvia Acosta en esta película, y si la película se ha ganado a pulso un hueco eterno en mi ajado corazón, es gracias al codazo que sabe dar oportunamente Silvia Acosta con su interpretación antológica. A Silvia Acosta sólo cabe recibirla de rodillas y darle todos los premios del año, porque desde que aparece en la primera escena y cierra la película en la última, todo es pura credibilidad, sencillez, hondura, sentimiento a flor de piel, contención. Su mirada de preciosos ojos oscuros encandila a cualquiera y su honestidad ante la cámara desarma.

Y tras el guión y Silvia Acosta, Sevilla. Sevilla siempre embaucadora para el cine. La ciudad más bella y más fotogénica, nacida para llenar planos del mejor cine. Un personaje más en la película del gran Guillermo Rojas, la Sevilla real, la que transitan los sevillanos, sea la Librería Caótica o Las Setas, el Muelle de la Sal o el Alamillo. Sevilla como la novia de una película que se permite homenajear a “La reconquista” de Jonás Trueba llevando a su pareja protagonista a meterse en el cine para verla. Colosal declaración de intenciones. También quiero encontrar un homenaje menos explícito a Twin Peaks en esa escena musical onírica en una terraza con vistas a la Giralda donde un ángel rubio interpreta un temazo que se te pega al alma como si fuese de chicle.

“Lo nuestro es una historia sin final”, dice esa canción imborrable. Y así es. Abril (divinamente, en todos los sentidos, interpretada por Silvia Acosta, perdón, por SILVIA ACOSTA), arquitecta que trabaja en la megaindustria de Norman Foster en Londres, tiene que volver a su Sevilla natal para el entierro de su abuela. Allí se reencuentra con su familia, con sus amigas, con su mundo, que ha cambiado demasiado en su ausencia de cinco largos años. Pero también se reencuentra con su exnovio, al que dejó tirado para irse a perseguir su sueño profesional, Dani (fantástico Jacinto Bobo). Entonces es cuando ambos caen en la cuenta de que hay cosas que jamás se superan.
Todo lo demás, nadie te lo debe contar, sino que te mereces vivirlo como lo he vivido y llorado yo esta tarde.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow