Haz click aquí para copiar la URL

Todo es silencio

Drama Años 70. En Noitía, un pueblo de la costa atlántica gallega, viven Fins y Brinco, dos adolescentes que mantienen una relación de amistosa rivalidad en medio de la cual se encuentra Leda, una chica algo mayor que ellos. La joven elige a Fins y lo arrastra en la búsqueda de los tesoros que los naufragios arrojan a las playas. Su relación se interrumpe bruscamente cuando Fins se va del pueblo, tras la muerte de su padre mientras pescaba ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
21 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometía porque la idea no es mala, pero la puesta en escena es horrible, a mi modo de ver.
Las actuaciones son pobres. Las muertes son actuaciones horribles.
Juan Diego no me acaba de gustar su actuación como capo.
Y Quim Gutierrez es mas soso que un día sin pan.
La película va de más a menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por segunda vez, Cuerda lleva a la pantalla una obra del novelista gallego Manuel Rivas, como ya hiciera con la adaptación del cuento La lengua de las mariposas rodada en el año 1999, con la que obtuvo un Goya al Mejor Guión y el Premio Ondas.
Rivas firma el guión de esta película centrada en un grupo de jóvenes, amigos desde niños, que ven cómo sus vidas se ven marcadas por las redes del narcotráfico. La cinta está rodada en Galicia.
Me ha parecido que le falta fuerza y no está a la altura que siempre se espera de Cuerda.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como homenaje a José Luis Cuerda, añado esta película dirigida por él que en su día no vi.
Y la verdad es que no es de sus mejores trabajos, yo creo que incluso es de los menos afortunados.
Sucede que Cuerda quiere sintetizar al máximo (o así parece) la novela de Manuel Rivas en la que se basa y lo hace de forma abrupta, precipitada, con un argumento del propio autor literario (zapatero a tus zapatos en esta ocasión) que quita sucesos y los amontona de forma que el hilo argumental se pierde y la cinta pierde, minuto a minuto un interés que se intuye desde el comienzo pero no se da forma.
Algunas interpretaciones son algo histriónicas y escenas quedan impostadas, sin mayor explicación para el espectador, que asiste algo atónito ante lo que ve. Quedan cosas por explicar y se torna incongruente por momentos.
Menos mal que aspectos como la bellísima fotografía de Hans Burman, son de gran calidad, pero en líneas generales es un film completamente fallido que, además, es bastante rollo (no le hace ningún bien su largo metraje).
Una pena, porque el maestro Cuerda hizo cosas mucho mejores.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de José Luis Cuerda tiene una historia prometedora, se desdibuja en medio de una buena fotografía y una banda sonora, por falta de profundidad y muy presumible en su relato, algunos secundarios como Juan Diego y Luis Zahera refuerza un trio protagonista inerte e insulso. PRESUMIBLE
lossentidosdelavida
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que va de ceca a la meca, sin motivo. Un argumento sin lógica. En muchos diálogos no vocalizan bien, susurran.
Al poli le mandan a su pueblo a investigar donde todo quisqui le conoce. Los narcotraficantes aparecen y desaparecen alegremente sin saber que trama hay en el asunto.
Lenta y cansina, donde los acontecimientos muchas veces aparecen sin venir a cuento.
Le pongo un 3 y va que chuta.
Javier3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow