Haz click aquí para copiar la URL

Arrugas

7,6
17.413
Animación. Drama. Comedia Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida. Largometraje de animación 2D para adultos, basado ... [+]
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
2 de febrero de 2012
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que no es un película Pixar, y se nota. Es cierto que se podría haber hecho esta misma película con actores reales, sin cambiar un solo plano... Y que, en ese caso, posiblemente no tendría la resonancia mediática que ha tenido esta obra. No obstante, yo creo que ése es también el gran mérito de "Arrugas": cómo transmite sensaciones al espectador, cómo relata mediante la animación una historia escalofriantemente realista.

A pesar de ser una película de animación, enganchará con todo tipo de público adulto. Es fácil sentirse de un modo u otro identificado con la historia, y por ello te crea un nudo en la garganta. Todos conocemos historias similares, todos sabemos que podemos acabar en ese piso de arriba. Es una película cercana, muy cercana, con un guión muy bien trazado. Los toques de humor, tragedia y realismo se van sucediendo con exactitud cronométrica. Y, en la medida en que emociona sin caer en el sentimentalisno, la peli es ciertamente notable. La historia del Alzheimer es dura, demasiado dura, y el tratamiento de la historia mediante la animación nos la hace más llevadera.

Qué perra es la vida... O qué perra la hacemos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2012
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante maravilla de la animación española sucesora de la preciosa Chico & Rita a la cual supera para mi gusto con creces ya que el guión es bastante superior porque indaga en un tema mucho más dramático y sustancial que la otra y es que parece que desde la anterior película la animación española ha llega a lo más alto y esperemos que siga así e imagino que sin duda alguna ganará el premio goya a la mejor película de animación aunque creo que se merece el premio goya a la mejor película española en general. Es una auténtica obra maestra y me sorprendió que estuviéramos mi pareja y yo solos en una sala pequeña. El cómic ya va por su séptima edición y estoy deseando leerlo ya que no lo conocía. Los tres personajes principales Emilio, Miguel y Antonia son increíblemente entrañables y te encariñas con ellos desde el primer momento. La banda sonora también es formidable y debería ser editaba en CD. La animación es buenísima, el doblaje es estupendo y el guión sobre todo te llega al alma y yo no pude parar de romper a llorar durante varios fragmentos de la película como con la historia de Modesto y Loli, los recuerdos de Emilio y su emotivo final, o todo lo que Miguel hace al final con el resto de compañeros de la residencia como compensación por su amigo Emilio. Cada residente es un personaje más al que querer y valorar en la película, como la adorable Antonia, o los curiosos Rosario o Ramón. También hay mucha comedia pero es una comedia irónica que la protagoniza especialmente Miguel el argentino cuyo acento influye mucho con esa especie de malicia sarcástica pero con buen fondo parece realmente que tiene pero que lo hace porque no quiere acabar en depresión y luego al final demuestra todo el cariño que tiene no sólo por Emilio sino por todos los demás residentes que le acompañan. La escena del gimnasio es una de las mejores de la película. Y la del final con los calcetines no pude parar de llorar. O la de la huida en el coche también es genial. Tiene muchas escenas maravillosas. Es una auténtica obra maestra. Si el cómic ya debe ser increíble, la adaptación cinematográfica es una auténtica obra maestra. Enhorabuena a su director y a todo su equipo. Esto sí es buen cine de animación española. Ojalá sigamos así con esta calidad por muchos años. Gracias. Y ojalá sirva para que no se abandonen a los abuelos en residencias salvo en casos muy extremos porque no se lo merecen... es muy triste y todos acabaremos siendo ancianos y no queremos sentirnos así de solos...
PEGASO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2012
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claro ejemplo de como realizar una maravillosa película sin tener que depender de presupuestos multimillonarios. Linda historia que rebosa realidad sin, por ello, dejar de sorprendernos. Evita el moralismo gratuito, siendo, además, capaz de crear un escenario perfecto para la reflexión y el disfrute conforme la trama se va desarrollando. En definitiva, absolutamente recomendable.
Tio_Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de junio de 2021
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante película de animación «dedicada a todos, ancianos de hoy, ancianos de mañana». No es nada complaciente con la imagen ideal, oficial, ortodoxa, que se suele predicar generalmente cuando se describe hoy en día la ancianidad, sino que por el contrario Ignacio Ferreras dirige un filme realista, tremendo, sin pelos en la lengua ni en los ojos, donde nos muestra lo evidente, lo que es de sobra conocido: que este mundo es un purgatorio, redoblado para los que llegan a la vejez, porque por más que uno se pueda costear o tenga la dudosa fortuna de ser ingresado en una residencia de ancianos, la verdad es que cabe plantearse muy seriamente si no es muchísimo mejor quedarse como esos ancianos que se ven por ahí durmiendo bajo los soportales de los edificios o tiendas, sobre cartones, pero libres, que cuando mueren expiran respirando aire, sin bozal, no recluidos bajo una indignidad y atmósfera viciada como la que hay dentro de las residencias de viejos. Si no me creen vayan y visiten, por ejemplo, las residencias de ancianos en Córdoba, Andalucía, España, donde independientemente del dineral que hay que pagar por coger un lugar de admisión, luego resulta que los ancianos que allí residen más que seres humanos parecen «ánimas purgantes del purgatorio», aburridos como ostras, «ninguneados e infantilizados», etc. Y encima, los capillitas y beatos de medio pelaje de la parroquia que suelen tener cerca les montan todos los años una Cruz de Mayo «botellón» justo a la vera y durante una semana con música atronadonara todo el día y parte de la noche, evidenciando una degeneración de la conciencia que más que cristianos parecen talibanes que quieren acabar con los viejos a base de ruido torturador. O durante la plan-demia del supuesto y fantástico virus covid donde se fumigaban las residencias de ancianos con ellos dentro, como si las autoridades sanitarias y cuidadoras que velan por ellos estuvieran más empeñados en acabar con sus vidas que en conservarlos con deseo real de seguir viviendo. Cuidadores de ancianos, hoy por hoy meros trabajadores concentrados en ganar un sueldo que ni alma tienen para comprender que lo más apreciado por los ancianos es que les dejen vivir en paz, en silencio, en libertad y en contacto con la naturaleza, no híper drogados con medicación farmacéutica, no híper imbecilizados frente a la televisión, no híper restringidos y cuadriculados, no híper desnutridos con comidas procesadas tipo «basura».

Los humanos somos muy fuertes y aunque lleguemos a viejos podemos sobrevivir bastante bien, siempre y cuando nos mantengamos lo más lejos posible de esa clase infecta de «bestias inmundas» que por lo general son los políticos profesionales y así mismo apartados de médicos, farmacéuticos y sanitaristas portadores de un inmenso repertorio de fármacos iatrogénicos; pero por desgracia, los políticos, la industria farmacéutica y el numerosísimo gremio de funcionarios de la sanidad oficial, no, no saben vivir sino es fastidiándole la salud y las ganas de seguir vivos a los envejecientes libres.

Película excelente, con arrugas que ponen los pelos de punta, ¡menos mal que somos primordialmente espíritu y la carne corporal solo es cuestión de unas cuantas décadas! (que hasta el espíritu nos quieren negar los ateos de "sindioses.org", ¡mamonazos!)

Fej Delvahe
Fej Delvahe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2012
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las novelas gráficas, o cómics adultos o tebeos de tapa dura estan siendo fuente sustancial de la industria cinematografica. Por fín se les reconoce su calidad y sus infinitas posibilidades. Ahora que estan de moda los superhéroes, Arrugas también nos habla de otros, los auténticos superhéroes que combaten hasta el último aliento con los poderes que les ha dado toda una vida contra los indestructibles villanos, de la ingratitud, el olvido y una monstruosa maquinaria social que los encierra y abandona en ghettos carisimos, en corrales convertidos en pingües negocios donde poder comer, dormir y cagar es lo más excitante que puede pasar. Cualquiera que haya tenido o querido utilizarlos sabe de lo que hablo (criterios de dirección deshumanizados, falta de personal bien pagado y cualificado, y nulas o ridículas actividades que puedan estimular el día a día). Por otro lado siempre encontraremos un puñado de empleados explotados cuya calidad humana supera con creces las dificultades de su trabajo. Este es el final más digno que hemos sido capaces de dotarnos en nuestros sistemas sociales más avanzados y democráticos.

Paco Roca, autor original y Ignacio Ferreras nos hablan con un tacto exquisito de todo ello con unos personajes entrañables de animación "sencilla" que nos hacen reír e inevitablemente llorar cuando tomamos consciencia de que sus rostros son el retrato robot de cada uno de nosotros.

Ojalá que nuestra mente, única compañera real, sea capaz de imaginarnos un mundo fantástico y maravilloso donde poder escaparnos de un cuerpo con fecha de caducidad.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow