Haz click aquí para copiar la URL

En las rocas

Comedia. Drama Ante las recientes dudas sobre su matrimonio, una joven neoyorquina (Rashida Jones) le pide ayuda a su extravagante padre (Bill Murray) para seguir a su marido (Marlon Wayans). Una disparatada comedia escrita y dirigida por Sofia Coppola. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
23 de octubre de 2020
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Padre e hija

Gran parte de On the rocks, gira en torno a la relación paterno-filial que tiene el personaje de Laura con el de Felix. Un padre y una hija, con dos maneras totalmente distintas de encarar sus vidas, pero que de alguna forma llegan a congeniar y aceptarse. El personaje de Bill Murray, es el típico Don Juan neoyorkino, con gran don de gentes; un personaje que le va como anillo al dedo, para un actor tan carismático como lo es Bill Murray.

Felix cree saber todo acerca de los comportamientos masculinos y de que buscan los hombres en una mujer. Una personalidad que no llega a ser machista, debido a que el personaje siempre muestra un profundo respeto hacia el sexo opuesto, pero sí que defiende ciertas posiciones un tanto discutibles. A pesar de ello, Bill Murray se hace totalmente con la película, sosteniéndola con la elocuencia, acidez y carisma que le caracterizan.

El papel de la hija interpretado por la actriz Rashida Jones, es algo más sosegado e introspectivo. El personaje mantiene un tono de aislamiento y soledad, que la reprime constantemente. Es el propio padre, que busca que su hija se desinhibe y vuelva a reencontrarse con la parte más joven de su ser. Una excusa o mejor dicho la única forma que tiene el personaje de Bill Murray, para comunicarse y pasar más tiempo con su hija; se agarra a esa excéntrica peculiaridad de su persona, para atraer la atención de su hija.

*Cuando nos autosaboteamos

El elemento narrativo principal de On the rocks, va ligado a las inseguridades conyugales. El personaje de Laura, sufre por ciertas inseguridades que le vienen desde que era pequeña; cuando su padre dejó a su madre por su asistenta. Ese miedo a perder a la persona querida y sobre todo a una misma, es lo que la paraliza y la bloquea en todos los aspectos de su vida. El papel de Bill Murray nos ayuda a entender, el trasfondo del personaje de Laura y de porque actúa de determinada manera. Sofia Coppola entiende que nuestras construcciones mentales acerca de nuestra idea acerca del amor y la convivencia, nacen desde temprana edad; algo que muestra con total sutileza y elegancia. Desde su sofisticada e íntima visión como realizadora, construye una trama a priori sencilla en pantalla, pero que se sostiene a partir de diversos elementos narrativos.

Esas inseguridades que lastran muchas veces nuestras experiencias sentimentales, son culpa de la incomunicación que existe entre las dos personas. Puede que esa incomunicación se deba a falta de confianza o a miedo a mostrarse frágil hacia el otro. Esto lo llegamos a ver tanto en el matrimonio de Laura y Dean, como en la relación entre Laura y Felix. Dos maneras distintas de ver, la misma cara de la moneda.

*La esencia de ‘Lost In translatation’

Una vez reposada la película, llegas a percatarte de que este nuevo film de Sofia Coppola, comparte similitudes con “Lost in Translation”. Las dos hablan de la incomunicación y como ello nos marca emocionalmente. En Lost in Translation, dos almas solitarias se encuentran en una metrópolis como Tokio, en donde no llegan a conectar con nadie de su entorno, ni con ellos mismos. Es cuando se encuentran fortuitamente, que esas dos almas consiguen conectar de una manera muy profunda y tierna, que va más allá de la simple atracción sexual. En On the rocks pasa exactamente lo mismo, pero dentro de la vida conyugal. A la vez abre nuevas preguntas hacia el espectador, respecto a nuestros traumas del pasado.

Una película que haría las delicias de Antonioni, que dedicó una trilogía entera a tratar dicho tema. Más allá de las cuestiones existenciales del film, es una cinta que tiene momentos cómicos exquisitos; hay una secuencia de Bill Murray conduciendo un coche por las calles de Nueva York, que es puramente magistral. La fotografía llevada a cabo por Philippe Le Sourd, resulta ser muy intimista. Por un momento, parece que la ciudad de Nueva York baja un par de marchas y todo se produce de una manera más pausada. La banda sonora está compuesta por piezas de jazz y de música clásica, que te envuelven por completo en la noche neoyorkina.

*Conclusión

En definitiva, On the rocks es una película que explora cuestiones muy interesantes, acerca de la comunicación en la pareja y como nuestras inseguridades pueden lastrarlas. Solo con la presencia de Bill Murray en este film, merece la pena ver esta película; muchas escenas de la película, fueron improvisadas por el propio actor. Si te gustó “Lost in translation”, definitivamente tienes que ver este nuevo largometraje de Sofia Coppola; pese a ser un film menor que la obra del 2003, es una película que indaga cuestiones similares a través de su historia. Siempre es buena ocasión para ver una película de Bill Murray y más si la dirige alguien como Sofia Coppola.

Escrito por Daniel Jiménez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elaborada con escasa sensibilidad, "On the rocks", la última película de Sofia Coppola, relata una historia que no da para mucho y acaba en la nada, o mejor dicho, acaba aburriendo soberanamente al espectador.

Además, el perfil de los protagonistas no es de mucha ayuda: retratados con brocha gorda, los 3 personajes de esta cinta fallida se comportan de manera tan previsible y recurrente que su actuación termina siendo poco convincente, por no decir caricaturesca:

- Félix ( Bill Murray) no deja de sobreactúar en su exagerado afán de demostrar que es un hombre liberal y un padre preocupadísimo por su hija Laura, en contra de las apariencias. No tarda mucho en resultar cargante.

- Otro tanto le sucede a Dean (Marlon Wayans), casado con Laura, que se empeña en aparecer como el mejor de los padres y el perfecto marido, a pesar de su frenética dedicación profesional.

- Asaltada por dudas razonables acerca de su vida matrimonial y profesional, Laura (Rashida Jones) es la más creíble de los tres hasta que cede con sorprendente facilidad, aceptando participar en las insensatas confabulaciones de su padre.

En resumen, 90 minutos de vana espera que se hacen monótonos e interminables.
remay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Recuerda, no te enamores de nadie, eres mía hasta que te cases, entonces… Seguirás siendo mía”

A pesar de que, sin duda, la sombra de su padre es alargada y de que el cinéfilo todavía la recuerda por su pésima actuación en ‘El Padrino III’, poco a poco Sofía Coppola se ha ido colando en el mundo del séptimo arte, sobre todo gracias a ‘Lost in Translation’, de la que todavía coge el rebufo de su éxito. Es cierto que sus anteriores films se habían quedado por debajo de lo esperado pero con ‘On the Rocks’, podemos hablar de que vuelve a la senda del triunfo.

El Whisky se sirve ‘On the rocks’, con un par de hielos y se saborea lentamente. Así es como debe uno visionar la última película de la afamada directora. El par de hielos que necesitas son sus dos protagonistas: una simpatiquísima Rashida Jones y un Bill Murray con un personaje a medida con el que, además, se nota que disfruta. Además, la química que hay entre ambos, es de lo mejor de la cinta.

Después, tenemos el argumento, con una directora que se toma su tiempo en ir creando y generando la historia de esta pobre ama de casa, anclada en su rutinaria vida. Ama a sus hijas, pero la roban demasiado tiempo como para poder escribir una línea de su futuro nuevo libro. Su marido, que podría ser un apoyo, parece más distraído en su trabajo últimamente, tanto que empieza a sospechar que se la esté pegando con alguna. A pesar de que es inteligente, su padre, un vividor carismático y divertido, le convencerá para realizar un viaje que servirá a ambos para repasar distintas etapas de su vida. Y es que lo que más le interesa contar a la directora, es esa relación paterno-filial.

Como ya sucediera en ‘Lost in Translation’, Coppola escoge una gran ciudad (Nueva York, con una pequeña escapada a México) para recorrerla mediante travellings y a la soledad, en este caso a la de una mujer que se ha acomodado, quizás sin querer, en una rutina monótona que la asfixia. De ahí que sea tan importante la figura del padre, un hombre sin horario fijo, que se presenta sin avisar, que come en restaurantes de lujo y tiene chófer. Y, a pesar de que es una familia un tanto desestructurada, me gusta la forma que tiene la directora de crear complicidad entre personajes, con la simpleza de un silbido.

A pesar de las similitudes que tiene con su más laureado film, ‘On the Rocks’ me ha parecido sumamente refrescante, con una pareja protagonista muy buena, una historia más madura, entretenida y divertida.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
On the rocks (2020) es una elegante comedia en tono de drama dirigida por Sofía Coppola en la que se aborda, y se sopesa, la relación de una mujer tanto con su marido como con su padre. Su argumento es tan leve como exquisita su realización.

Por Nicolás Bianchi

Entre música clásica y jazz de fondo, martinis con aceituna en copas grandiosas y autos con chofer, Coppola sitúa un drama de una mujer, en la que es imposible no ver el reflejo de la misma directora, que atraviesa un período de crisis en su vida. Estancada en su trabajo como escritora y abrumada por la crianza de sus hijas, el personaje comienza a notar algunas conductas extrañas en su marido, sobre ocupado como nunca en el crecimiento de su nueva compañía.

Laura (Rashida Jones) se aproxima a los 40 años y atraviesa un bache existencial. Cuando su esposo Dean (Marlon Wayans), ejecutivo de una startup dedicada a la comunicación y las redes sociales, vuelve de un viaje de trabajo ella nota en él una actitud extraña. ¿O serán acaso las inseguridades de ellas proyectadas en la relación? En cualquier caso a los ojos de Laura es cada vez más verosímil la idea de que su marido está viviendo una relación extramatrimonial con una compañera de trabajo.

Las teorías conspirativas en las que se pierde la protagonista del film se agudizan cuando su padre Félix (Bill Murray), un mercader de arte que vive como un dandy, vuelve de un viaje (en su caso negocios y placer son la misma cosa). Félix es carismático, culto, charlatán al punto de ubicarse siempre en el centro de la atención y, sobre todo, es un seductor incurable. O un mujeriego que resulta a la vez irritante y encantador para su hija.

El padre comienza a ocupar el lugar en la vida de Laura que su marido completamente dedicado al trabajo deja vacante. Lejos de aquietar a su hija la arrastra a una suerte de aventura compartida de espionaje y enredos en la que intentarán dilucidar si es cierto o no que Dean vive un affair. Pero, si bien esa empresa es lo que hace avanzar el relato, lo central es como Laura repiensa y experimenta las relaciones con los hombres más importantes de su vida.

La película está volcada a la subjetividad de Laura, e indudablemente a la mirada femenina de la directora, que observa una y otra vez como su padre se pavonea frente a camareras, recepcionistas y prácticamente cualquier mujer que se cruce por su camino. El papel de playboy elegante le cae a la perfección a Murray, que logra desenvolverse con gran naturalidad mientras le explica a su hija que los hombres ‘son machos que necesitan embarazar a todas las hembras’, y demás razonamientos por el estilo.

La cámara de Coppola se desplaza con suma elegancia entre las calles de New York y sus bares, hoteles y restaurantes. Más adelante destaca una secuencia bellísima que transcurre en México, donde se despliega una paleta de colores vibrantes pero apagados que logran componer planos cautivantes. En esos muy logrados escenarios es que Laura intentará dilucidar si es que todos los hombres son como su padre, si es ella por el influjo de él que los ve así o si solo se trata de un momento de cierto vacío existencial que pronto pasará.
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia no vale mucho, pero se pasa todo el tiempo (o casi) contando cosas cotidianas de una forma sencilla e interesante, y eso no es fácil. Se ayuda manteniendo el interés de esa cotidianidad con una sencilla intriga que es suficientemente efectiva. Y mientras tanto me he deleitado con esos personajes, esos colores, esa ambientación y ese gran Bill Murray. A mi me ha merecido la pena.
LPShow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow