Haz click aquí para copiar la URL

Bellas Artes (Serie de TV)

Serie de TV. Drama. Comedia Antonio Dumas (Oscar Martínez), un prestigioso historiador de arte y gestor cultural, culto y sofisticado, aunque bastante cínico y engreído, es nombrado director de un importante museo de arte contemporáneo en Madrid, al salir victorioso en un concurso para ese cargo. Una vez asumido su nuevo cargo deberá afrontar, en medio de la fauna insólita del mundo del arte, un abanico de circunstancias y conflictos dispares: desde problemas ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
12 de abril de 2024
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien me hubiese dicho que eran los mismos creadores de "El encargado" y "Nada" habría creído que me estaban haciendo una broma. Obviamente se nota que trataron de repetir la formulación tranquila que se les da tan bien en la que el personaje principal aparece el 98% del tiempo y el elemento arquitectónico alrededor del cual gira la historia. No sé si no lograron amalgamar los ingredientes de sus propuestas anteriores o si fue que no se sintieron cómodos filmando en España pero a pesar de ser solo seis capítulos de 30 minutos no se me hicieron tan disfrutables, aunque sí digeribles. Tal vez se le pudo sacar mejor provecho a la idea, que está buena y atrevida, usando personajes menos sosos, pero al menos no se quedaron cortos en provocar un poco de asfixia en el espectador al ver caer las siete plagas, no en Egipto sino en un museo de arte moderno. Siento que intentaron apostar por el humor negro pero esta vez les salió bastante desabrido.
planeta74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La visión de los directores Mariano Cohn y Gastón Duprat

Bellas Artes es una coproducción argentina-española dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat. La dirección de Cohn y Duprat aporta una mirada aguda y satírica al mundo del arte contemporáneo, exponiendo las vanidades y las absurdeces que caracterizan a esta esfera. La serie está escrita por Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, lo que le confiere un aire de autenticidad y conocimiento del tema.

Cohn y Duprat manejan hábilmente la complejidad de la trama, fusionando elementos de comedia, drama y crítica social de manera equilibrada y efectiva. Su dirección creativa aporta originalidad a la narrativa, manteniendo al espectador comprometido e intrigado en todo momento. Además, su capacidad para trabajar con el elenco y extraer actuaciones destacadas contribuye en gran medida al éxito general de la serie.

*Actuaciones notables

Oscar Martínez brilla en el papel de Antonio Dumas, personificando magistralmente la complejidad y el cinismo del protagonista, Su capacidad para transmitir una amplia gama de emociones y matices hace que el personaje sea intrigante y memorable para el espectador. Martínez demuestra una vez más su talento como actor, aportando profundidad y credibilidad a un personaje tan rico y ambiguo como Antonio Dumas. Su actuación es uno de los puntos destacados de Bellas Artes, y su presencia en pantalla es un verdadero deleite. Aixa Villagrán y Koldo Olabarri complementan el elenco con actuaciones igualmente sólidas, agregando capas de intriga y humor a la trama.

*Aspecto técnico y estructura de la serie

Bellas Artes consta de seis episodios con una duración no mayor a 30 minutos cada uno. Esta estructura permite una narrativa ágil y concisa, manteniendo al espectador enganchado a lo largo de toda la serie.

La cinematografía captura la belleza y la majestuosidad del arte contemporáneo, así como los entornos urbanos de Madrid. Los encuadres y la iluminación se utilizan de manera inteligente para resaltar la atmósfera del mundo del arte y para enfatizar los momentos clave de la trama. Además, la dirección artística y el diseño de producción recrean de manera auténtica los espacios de un museo de arte contemporáneo, brindando al espectador una inmersión completa en este entorno fascinante y a veces extravagante.

*Conclusión

La serie se configura como una sátira mordaz del mundo del arte contemporáneo y de las instituciones culturales. Se burla de la soberbia y la corrección política, y entiende las luchas importantes pero imposibles de asimilar para ciertas personas. Sin embargo, la serie no alcanza la fluidez que caracteriza a otros trabajos de los directores.

Escrito por Pablo Veiga Carpintero
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2024
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De momento, vistos los dos primeros capítulos, mi serie del año. Es muy refrescante ver a tanto personajillo del arte contemporáneo tan bien retratado (muy retratado, y mucho retratado). Sólo echo en falta algo más de mala leche. Espero que la cosa cuaje en los siguientes episodios. Notable alto para la producción y sobresaliente para el casting y las interpretaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Brett67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Bellas artes" es una simpática miniserie de comedia ambientada en un museo de arte moderno con algunas situaciones divertidas y alguna desternillante (hamburguesa con queso) y en la que sobresale el trabajo de un fantástico (y poco reconocido) actor argentino llamado Óscar Martínez en el papel de un director quemado con cuanto le rodea. Cuidado con Óscar porque su personaje tiene algunas líneas que pueden hacerte reír muy fuerte.

La serie recuerda por su temática a la sorprendente "The square" de Ruben Ostlund y a aquella cosa espantosa que hicieron los Chanantes llamada "Museo Coconut". Toda ella es una sátira del mundo del arte moderno con sus personajes grotescos, obras absurdas, falsedades, enchufes y minidramas diarios. También hace mofa de esta sociedad moderna que hemos creado y aceptado, de lo políticamente correcto, del bienquedismo, la policía de la moral, el lenguaje inclusivo, los nuevos revolucionarios, etc. Tiene más miga de lo que parece a simple vista.

Hay algunos personajes más bien sosetes y algunas interpretaciones bastante pobres pero sin ser una obra maestra me ha hecho pasar un buen rato y me ha dejado con ganas de más capítulos. En la línea de lo ya demostrado por la brillante pareja formada por Cohn y Duprat en las estupendas "El ciudadano ilustre" y "Competencia oficial".

¿He dicho ya que Óscar Martínez es un actor como la copa de un pino?
rosypochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Si quieres ganar dinero, vende lo que la gente compra... así sea o no sea de tu gusto".
Desconozco si en su fuero íntimo las producciones del exitoso equipo de esta y otras series y films, son de su agrado. Evidentemente, cuentan con numeroso público que las consume. Y a decir verdad, también con un estándar de calidad artística desparejo, solo por momentos profundo y refinado. O intelectualmente exigente.

Sin embargo, desde el punto de vista "emisor-receptor" del producto, lo interesante es justamente "el consumidor" de series como esta, donde escudado detrás de un título se ha elegido privilegiar el aspecto conflictivo de lo intersubjetivo, en desmedro de su otra cara. O sea: de bellas artes que, inocultablemente aquí escasean.

Tal como si fuera un homenaje a la gran obra de Freud "El malestar en la cultura", nos encontramos con una muy limitada atención al contenido del museo, acentuando la problemática administrativa o de ciertas expresiones artísticas que, o bien son pura cáscara sin substancia, o disparan reacciones que se aprovechan de una coyuntura histórico-cultural, ante la cual el espectador empatiza contemporáneamente.
Dicho en pocas palabras, "Bellas Artes" no es "El Arca Rusa".

Pero a diferencia de "El Encargado", cuyo título remite al personaje central en sí mismo, aquí "el meta mensaje" tiene intencional cinismo. ¿Por qué? Porque gran parte de la duración de la serie, el desamorado padre y abuelo Oscar Martínez -a mi gusto una elección desafortunada de (mi compatriota) argentino como director de museo español-, debe dedicarla a conflictos burocráticos, peleas, desavenencias y malestar, que relegan a su mínima expresión el "eros" del arte y la vida, discurriendo incesantemente de una a otra situación simbólicamente "tanática". Y ello le da a la serie un perfil estético "superficial" -que no significa mentiroso-, pero desaprovecha la exhibición e indagatoria de tantas joyas artísticas que, en "Bellas Artes", brillan por su ausencia; mientras que en desmedro de ello, sobresale "el malestar en la cultura".

En síntesis, podrán deducir quienes tengan la gentileza de leer esta crítica, que he visto la serie completa. Y por ser generoso con ella, recomendarla como un pasatiempo donde también se plantean cuestiones interesantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow