Haz click aquí para copiar la URL

Todavía locos

Musical. Comedia. Romance Según la revista Rolling Stone, una magnífica pieza de entretenimiento que captura la vitalidad y la locura del rock de los años sesenta.
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
21 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película dirigida por Brian Gibson puede ser considerada como la "hermana seria" del magnífico falso documental titulado This is Spinal Tap -Rob Reiner, 1984-, el cual hacía hincapié, desde un punto satírico y exagerado, de todos los tópicos que rodean a una banda de hard rock. En Siempre locos, dichos aspectos son plasmados de manera más formal y menos hilarante y, por lo tanto, más cercana a la realidad.

Las relaciones entre los músicos, sus miedos, fobias, envidias y cuentas pendientes en el pasado están representadas brillantemente. Especialmente en el rol de Bill Nighy, el solista de la banda, un personaje pasado de rosca, frágil mentalmente y manipulado por su actual esposa Astrid -Helena Bergström-. El actor nacido en Caterham, junto a Stephen Rea y Juliet Aubrey, son los que llevan el peso de la trama, brindando las interpretaciones más solidas. Sin embargo, quien protagoniza los momentos más divertidos del filme es el genial Timothy Spall, dando vida a un personaje socarrón que intenta zafarse de una peculiar investigación de Hacienda.

Otro de los puntos fuertes del filme es la representación de los conciertos, rodeados de ese aura que hacen del rock un estilo tan legendario. Ello, sumado a los personajes y una banda sonora muy completa hacen de Still Crazy un título a reivindicar y disfrutar. Nunca se sabe cuando estos viejos rockeros volverán a salir de gira.

Más sobre esta y otras películas en el blog: argoderse.blogspot.com.es
Daverunner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los hombres se comportan de forma juiciosa una vez agotadas el resto de las posibilidades".

Esa frase me enganchó hasta el final de la película. Se nota que los guionistas entienden algo del mundillo del rock, al que se le puede tildar de bastante artificial en muchos de sus aspectos, pero que, como se hace referencia en la película, hace encender una llama en algunos corazones que es imposible que deje de arder.

Para aquellos que os gustó la película y no lo sepáis, la excelente la banda sonora cuenta con la aportación del rockero Jimmy Nail, que adopta el papel de bajista resentido al no haber dado la talla como líder de la banda. Compone varios de los mejores temas de la cinta. También destacaría los papeles del solista y el batería con los que te echas unas risas.
JULES
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de septiembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le falta suciedad, credibilidad, le faltan ganas, le falta espíritu, le faltan muchas cosas para ser una película perfecta, pero el rock & roll no entiende de perfección, es solo actitud y de esto, desgraciadamente, también le falta. Pero es conmovedora, terriblemente divertida y ligeramente nostálgica, y eso, al final, es suficiente.
Jesukrista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando aparece una película que sin un gran nombre y sin hacer especial ruido se hace un hueco en las estanterías de cierto público, en el caso que nos toca “Siempre Locos”, conserva esa acidez tan propia del humor inglés y lo conjuga a las mil maravillas con una historia si bien algo tópica, realmente divertida, conformando así uno de esos “sleepers” de temporada que dejan muy buen sabor de boca, como en su momento lo fueron “Full Monty”, “Cuatro Bodas y un Funeral” o “Un Funeral de Muerte”, entre otras.

Strange Fruit es un grupo de rock retirado hace años ya de la primera plana que tocó las mieles del éxito por los años 70. Cuenta, como todo buen grupo que se precie, con una historia en la que los odios cruzados y la tragedia (la muerte del principal compositor) marcaron el destino final del grupo y su posterior disolución. Años después y aprovechando la ocasión los viejos roqueros deciden que ya va siendo hora de volver a tocar y darse a conocer a las nuevas generaciones (sus motivaciones son diversas, volver a sentir la música, el escapismo de una vida triste y gris, intentar salir de la bancarrota como último intento o simplemente, por qué no, echar un polvo). A cualquier fan del rock se le vienen fácilmente a la mente un puñado de grupos ingleses que llenaron estadios y se convirtieron en dioses en vida, para ser fagocitados por el movimiento Punk con los Sex Pistols a la cabeza: Free, Cream, Trapeze y sobre todo Black Sabbath y por supuesto, los legendarios Led Zeppelin, por lo que la historia no es nada nueva.

Sin embargo el enfoque del director Brian Gibson enriquece en muchos enteros a la película, ya que humaniza en grado sumo a los personajes y pinta algunas escenas desternillantes, además no cae en el error generalizado de este tipo de films y es que las escenas musicales son breves y concisas (para no quitar protagonismo a lo que de verdad importa, la historia).

Los actores están de sobresaliente, destacando el siempre comedido Stephen Rea, un muy potente Billy Connolly y el amo de la función (monopolizando como siempre las miradas del espectador) Bill Nighy que crea un personaje trasnochado, pasado de vueltas y por momentos ciertamente patético, dotándole de un poso humano y trágico-cómico que lo hacen único. Cabe destacar que años después compondría otro personaje, cantante y estrella del rock venido a menos en “Love Actually”.

Muy divertida, recomendable para formar un triple cartel con “Casi Famosos” (menos edulcorada y más cínica con el mundillo del rock si cabe) y “Radio Encubierta” (con la que comparte ese tono inglés que hacen que este tipo de cinta sean tan identificables).
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metáfora del Rock y de la vida, que bien podría haber estado basada en una historia real (quizá lo está) y que muestra casi a la perfección los sin sabores del futuro (que a todos nos espera o ya hemos pasado por el) sueños rotos, reconstrucciones imposibles (la juventud nunca vuelve y ademas no fue tan maravillosa como queremos recordar) Espejo de una generación de músicos brillantes pero descontrolados. Buena sátira y mejor moraleja de los caballitos voladores que a todos se nos pasean por la mente de vez en cuando. Divertida y bien interpretada y con una banda sonora de lo mas cool (hace 30 años).
JonyPadre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow