Haz click aquí para copiar la URL

Presa del pánico

Thriller Melissa, una alegre niña americana de diez años, llega a Amsterdam un día frío de otoño. Como resultado de una enfermedad que padeció hace unos años, es incapaz de hablar. Sin embargo, conserva el oído y se comunica por señas. Al llegar al exclusivo hotel, donde sus padres han reservado una suite, el alboroto de los alrededores debido a la presencia de una famosa estrella del pop, provoca que la niña se pierda y sea testigo del ... [+]
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
17 de noviembre de 2006
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si yo fuera ciudadano de los países bajos, estaría muy molesto con la imagen dada en esta película de Amsterdam. Según Dick Maas, Amsterdam es una especie de Bronx, en el corazón de Europa. El personaje interpretado por Jennifer Tilly ( su marido no encuentra la cartera) indica, que es normal que se la hayan robado, ya que se encuentran en la capital holandesa. No sería normal, que no te asesinaran, robaran o violaran, da a entender. Este telefilme-barato, es para emitirlo en la sobremesa de un Domingo cualquiera. No da para más . Suburbios oscuros, hay en todas las ciudades del mundo, por lo que colgar a Amsterdam la etiqueta de ciudad sin ley , es demasiado. Y para rematar, se utiliza el manido truco, de niña muda, (cuan culebrón se tratara) por lo que su limitada comunicación con los demás, intenta causar cierta claustrofobia al espectador, sin lograrlo. En definitiva, penoso filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JuanD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dick Maas, director neerlandés de la interesante Amsterdamned: Misterio en los canales (1988), dirige, escribe, produce, y compone la música de Presa del pánico, titulo que por cierto, nada representa a la película en cuestión, al igual que tampoco lo hace su nefasta coletilla 'el terror llama a su puerta' y su etiqueta catalogada como 'thriller'. De thriller tiene poco, de pánico menos y de terror nada de nada, pero lo que si abunda en este irregular telefilm de sobremesa, es la comedia voluntaria en cada secuencia, donde todos los personajes sin excepción, (los policías, el delincuente torpe, el recepcionista y el chef del hotel, el padre de Melissa, la estrella de pop Billy Boy Manson alias Mario Vaquerizo ... ) son estúpidos y patéticos a más no poder. Atención a las perlas de diálogos risibles que sueltan porque no tienen desperdicio ... me pregunto que se fumaría Dick Maas, cuando escribió el guión del film, porque me he reído bastante con este bodriete entretenido de Solo en casa en Amsterdam.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Youka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las pelis más incomprendidas de la historia. Seguramente, la peli que mejor recoge la esencia de Amsterdam. Está claro que no oculta su condición de publirreportaje de esta ciudad. Es como hacer turismo allí y tener una aventura allí sin necesidad de estar allí.

Hay pelis que las ves y las olvidas. Pero esta no sé cuántas veces la he visto y la seguiré viendo de vez en cuando. Es una curiosa mezcla de thriller, algo de acción y comedia negra. El director no se la toma en serio en ningún momento y el público tampoco debería. ¿Hubiera sido preferible un thriller serio con menos dosis de humor? Probablemente. Pero no es el camino que eligió el guionista y director del film.

La BSO es mejorable, pero lo que tiene un gran nivel es sin duda la fotografía. Los encuadres, los movimientos de cámara, los travelings. Es obvio que no es un producto hecho con 4 duros, se nota su condición de presupuesto medio.

Primeramente ambientada en sus calles, después el nudo se traslada íntegramente al hotel. Para ejecutar un desenlace en una espectacular persecución de ambulancia que recuerda más al cine de acción francés o chino, que al estadounidense. Donde tanto la fotografía como el montaje no dan opción al mareo, como en algunas producciones estadounidenses. El espectador sabe en todo momento lo que está pasando.

Se nota que William Hurt se lo pasó en grande, y hay escenas de cuarta pared como esa en la que mira a la cámara y grita "coged a ese cabrón!", que son desternillantes. Sorprende también la buena interpretación que hace la actriz que interpreta a su hija. Así como los dos villanos del film.

Lo dicho, soy un gran fan de esta peli, y es una pena que haya sido olvidada y escupida por una parte del público. Mereció mejor suerte. Con el buen ritmo que tiene, no hay sitio para el aburrimiento.
fudoken
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirige sin mayores comentarios este film de calidad media-baja el holandés Dik Maas, quien además, para redondear faena escribe también el guión, un libreto que pretende ser dramático y de suspense pero que se parece más a una chanza. La música es también de ¡Dick Maas! (¡por Dios este hombre es “como Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como”!). Fotografía oscura y sin mayor relevancia que la de cumplir de Marc Felperlaan.
El reparto tiene estrellas como William Hurt, principalmente, que en esta peli está bastante regular e incluso patético en ocasiones diría yo; y le acompañan Jennifer Tilly (regu), Denis Learly (correcto), Francesca Brown (OK), Michael Chiklis y Corey Johnson.
Creo que es film bastante conservador, ridículo en ocasiones, prejuiciado como su abominable protagonista (Tilly). Incluso el recorrido turístico por Ámsterdam, en vez de mostrarnos la bonita ciudad que es, nos enseña una urbe de sucios canales, nocturna y tétrica, con los tonos y la sensación de ser un lugar feo y hediondo. Si yo fuera ciudadano de los países bajos, estaría archicabreado con la imagen que esta peli da de Amsterdam, una especie Bronx en el corazón de Europa. No creo que a Maas le vayan a dar la medalla al mérito turístico en su país. Vaya individuo impresentable. En fin, auténticamente penoso.
Película apenas entretenida, que comienza con demasiadas pretensiones y termina siendo absolutamente decepcionante.
En resolución, no es thriller o tiene poco de eso, pánico o terror, poco, y si lo hay es para los criminales que son bastante estólidos. Lo que abunda a granel es la majadería y la estupidez, pues todos casi excepción de los personajes en este irregular telefilm lo son.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo el título piensas que vas a ver una película de miedo, acción, con cierta tensión y buenos momentos en los cuales no vas a poder despegar los ojos de la pantalla. Pero no es así.
Una niña de 10 años va a pasar unos días con sus padres en un hotel de Amsterdan. En un momento que va al baño se despista al salir y buscando a sus padres termina viendo un asesinato. Los asesinos se percatan de su presencia y aquí empieza la persecución.
No engancha puesto que no tiene nada de acción. Es aburrida, sosa, lenta y no tiene gracia. Ni fu ni fa
Jelens
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow