Haz click aquí para copiar la URL

Amanece en Edimburgo

Musical. Romance. Comedia. Drama Dos buenos amigos, Davy y Ally, vuelven a sus vidas en Edimburgo tras cumplir el servicio en la guerra de Afganistán. Ambos continúan sus relaciones de pareja: Ally con Liz y Davy con Yvonne. Mientras tanto, los padres de Davy, Rab y Jean están ocupados planeando sus bodas de plata. Todo va bien hasta que una revelación del pasado de Rab amenaza con destruir a la familia y separar a las tres parejas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
18 de junio de 2014
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine y música, música y cine. El cine musical -siempre me confesaré amante de Hair- es un género con doble filo y más cuando su base se sostiene en los éxitos de un grupo que arrastra a legiones y legiones de fans. Primero, porque estos son muy exigentes en las adaptaciones de los éxitos de sus ídolos y, después, porque resulta complicado entrelazar diálogos con números musicales y que esta combinación no resulte pesada o inverosímil. Sin embargo por lo general, el resultado suele ser satisfactorio y el arrasar en taquilla está garantizado.

Recientemente se encuentra el ejemplo de 'Mamma Mia', como tributo a Abba y que sirvió para ver a Meryl Strepp y Alec Bladwin marcándose más de un baile entrañable. Ahora, y desde tierras escocesas, Dexter Fletcher -el sensato Soap de Lock & Stock y que debutó en la dirección con Wild Bild, trabajo reconocido con la nominación al BAFTA y el premio del Sindicato de Guionistas Británicos- dirige Amanece en Edimburgo, la adaptación cinematográfica de la obra de teatro Sunshine on Leith, estrenada en 2007 y ganadora del Premio TMA (Theatrical Management Association). Un homenaje sin paliativos al grupo escocés The Proclaimers.

Con un arranque portentoso, Fletcher demuestra en cada fotograma que este género no ha pasado de moda, si no que sigue teniendo más fuerza que nunca. El cineasta británico lleva a cabo una labor de realización perfecta en cada plano, con secuencias y recursos que combinan lo mejor del drama con la comedia, todo ello aderezado con números musicales que encajan de forma sobresaliente con la trama. Un argumento convencional, más o menos comercial, pero que engancha.

La seducción de la historia también corre a cargo de un reparto a la altura del trabajo de Fletcher. En este apartado destaca sobre todos un portentoso Peter Mullan (Redención, Trainspotting), que da vida a Rab, el hilo conductor de la película. Mullan es de esos actores que sin hacer ruido conmueve, llega y toca una fibra que muy pocos compañeros de profesión son capaces de realizar. Su soberbia presencia en pantalla empapa al resto de actores, muy correctos en sus interpretaciones, salvo Antonia Thomas, la nota más floja de la cinta.

Testigo excepcional de la historia es la ciudad de Edimburgo, a la que se rinde también cierto tributo. Fastuosos planos aéreos de la ciudad y su entorno -tanto de día como de noche- contribuyen a canalizar la magia que despliegan los interpretes con su entretenidos y divertidos números musicales. Brillante labor fotográfica que en más de una ocasión deja la boca abierta.

Con sus más y sus menos, lo cierto es que se mezclan las escenas rítmicas y las reflexiones sobre el amor -posible a cualquier edad y sin importar la generación-, la amistad y el poder de la familia; concluyendo en un refrescante musical que, a las puertas del verano, se agradece que invada las distintas carteleras.

Mas datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/
Argoderse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena y entretenida película musical para los amantes del pop inglés, en especial del grupo The Proclaimers, es amena y enriquecedora. Aunque abusan un poco enlazando las canciones, éstas van acordes con el argumento. Un drama familiar con tintes cómicos, bien resuelto, lo que sería en España el equivalente a la familia del Cuéntame cómo pasó. Todos comparten sus problemas con los amigos, se resaltan valores humanos por lo que al final sales del cine con cierto aire optimista, al son de las canciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
marimarriojimenez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todo musical, el guión es sencillo, porque no hay tiempo en la película para un desarrollo profundo. Y como en los buenos musicales, las distintas tramas no chirrían entre sí, aunque alguna resolución resulte un poco forzada.
Antonia Thomas y demuestra unas cualidades dramáticas (algo apuntó en Misfits) y vocales excelentes, y Peter Mullan no es una sorpresa a estas alturas. Las canciones tienen ritmo, gancho y las letras encajan en la historia. Edimburgo y el ambiente escocés adquieren un papel principal, perfectamente resaltado por los números musicales, y las coreografías. Para cualquiera que haya visitado la ciudad es una delicia recordar sus rincones según transcurre la historia. Y además, la gente que aparece es tan alejada de los y las modelos estadounidenses de plástico...
Casi nada es excelente, pero casi todo es muy bueno.
Veguista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice del trailer que define o intenta reflejar el carácter de una película, o, al menos, representarla de algún modo. Pero cada vez es una práctica más habitual caer en el ansia de promoción y captación de espectadores, llevando a falsas expectativas y decepciones varias. Bien, así definiría más o menos “Amanece en Edimburgo”.

Música animada, historias de amor, baile, ilusiones. Un auténtico musical que traspasa la pantalla y te llega al corazón, ese que te hará salir del cine con una sonrisa en la cara. Así nos han vendido “Amanece en Edimburgo”, algo entretenido, ligero y que incluso nos hacía rememorar otros musicales de éxito. Pero ¿qué nos encontramos en realidad? Una historia básica, plana y vacía, que intenta emocionar sin éxito con temas con los que nos podríamos identificar pero que son incapaces de hacernos empatizar. La buena música de The Proclaimers nos deja fríos ante la falta de encaje con las escenas, con la banalidad de los diálogos y la más que discutible actuación de los protagonistas. Quizás una espectadora ha pecado de crearse demasiadas expectativas, pero aun así no se puede negar que la película es francamente aburrida.

Sin duda, lo único aprovechable es ver la preciosa ciudad de Edimburgo, un paisaje de cuento con muchas posibilidades mal aprovechadas. Un film que se definía como el “Mamma Mia” del año, pero que se queda en un melodrama musical sin sentido ni interés. Solo al final de la película vemos esa chispa que desprendía el trailer, toda concentrada en un flashmob digno de “High School Musical”, y que pone fin a un film que pasará muy desapercibido en la historia de los musicales.

blogelcontraplano.wordpress.com
Mireia Mullor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En favor de esta película sólo puedo decir que las primeras canciones, aunque algo almibaradas, sonaban bien.También que algunos de sus intérpretes- todos buenos actores- tienen voces realmente preciosas, y saben utilizarlas. Por último, que Edimburgo, donde nunca he estado, parece una ciudad fotogénica de verdad, y eso siempre ayuda.
Dicho esto, no entiendo tanto ditirambo de la crítica ni tanto premio. Esta obra, que arranca más o menos bien, cada vez se vuelve más vulgar a medida que avanza la historia. Incluso las canciones se vuelven cada vez más ramplonas. Por no hablar de la historia en sí, un auténtico homenaje al empalago.
carlos bosch benitez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow