Haz click aquí para copiar la URL

Amanece en Edimburgo

Musical. Romance. Comedia. Drama Dos buenos amigos, Davy y Ally, vuelven a sus vidas en Edimburgo tras cumplir el servicio en la guerra de Afganistán. Ambos continúan sus relaciones de pareja: Ally con Liz y Davy con Yvonne. Mientras tanto, los padres de Davy, Rab y Jean están ocupados planeando sus bodas de plata. Todo va bien hasta que una revelación del pasado de Rab amenaza con destruir a la familia y separar a las tres parejas. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
27 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El simple hecho de estrenarse un musical en la gran pantalla ya tiene que ser una sorpresa muy a tener en cuenta, y más en una época donde este género brilla absolutamente por su ausencia.
Por otro lado desconocía por completo su existencia, ya que por regla general suelo huir de todos estos montajes teatrales que están basados en canciones de grupos de éxito (“No me puedo levantar”, “Mamma Mia, “, …)
Siempre los he considerado un subgénero en busca de taquilla y sin excesivo talento sobre los escenarios, ya que con muy poco esfuerzo logran levantar a la platea en más de una ocasión.
Ahora nos llega a España su versión cinematográfica, rara avis se mire por donde se mire. Una película donde la simple idea de que se ponga a cantar ya resulta poco menos que extraño.
Y es que efectivamente en el primer tramo de la historia uno se siente incomodo al observar como en un entorno tan realista de unos soldados que regresan de su servicio, se pongan a cantar así por así en medio de la calle. Y ya ni os cuento cuando uno descubre que el gran Peter Mullan también hace sus pinitos como cantante.
Para que uno lo acepte hay que dotar al conjunto de cierta magia, aspecto que va entrando progresivamente en el argumento y que de manera sorprendente te va ganando poco a poco hasta culminar en un gran final y una gran coreografía (como esas que aparecen en cientos de videos de Youtube).
Superada la barrera inicial y si uno se deja atrapar, terminará emocionándose, creando un título cuya comparación con “Mamma Mia” está absolutamente alejada de la realidad.
Mientras el musical de ABBA es un ejercicio que apela a la nostalgia a través de una historia absolutamente olvidable, y en el caso de la película hasta ridícula, este montaje basado en las canciones de The Proclaimers es muy para tener en cuenta.
Muchos reconoceréis sus famosas canciones estupendamente adaptadas para la ocasión, dentro de un entorno familiar con una serie de peripecias, que aún siendo simples, terminan provocándote una sonrisa de lado a lado cuando las luces se encienden.
Tengo que confesar que el tema que arranca Peter Mullan en el hospital y que es seguido por el resto del elenco no solamente me emocionó, sino que también me transportó a la que considero una de las ciudades más bellas de Europa.
Francisco Javier Millan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que ofrece este algo sobrevalorado musical. Gracias al boca-oreja esta película ha obtenido una fama excesiva para lo que contiene. La vendían como el Mamma mía del año, el nuevo musical con toque de comedia británica alternativa, el nova más musical. Lejos de la realidad.
La verdad es que se deja ver. Resulta agradable, aceptablemente entretenida y te deja un dulce sabor de boca. Pero tampoco han realizado una obra maestra alternativo musical. Los números musicales son pasables y los actores ponen empeño. Destaco, engre ellos a Peter Mullan con su falda incluida. Eso si, si eres fan de the Proclaimers, tienes que verla si o si.
Lo mejor: Edimburgo a vista de pájaro.
Lo peor: la fama que ha cogido. Excesiva.
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...con vistas a Edimburgo que es el personaje que resulta más favorecido en todo el metraje. Debería tener subvención del ayuntamiento porque seguro que aumentan las visitas turísticas tras el estreno.

Las voces y actuaciones están bastante bien pero el argumento no da mucho más de sí. Es el problema de los musicales tipo gramola, como éste, porque al partir de canciones ya existentes, la narración resulta muy condicionada y, en ocasiones, tremendamente forzada (en el spoiler va un ejemplo). Decae especialmente en el tercer cuarto de la proyección. Hasta entonces, las canciones de los Proclaimers brillan por sí mismas y por los arreglos que de ellas hacen.

No tuve oportunidad de ver el musical en el teatro así que no puedo compararlos. Como film tiene momentos bonitos pero difíciles de cohexionar con éxito.

Eso sí, buena oportunidad para redescubrir a los gemelos de Leith que firman la banda sonora y que tienen su cameo correspondiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Telerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Amanece en Edimburgo" es un nuevo musical que mezcla la comedia y el drama, junto a números musicales. Un coctail curioso que funciona por momentos.
La película se centra en dos soldados que vuelven a casa tras acabar su servicio militar en Afganistán. Allí volverán a su hogar tras dejar unos meses duros donde la muerte y la guerra era el día a día. Intentarán recuperar su vida y sus relaciones de pareja y familiares. Pero un hecho del pasado saldrá a la luz, involucrando a tres parejas, las cuales verán peligrar su futuro de manera irremediable.
La película funciona por momentos. El musical cuenta con escenas que consiguen enganchar y convencer, pero es verdad que también cuenta con otras que hacen que el ritmo decaiga. Esto es el motivo de que la historia no consiga despegar del todo. Uno tiene esa sensación de que quiere romper con un buen clímax, pero no lo llega a conseguir.
Dexter Fletcher nos presenta este musical lleno de escenas tiernas, donde estos dos chicos intentan recuperar su vida, y olvidar su pasado reciente a base de canciones. Unas canciones que resultan frescas y novedosas (a excepción de la última que es una versión de "I'm gonna be (500 miles)", que sinceramente es una de la mejores versiones que he oído de esta canción, y que emociona.
La película entretiene y se ve bien. Pero también es cierto que se espera un poco más de lo que se ofrece. No es que decepcione (ya que no es así), lo que pasa es que uno intuye que le falta esa vuelta de tuerca para producir un brillo especial que subiría mucho más en interés.
Los actores realizan un buen trabajo, y todos ellos demuestran un talento alto tanto interpretativo, como vocal y de danza. Actores ingleses que se nota la gran formación que tienen en este país.
En fin, nos encontramos ante una película musical divertida de ver que mezcla puntos dramáticos con cómicos, y toques románticos acompañados de pasos de baile. Un film que te hace pensar en la lucha de lo que realmente uno desea, dejando de lado prejuicios, miedos y opiniones de los que te rodean. Cada día es diferente si uno quiere, y el futuro es próspero si uno lucha por sus sueños.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amanece en Edimburgo es una agradablísima y bella fábula sobre el poder del amor y cómo lo puede todo, por terrible que sea el problema. Y si es con la música de Proclaimers, mejor que mejor.
La película es realmente un crowd pleasure innegable, una inyección de buen rollo gusten o no las canciones de los gemelos escoceses, y una de esas películas preciosas que levantan el ánimo en momentos difíciles. Además, los actores se lo pasan bomba y contagian su entusiasmo al público con actuaciones realmente emocionantes, y el guión presta la misma atención a todas las tramas sin descuidar ninguna (y hay unas pocas... los dos amigos, las consecuencias de la guerra, los romances juveniles, el secreto del padre, las turbulencias entre los padres de Davy, el futuro de Liz...). La película tampoco es ninguna obra maestra y lo cierto es que es tópica hasta la extenuación y no arriesga nada, pero tampoco lo pretendía, y lo cierto es que el resultado es verdaderamente encantador.
Porque todos recorreríamos 500 millas por lo que de evrdad importa y por quienes nos importan... o 500 más... o 5000.... tararata...

Lo mejor: Su buen rollo y la música
Lo peor: No es ninguna maravilla
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow