Haz click aquí para copiar la URL

Al límite del atardecer (TV)

Drama Un hombre evita en el último momento que otro se suicide tirándose a las vías del metro. A partir de ese momento se establece entre ambos una intensa relación basada sobre todo en encendidas discusiones de carácter ideológico. Sus contrapuestos puntos de vista están en parte determinados por sus distintas circunstancias vitales. Adaptación de la obra de Cormac McCarthy. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por nota
23 de septiembre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir de una obra de teatro de Cormac McCarthy adaptada a la gran pantalla por el propio McCarthy, Tommy Lee Jones a ponerse detrás de las cámaras para entregarnos una película tan sencilla en su planteamiento como complicada en su desarrollo: dos personajes conversan durante hora y media después de que uno de ellos haya querido suicidarse y el otro lo haya salvado.
Podría decirse que ése es el "mcguffin" (en términos hitchcockianos) de The Sunset Limited, el detonante de una conversación que rápidamente se convierte en un combate diáléctico a muerte entre dos personajes que simbolizan la visión religiosa (Samuel L. Jackson) y la visión atea (Tommy Lee Jones) del mundo. Religión y ateísmo combaten durante hora y media hora de apasionada conversación, donde ambos personajes exponen sus argumentos y defienden sus posturas vitales con ahínco y profundidad. Pura trascendencia sin ambages ni florituras.
No sólo tenemos el reto de ver cómo se mantiene el interés del espectador con una sola conversación, con dos personajes encerrados en una habitación mugrienta de un barrio marginal. Tenemos, además, la oportunidad de asistir a un recital interpretativo de primer orden; Jackson y Jones están inmensos, comparten la carga de la película y solitos saben agarrar al espectador y pegarlo a la silla con la sola fuerza de la palabra.
Más que una película, The Sunset Limited es una obra de teatro. Tommy Lee Jones no busca recursos cinematográficos para enmascarar el cariz teatral de la historia, sino que parece filmar una representación teatral. El mérito de su dirección parece consistir en intentar que no se note esa mano tras la cámara. Jones sabe que los auténticos protagonistas son sus dos personajes, y confía plenamente en el interés de sus palabras. Y consigue llegar a buen puerto, sin duda. The Sunset Limited es un apasionado debate sobre el sentido de la vida, sobre las decisiones que cambian nuestra existencia y sobre nuestra actitud ante la adversidad. Fantástica.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Sunset Limited es, aunque parezca increíble, un telefilm. Esta joyita underground es una película hecha para televisión, eso sí, por HBO. ¿Qué tendrá HBO que todo lo hace bien? Quién sabe, pero desde luego proyecto que llevan a cabo proyecto que adoro. No les basta con hacer la mayoría de las mejores series, sino que además sacan una peli como esta que, fácilmente, se merienda a la mitad de las grandes producciones del año.

Al borde del suicidio es como se tradujo el título en España, imagino que para que nos demos cuenta de que es un telefilm, y por tanto debe ser emitido en El Triple Tres: en Antena 3, a las 3 y 3 veces al año. Quién sabe, la cosa es que está bien eso de que el título te diga "¡Ey, soy una peli sobre alguien que se quiere suicidar!".

Qué sorpresa os vais a llevar cuando os confirme que sí, va sobre un profesor de filosofía (Tommy Lee Jones) que se quiere suicidar y es salvado, contra su voluntad, por un vitalista exconvicto (Samuel L. Jackson). Lo interesante de la película es que se desarrolla entera en el salón de la casa del religioso. Hora y media en una sola localización, con dos personajes conversando, eso es todo.

Esto durante hora y media
Y no hay lugar para aburrirse, ahí es donde te das cuenta de la calidad que envuelve a la película en todos los aspectos. La calidad de la escritura de la obra de teatro de Cormar McCarthy y el acierto en la adaptación del guión. La confirmación de la calidad de Tommy Lee Jones tras las cámaras, que consigue el más difícil todavía: variedad visual; cuando durante la hora y media de metraje ves dos caras y cuatro paredes que se repiten una y otra vez. La calidad en la increíble labor frente a las cámaras de Tommy Lee Jones y Samuel L. Jackson, dando vida a los dos personajes y, sobretodo, dando vida a los diálogos.
McFly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2011
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra minimalista producida por la HBO y dirigida por Tommy Lee Jones. Relato sobrecogedor sobre las creencias humanas, la ilusión de la felicidad y el vacío de la nada. Magnética reflexión de la aspiración terrenal y espiritual del hombre.
Estamos ante otra adaptación del lirismo de Cormac McCarthy, reflejado en su carga moral y sus influencias literarias. En este caso, la fuente que carbura el argumento es la religión, la Biblia en concreto. Las discusiones de los protagonistas cimientan exclusivamente el filme, no hay otra ventaja narrativa. De esta manera, las aportaciones por parte de dos actores consagrados eran necesarias. El papel de un profesor abocado a su autodestrucción lo interpreta Tommy Lee Jones, su antagonista, un ex-convicto empeñado en la redención como forma de vida es interpretado por Samuel L. Jackson.
El claro conflicto ideológico esta impecablemente de manifiesto en cada escena, a través de las conversaciones en las que ambos prueban sistemáticamente sus ideales. El dualismo de los personajes esta de manifiesto desde un primer momento, sus nombres son “White” y “Black”, en concordancia con sus respectivo color de piel.
La trama examina el existencialismo humano desde los verdaderos significados de salvación y castigo, por lo que, en contadas ocasiones, se percibe un leve distanciamiento con el espectador (dada su complejidad y carga moral). El humor también esta presente en escenas cotidianas de comportamiento y en esporádicas anécdotas contadas por "Black".
La dirección a cargo de Tommy Lee Jones, limitada al interior de un apartamento, consigue dar dinamismo a la obra. Los sutiles movimientos de cámara y la banda sonora ayudan a sobrellevar la película. Porque el ritmo y la variedad (en el conjunto de la obra) son constantes, dejando clara su exclusión del cine “mainstream”.

Notable adaptación a la pantalla de la laboriosa prosa de McCarthy, fundamentada en alusiones directas a la biblia (“Blood Meridian” es otro claro ejemplo) y en preguntas existenciales como fuerza motriz del relato.


"Perhaps I want forgiveness, but there is no one to ask of it, says White. "And there is no going back. No setting things right. Perhaps once. Not now. Now there is only the hope of nothingness. I cling to that hope. Now open the door, please."
AndyHug
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos pueden pensar “si se escribió para teatro, está mal hacerla en cine”, pero por otro lado cuando la obra (de Cormac McCarthy) es tan buena, se disfruta aún en los papelitos de chicle Bazooka. Todo se resume a una habitación, Tommy Lee Jones, Samuel L. Jackson y un debate kafkiano sobre la Biblia y los motivos para vivir, si te animás…

A mí me gustó mucho, el estilo puramente argumental me atrapa (8)
Nagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie va a descubrir a estas alturas a Samuel L Jackson o a Tommy Lee Jones como actores. A pesar de que ambos están dentro del star system y de que en su carrera hay lunares, su oficio está más que contrastado. Los dos, con la edad, han ido cogiendo profundidad en sus actuaciones y han ofrecido algunas actuaciones memorables. Samuel L Jackson alcanza esa excelencia como actor en Unthinkable (Gregor Jordan, 2.010), la misma que alcanza Tommy Lee Jones con In the Valley of Ellah, Paul Haggis, 2.007.
En The sunset Limited, ambos dan muestras de lo que son capaces, ofrecen unas actuaciones memorables que limpian sus carreras de esos lunares de los que hablábamos antes.
Es cierto que el mérito es compartido con uno de los guiones más sólidos que haya visto en los últimos años. Las cadenas de argumentación de uno y otro personaje parecen engranajes de relojería que se van desplegando en el tiempo ofreciendo una clase magistral de lo que debe ser una conversación, placer perdido de otros tiempos.
Memorable un texto que habla de lo esencial, de lo más esencial y aunque suene a poco original, la manera en que se entretejen las conversaciones, esa manera tan dualista de comprender el universo y la sociedad es un clímax continuo hasta el sobresaliente plano final.
Y digo que suena a poco original porque basta con leer alguno de los libros de Cioran para encontrar argumentos como los que vemos en el texto de McCarthy, no se puede decir que el nihilismo sea algo original, aunque es cierto que no se prodiga en cultura popular, no nos olvidemos de que ésta es una producción realizada para HBO.
Eivdentemente, en la lectura de Silogismos de la amargura o en La Gaya Ciencia, en su famoso aforismo 125, encontramos ya argumentos que McCarthy utiliza en su texto, pero no es fácil repetirlos tantos años después de una manera tan dramática haciendo que esas preguntas no hayan perdido la más mínima vigencia, más bien al contrario.
La originalidad del texto proviene más de la forma que del fondo, proviene de saber contar cosas tan esenciales cómo lo está contando.
Lo sobresaliente del texto es ofrecer a la cultura popular densidad y calidad suficientes para poder pensar, al menos durante hora y media, acerca de la preguntas esenciales.
Los grandes temas son los que triunfan y se vienen repitiendo desde los orígenes de nuestra civilización. El texto de McCarthy con esa postura tan claramente dualista de blanco y negro, de polos opuestos ofrece una visión acerca de la religión marcada por una heraclitiana lucha de contrarios, por una irreconciliable dualidad de posturas.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow