Haz click aquí para copiar la URL

Mujercitas

Drama. Romance Amy, Jo, Beth y Meg son cuatro hermanas en plena adolescencia, que viven con su madre en una Norteamérica que sufre lejanamente su Guerra Civil. Con sus variadas vocaciones artísticas y anhelos juveniles, descubrirán el amor y la importancia de los lazos familiares.
<< 1 10 18 19 20 25 >>
Críticas 122
Críticas ordenadas por utilidad
24 de enero de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de arte. Cuando vi que iban a hacer otra película de Mujercitas (soy fan del libro y versiones antiguas), me emocioné, pero cuando vi que lo iba a hacer Greg Gerwig y como una de las actrices, Saoirse Ronan, me emocioné aún más. Recordé a Lady Bird, otra maravilla de película de las dos.

En algunas de las películas la trama es lineal, pero en esta se cuenta en dos etapas, anterior y posterior. Esto quiere decir que el paso del tiempo pasa para todos. Antes todo era más bonito, todo maravilloso, comparado con el maligno y perverso presente (lo que es la guerra). Greta juega muy bien con esto.

De las hermanas mis favoritas son Saoirse Ronan y Florence Pugh. Me encantan cómo hay rencillas entre las hermanas pero a la hora de la verdad siempre están ahí, aunque hay una que es la más mimada y consentida y que a la escritora (Ronan) no le hace mucha gracia, pero todas se unen a la hora de la verdad.

Me encanta la fotografía, ambentación, trama, todo lo de la película. Personajes muy marcados, con un punto de partida común en la película. Primera película que vi en el cine en este 2020, primer diez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CinefilCoRu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más destacaría de esta película es la calidad actoral, y esto es gracias a la gran dirección que ha tenido esta película, que está presente en todos y cada uno de los recovecos de esta. Es una maravilla visual, una historia maravillosa, que está basada en un libro, pero está bien igualmente. Me gusta el como está contada la película, los pasos en el tiempo, el como te vas dando cuenta si es el presente o el pasado solo con la composición y la fotografía, si son tonos más cálidos o fríos, lo cual me parece una maravilla de detalle que está muy presente si te fijas en él. Las actuaciones son maravillosas, por parte de todo el elenco, y lo más importante: el discurso feminista, una maravilla.
Sí que es verdad que le pondría unas pegas, como a veces el exceso de música en pantalla que no deja que fluya demasiado la trama, aunque hay momentos en los que me parece muy acertado su uso, otros en los que no, y quizás que como película se queda, no plana, pero algo básica, como que no tiene demasiado transfondo y le falta un poquillo, pero aún así, recomendadísima.
iCampoFT12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fechas navideñas se estrenó el segundo largometraje de Greta Gerwig tras la notable “Lady bird”. Se trata de una adaptación que ha escrito de la novela de Louisa May Alcott que ha sido llevada al cine varias veces, de la que recuerdo la de Mervyn LeRoy de 1949. Amy, Jo, Beth y Meg son cuatro hermanas en plena adolescencia, que viven con su madre en una Norteamérica que sufre lejanamente su Guerra Civil. Con sus variadas vocaciones artísticas y anhelos juveniles, descubrirán el amor y la importancia de los lazos familiares.

Este es un acertado drama estadounidense ambientado en el siglo XIX en que la directora es fiel al clásico libro pero logra que la ambientación no sea simplemente decorativa y acartonada y llevar el relato a su terreno, pertinente en la actualidad, mostrando que en aquella época una mujer sólo podía aspirar a casarse y tener hijos, no podía realizarse profesionalmente aunque tuvieran aficiones. En este sentido, vemos como Meg podría haber sido una actriz teatral, Jo se dedica a la escritura, Amy a la pintura y Beth toca el piano. La película también habla de la creación artística, del amor, de si es suficiente ser amado o hay que amar profundamente. Además, Gerwig trastoca la estructura narrativa convencional con varios tiempos saltando del presente al pasado para que el espectador entienda el paso de la adolescencia a la madurez de los personajes, se nota que en poco más de dos horas la directora ha querido contar muchas cosas, con diálogos rápidos y buen ritmo. También hay que destacar la banda sonora compuesta por Alexandre Desplat y el vestuario a cargo de Jacqueline Durran.
En cuanto al elenco actoral, todos cumplen muy bien su labor, en especial Saoirse Ronan como una fuerte e indómita Jo y Florence Pugh como su hermana Amy, que tiene un interesante arco, una aceptable Emma Watson como Meg la hermana mayor, en un papel incialmente previsto para Emma Stone (a priori creía que sería más sosa), Eliza Scanlen como Beth la hermana menor, Timothée Chalamet como el vecino Laurie, Laura Dern como la madre, Meryl Streep como la tía March, además de Louis Garrel, Chris Cooper y Tracy Letts, siendo los personajes masculinos más bien muy secundarios a excepción del de Laurie.

Aunque parecía que su estreno iba a ser un poco tarde para la temporada de premios, ha llegado en buen momento ya que ha sido bien recibida por la crítica y el público y ha conseguido estar presente en la temporada de premios: seleccionado en el top 10 de mejores títulos del año por el American Film Institute, ganadora de cuatro premios de la Asociación de críticos de Chicago incluyendo mejor actriz secundaria (Pugh) y banda sonora, ganadora del Critic choice award a mejor guion adaptado de nueve nominaciones, nominada a cinco premios BAFTA incluyendo mejor actriz para Ronan y ha obtenido seis candidaturas a los Oscar incluyendo mejor película, actriz, actriz de reparto y guion adaptado. Es una lástima que Gerwig no sea candidata a mejor dirección pero probablemente en un futuro lo sea.

Valoración: 8

Lo mejor: la directora logra sacar partido al relato y las actuaciones de Ronan y Pugh.

Lo peor: que haya cierto tipo de espectadores que rechacen el film por prejuicios o clichés.

https://josh-cine.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Greta Gerwig lo ha conseguido. Ha puesto de moda y ha traído el tema a la mesa de debate a través de un clásico. Nadie podía pensar que ‘Mujercitas‘ pudiese ser actualizado y traído a la vida en pleno siglo XXI, pero la directora lo ha logrado. Gracias a un saber hacer buen cine, con un gran reparto en el que apoyarse y un cuidado trabajo en el guion. Acompañada de una banda sonora para el recuerdo, un vestuario, localizaciones y fotografía cuidadas hasta el último detalle ha hecho que Jo, Amy, Meg y Beth vuelvan a ser relevantes una vez más.

Era complejo traer de nuevo al frente a un grupo de mujeres que tanto han sido representadas y mostradas en sus papeles de féminas perfectas que hacen cómo deben. En esta actualización del clásico Jo, interpretada por Saoirse Ronan, alcanza unas cotas de grises que nunca antes se habían imaginado.

Jo se encuentra luchando por más que solo el sobrevivir en un mundo de hombres. Quiere ser recordada por todos los tiempos, no caer en el olvido. Hacer algo que sea importante, atemporal y que la ponga en el mapa por su habilidad como escritora no por ser la mujer de.

Con esta misma lucha interna reconocemos a Amy. La joven es llevada a la vida por Florence Pugh, con una actuación que de describirse como notable se quedaría corta. La mediana de las hermanas, con un temperamento irascible en su niñez y mucho más atemperada en su juventud es una apasionada de la pintura que tiene las cosas muy claras.

El matrimonio es una transacción económica, ya que a la mujer nada le pertenece, y ella no es un genio de la pintura como para ser aceptada como tal en los anales de la historia. El corte lo ponen otros, y como bien se dice en el film, si no se deja participar a las mujeres y se las denosta, la mitad de la competencia ni siquiera entra a juego.

Emma Watson se pone en la piel de Meg, la mayor de las hermanas. Una joven asentada, tranquila y afable que contrasta con el espíritu aventurero e inconformista de sus hermanas. Meg es capaz de apreciar la belleza de la vida en las pequeñas cosas, aunque lucha contra esa necesidad de ser notable socialmente. Tal y como ocurre con el resto de actrices del elenco, Emma Watson se encuentra en uno de los papeles más delicados y cuidados de su carrera. Su directora Greta Gerwig sabe sacar lo mejor de cada una de ellas. Hay escenas que se quedan contigo como la de la fiesta con el gran vestido.

Beth es la pequeña de las hermanas. Eliza Scanlen tiene quizá el papel que menos luce de todos pero que es clave en la historia de la familia March. Hay algunas escenas que protagoniza en la que brilla brutalmente, sus arrebatos de pasión y agradecimiento son claves para comprender que une a los personajes que se presentan. Su personaje es delicado, honesto y honrado.

Por supuesto no podemos dejar de hablar de Laura Dern o de Timothée Chalamet. Ambos son instrumentales en la trama. Laura Dern da vida a Marmee, la madre de las jóvenes. Su personaje se abre, se muestra vulnerable con Jo y esos momentos de la cinta son únicos. El personaje que se muestra ante todos perfecto, no lo es, es una persona trabajando por ser mejor a cada día, sabiendo que la perfección es un ideal inalcanzable e inexistente. Por su parte Timothée Chalamet se mantiene en su línea de ensueño interpretando a Laurie. Cada vez que aparece en pantalla se la come, esa es la realidad, hay veces que parece flotar en vez de andar. Un papel para el que no podrían haber hecho mejor casting.

Sin lugar a dudas es una película más que recomendable. Cuenta con una trama apasionante que te engancha en sus más de dos horas de cinta. Hay saltos temporales que nos ayudan a comprender la historia presente gracias a la pasada. Cuenta con tantas lágrimas como sonrisas, pero sobre todo habla de superación, del techo de cristal y de la necesidad que todos los seres humanos tenemos de reconocimiento. Todo ello lo logra trayendo a nuestra pantalla personajes que no visten o viven como nosotros, pero que sueñan y luchan con y por las mismas cosas por las que luchamos y soñamos a día de hoy.

Crítica para MagaZinema.es
Ygorla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me ha gustado

Es una adaptación con voz propia, Greta hace del texto algo suyo y nos da su versión de Little Women en un contexto válido y una versión muy interesante de personajes. Es un relanzamiento, que trabaja desde el fondo de la propuesta y que aprovecha el texto de Louisa May Alcott temas tan importantes como la hegemonía del machismo, la sororidad, la libertad del amor.

El elenco está en un estado gratificante. Ronan da una Jo magnífica, Florence con Chalamet tienen un par de escenas llenas de pasión y fuerza dramática. No hay desperdicio en el casting.

El diseño de producción es maravilloso, la verdad es que en muchos momentos sentí envidia, quería vivir esa época soñada llena de oportunidades, aunque tal vez siempre idealizo demasiado los dramas de época. Aquí me sentí en un viaje encantador.

Hay nociones y corazonadas hermosas en la banda sonora.
Arte, vestuario y fotografía, todo está elegantemente realizado.

La humanización de la mujer y reposicionamiento social, contextual y emocional en la sociedad, no solo es oportuna, es tratada de manera brillante.

Tiene un par de escenas que de verdad apachurran el corazón.

Me encanta esa propuesta de fondo la figura escritora dentro de la ficción y realidad.

Lo que no me ha gustado

El manejo de las líneas de tiempo es bueno, pero a veces hace confusión en la narrativa y se vuelve rutinario.
A veces sentí algunas secuencias un tanto sobremusicalizadas.

8.5/10

Opinión Final: La verdad Lady Bird es un filme que no me había encantado de esta directora, me había parecido ok. Y la verdad el nivel de Greta en Little Woman es muy alto, a nivel de dirección y potencial narrativo, esta adaptación pasa de lejos de ser una más, es una entrega llena de elegancia, oportunismo y gran poder narrativo. Es un viaje humano y elegante, un conecte con el lado femenino impecablemente necesario.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow