Haz click aquí para copiar la URL

Las aventuras de Jeremiah Johnson

Aventuras. Western Después de desertar de la guerra entre Estados Unidos y México y hastiado de la civilización, el soldado Jeremías Johnson decide dejarlo todo y establecerse en las inhóspitas Montañas Rocosas. Se establece en un territorio dominado por los violentos indios Crow, donde, con la ayuda de un viejo trampero, aprenderá a sobrevivir en durísimas condiciones. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 12 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
25 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 50 años que se estrenó esta peli y no ha envejecido NADA.

TODO en la pelicula es perfecto. Le doy un 10 por muchísimas razones:.

- Un 10 a la maravillosa fotografía de las Rocosas

- Un 10 a la música que casa perfectamente con el tono intimista de la obra

-Un 10 al desarrollo de la historia. A pesar de ser claramente una peli contemplativa e intimista, con largos y continuos silencios, y tener una duración de más de 3 horas!!! en ningún momento te aburres, TODO lo que pasa en la pantalla es superinteresante en todo momento.

- Un 10 por los diálogos, pocos, pero de un gran calado (spoiler)

- Un 10 por todo el elenco actoral, que bien lo hacen todos. Especial mención, como no, a un Robert Redford INMENSO y a los primeros planos de la india, que expresan todo, sin palabras.

- Un 10 por sus mensajes ecologistas, de iniciación y reencuentro consigo mismo

- Un 10 a Sydney Pollack, por regalarnos algo tan bonito......

Más en spoiler

- En fin, una obra redonda
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
juanibran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inolvidable película de aventuras con ecos de western paisajístico y naturalista ambientado en los años posteriores de la guerra de Estados Unidos con México, como añadido cronológico ya que la acción se desarrolla en los fríos y frondosos parajes de las montañas rocosas en Colorado. Lugar donde hace acto de presencia un explorador, trampero y aventurero, Jeremiah (Robert Redford) dispuesto a valerse por sí mismo y entrar en comunión con una naturaleza salvaje y hostil que no le pondrá las cosas fáciles, su enfrentamiento con los lobos, los osos, el invierno y la atenta presencia invisible de los indios Crowd.

Cuando parte de américa era todavía territorio inexplorado y empezó a ser pasto y asentamiento de los primeros colonos expuestos a los ataques de las tribus indias, el hombre estaba dispuesto a entregarse a todo con tal de aprender del o que le deparaba la naturaleza salvaje. Los primeros mapas cartográficos de los EEUU se forjaron no solo con solo con nombres de Jeremiah Johnson sino también como Jedediah Smith o Jim Bridger.

Una película que deriva más al cine de aventuras que al western, la fotografía en exteriores desempeña un papel importantísimo como elemento clave del film y que comportó la mejor de las colaboraciones de Sydney Pollack con Robert Redford, incluso por encima de otras películas posteriores y más ambiciosas como “Los Tres Días del Cóndor” (Three Days of the Condor, 1975) y “Memorias de África” (Out of Africa, 1985).
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Redford tuvo en uno de sus mayores compinches dentro de la industria cinematográfica al director Sydney Pollack (1934-2008) con el que llegaron a rodar juntos siete películas ('Propiedad condenada', 'Las aventuras de Jeremiah Johnson', 'Tal como éramos', 'Los tres días del cóndor', 'El jinete eléctrico', 'Memorias de África' y 'Habana') siendo esta la segunda colaboración donde se cuenta la historia de un hombre que decidió hacer su vida en las montañas.

Es verdad que a simple vista la historia de las vivencias de una persona donde se encontrará con gente de diferente estirpe y carácter puede parecer algo aburrido para el espectador que vea este filme y realmente algo de desinterés hay; por el otro lado, no pueden faltar los tramos decisivos que harán que la película tenga su partes altas que compensarán a las partes más bajas donde Jeremiah se busca la vida como buenamente puede y sufrirá los pros y contras de ese estilo de vida.

Aparte de su mensaje naturalista y los paisajes que se ven, esta cinta sirvió para comprobar que Robert Redford era perfectamente capaz de liderar un filme él solo. Tiene más compañeros de aventuras en el reparto, pero no eran tan conocidos como era en ese momento Redford quien ya en aquel entonces rodó 'La jauría humana' o 'Dos hombres y un destino' con otro de sus compinches, el gran Paul Newman. Y es de sobra conocido que aún quedaban más éxitos para el actor nacido en Santa Mónica (California) quien cumple hoy 85 años.

Seguramente haya gente que lea esta reseña a quienes le guste este largometraje más que a mí y pensarán que estoy cometiendo una herejía por el poco entusiasmo de esta reseña. Soy consciente de los valores que pretende transmitir y empatizo con su protagonista; sin embargo, lo visto es, para mi gusto, una aventura con un ritmo regular con pocos puntos álgidos. Quizás estas aventuras de Jeremiah Johnson no son para mí como la civilización no era para él.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el inicio del tiempo el ser humano huyó de la soledad hacia el instinto natural de la manada y la llamada de la sangre, esa telúrica necesidad de inmortalidad que concita a la protección de la progenie; fundadora de familias, tribus… y naciones, y con ellas; crímenes, guerras… y tiranías. Desde entonces éstas acompañaron a, hombres y mujeres, en su periplo hacia sociedades cada vez más complejas que no, elevadas. Y hoy como ayer, la mayaría de nosotros, abrazamos la servidumbre si en ella eludimos la soledad. La libertad, en demasiadas ocasiones, exige el tributo, de permanecer solos, de pervivir a contracorriente del resto de la humanidad y al margen del abrigo de sus sociedades. Por eso el temor a la soledad es la maldición de El Hombre y a la vez su salvación, al menos; como especie…

…Esta introducción, fue sólo el prefacio para la reseña de una película que es la historia de un hombre que optó por una vida en soledad, en libertad, hastiado de la sociedad en que le tocó vivir. “Las aventuras de Jeremiah Johnson” es un canto a la fortaleza humana, a la disposición de vivir con uno mismo, sólo por uno mismo pese a la dificultad que esto conlleve para la supervivencia; pero a la vez nos advierte de que nadie puede estar siempre solo, de que todos, alguna vez, necesitamos la ayuda de otro semejante, sobre todo, la de un maestro. Y también de la necesidad de compartir nuestro calor con otro cuerpo humano…

Cinematográficamente cabe destacar su magnífica fotografía, obtenida en casi su totalidad en amplios exteriores; unos exteriores que son esos maravillosos parajes de Las Rocosas, verdaderos protagonistas de la cinta, sin despreciar la fabulosa representación de ese gran actor que es Robert Redford quien entonces ya era una estrella tras “Dos hombres y un destino”. Además la cinta cuenta con, a mi juicio, la mejor realización de Sydney Pollack donde despliega una tremenda belleza narrativa.
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás esta película de Pollack es más una cinta de aventuras que un western, aunque también lo sea: hay indios, tramperos, buscadores de oro. Y al fin y al cabo, como muchos defienden, todo el cine es un western de alguna manera.

Pero más allá de disquisiciones para enmarcar a esta película en uno u otro género, estamos ante la historia vital de un personaje que pretende vivir en y con la naturaleza, alejarse de ciudades y ciudadanos. No hay razones para ello, no se nos explican, únicamente sabemos que Redford (magnífico, seguramente en el mejor papel de su carrera) ha decidido vivir así.

Los personajes con los que se va encontrando, las situaciones, algunas límites, con las que se encuentra, muestran un mundo hostil, bellísimo y complejo al que nuestro protagonista debe enfrentarse.

Hay mucho humor en la película, pero también hay tragedia, con los años esta película ha ganado, a mi entender, mucha presencia, se adecua incluso a ese cine de tintes ecologista que algunos abanderan hoy en día, pero con el toque que un director tan grande como Pollack es capaz de imprimir.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow