Haz click aquí para copiar la URL

Cenizas del pasado

Thriller Dwight es un vagabundo treintañero que vive en su coche, un destartalado Pontiac azul. Deambula por la ciudad y sobrevive recogiendo botellas en la playa, hasta que un día una terrible noticia altera su rutinaria vida. Decide entonces volver a la casa de su infancia para llevar a cabo una extraña venganza. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
7 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Cine independiente, en el que su director Jeremy Saulnier, trata de mostrar una de las consecuencias que puede tener la venganza. De esas películas en la que entiendes la postura del que lleva a cabo la venganza, y que según se va perpetrando ésta, vas viendo que quizás no todo es blanco o negro.

Dwight (Macon Blair)es un vagabundo de unos treinta años que vive en su coche, un oxidado y viejo Pontiac azul. Tiene el aspecto de una persona vulnerable.
Pasa su vida cerca de la playa, deambula por la ciudad y sobre vive reciclando lo que la gente deja tirado, tanto para su propia manutención como para sacar un dinero con las máquinas de reciclaje.
Se encuentra en esta situación desde que un terrible incidente ocurrió en su familia. El causante de su desgracia va a salir de prisión, y aunque Dwight es de aspecto débil, su determinación le impulsa a cobrarse venganza.

Su director tiene habilidad para crear una intriga con un hecho tan sencillo como es la venganza. En una película posterior “Noche de lobos” perfecciona la trama y hace que tampoco todo sea tan simple y llano como parece en un principio.
Tiene buena mano para enlazar pequeños detalles, que unidos unos con otros hace que todo se enmarañe, y que se vean varias personas afectadas por una, aparentemente, sencilla venganza.
Igualmente consigue un buen maridaje de algunas escenas (cuando va conduciendo y está en el bar) con el jazz.
Saca el máximo rendimiento a muchas escenas, provocando reacciones en el espectador. Un poquito de...cuando están limpiando un pez, la tranquilidad que se transmite cuando Dwight se está bañando en el mar, lo impactante de alguno de los asesinatos.

Otro elemento digno de debate, es el personaje de Ben. Estadounidense provinciano, apasionado de las armas, y ávido de tener ocasión para usarlas.

No hay que dejar de pasar por alto la máquina de reciclar latas. Tan usadas en otros países como el medio más económico y efectivo para reciclar, y completamente ignorado en nuestro país, en el cual lo que prima es tener varias subcontratas encargadas del reciclaje.
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de lo mismo de siempre, pero con toques diferentes. Se nota el bajo presupuesto y la falta de medios.
No es mala, pero tampoco me entusiasmó. Tiene su toque personal y diferente, pero no me parece una obra redonda.
Poca diferencia de otras.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La venganza es un tema recurrente en el cine, puede darnos desde películas de acción trepidante hasta dramas psicológicos, sea como sea, nos gusta el cine de venganza. Hoy vengo a hablar de un thriller indie escrito y dirigido por Jeremy Saulnier y financiado vía Kickstarter, que empezó como su último película casera hecha junto a su amigo Macon Blair pero se convirtió en su salto al cine profesional. Esa película lleva por nombre "Blue Ruin".

Dwight Evans (Macon Blair) es un vagabundo que vive en su coche y sobrevive gracias a la basura que recolecta. Un día, Dwight recibe una terrible noticia que le obligará a volver a su hogar de la infancia para llevar a cabo una venganza. El problema es que Dwight no es precisamente un tipo rudo con la sangre fría necesaria para quitar una vida.

Sorprendentemente, para ser un proyecto casero hecho con poco presupuesto, la película no tiene nada que envidiar a otros thrillers con más presupuesto. El guión de Saulnier nos presenta una historia de venganza intimista donde lo importante no son los tiros si no los personajes y sus conflictos. La dirección de Saulnier no es nada del otro mundo, pero funciona satisfactoriamente. La violencia es muy cruda y nada espectacular. Las actuaciones son solventes (Especialmente las de Macon Blair y Devin Ratray). La película sin embargo, dista mucho de ser perfecta adoleciendo de problemas de ritmo y de un conflicto interno del que nunca se llega a profundizar del todo.

En resumén, un thriller curioso que sin ser perfecto te da una buena dosis de vergüenza, solo que esta vez es un cobarde quien la ejecuta.
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la poco conocida Murder Party y antes de la explosiva Green Room, Jeremy Saulnier realizó en 2013 un intenso y sangriento thriller que contenía gran parte de los elementos que conforman su cine. Con un inicio marcado por la escasez de diálogos en el que el protagonismo absoluto recae en Macon Blair interpretando a un vagabundo con particulares costumbres, el film pronto pone las cartas sobre la mesa al mostrar las verdaderas inquietudes del personaje. Como buen cine negro, toda la trama se fundamenta en la venganza, pero a diferencia de muchas historias, esta sucede pronto y es el desencadenante de una serie de acontecimientos que marcarán el devenir de las personas involucradas. Toques de humor negro, cierto aroma a cine independiente en su realización y un claro trasfondo de crítica al fácil acceso a las armas existente en Estados Unidos, a las regiones rurales llenas de white trash y a la normalización del uso de la violencia. La gran cantidad de premios y nominaciones en diversos festivales de toda índole demuestran que el cine indie (en su fórmula más americana) no abraza únicamente la comedia o el drama más social, y que se amolda perfectamente a géneros como el thriller, el terror o la ciencia ficción. Vale la pena poner especial atención a las escenas del lavabo y del descampado, dos ejemplos perfectos de explosión de violencia que demuestran un control del ritmo y la tensión impecables por parte de Saulnier.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parsimonioso thriller de venganzas que, llegado a un punto, no consigue despertar interés más allá del prometedor arranque. Un vagabundo se entera de que el asesino de su familia sale de la cárcel, y decide ir a por él. Su acción desatará reacciones que derivarán en una espiral de violencia.

La cinta carece de la tensión y el agobio que hubiera requerido una historia como esta, por mucho que el protagonista se la pase poniendo cara de acojonado. Y eso que cuenta con el punto a favor que hacer más compleja la historia al introducir el elemento familiar, lo que ya no nos hace empatizar incondicionalmente con este hombre. Ya no se trataría de una historia de venganza sin más, hay dilemas morales en un conflicto entre clanes familiares.

Tenemos algunas desagradables conveniencias de guión, como la facilidad de meterse en casa ajena (un clásico del cine USA), una grave herida en la pierna que parece curarse sola, un periplo en el hospital que no parece dejar la menor huella y el amigo, del que nada sabíamos hasta que conviene, que está ahí para salvar el culo al prota. Le falta fuerza y empaque a este thriller indie, rozando el tedio por momentos, aunque sin duda su mayor carencia es lo poco que estresa una narración que se presumía angustiosa.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow