Haz click aquí para copiar la URL

Bebé reno (Miniserie de TV)

Serie de TV. Thriller. Drama. Terror Miniserie de TV (2024). 7 episodios. Cuando un cómico en apuros tiene un gesto amable con una mujer vulnerable, desencadena una obsesión enfermiza que amenaza con destrozar la vida de ambos. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
4 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La mayor duda que tenia era cómo llevar durante 7 capítulos acciones de acoso de una mujer hacia un hombre, pero como imaginarán esa es la carta de presentación. Recordé por el perfil del personaje femenino El Casamiento de Muriel, Cosas de atracción fatal, pero Marta es un vehículo donde se deposita la inseguridad emocional y afectiva del personaje masculino, pero para entender eso tenemos que llegar al capítulo 4.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lassie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que esta miniserie habla sobre todo de la empatía y como esta puede llegar a joderte la vida si no eres capaz de gestionarla en su justa medida.
Me daba mucha pereza ver esta serie por su reseña, me parecía una copia ya manida de Misery de Stephen King y no hablo de la película si no del libro, ese en el que te da clases magistrales sobre narrativa y lo que es creíble o no a la hora de escribir, uno de sus mejores libros en mi humilde opinión.
Me equivocaba,no va de eso, va de comprender en demasía los sentimientos de los demás, hasta el punto de ser consciente de que abusan de ti y dar de comer a un gato aunque ya sepas claramente de que va la cosa.
Va de escuchar posdcast aunque vengan de gente que te ha destrozado la vida
Si es cierto que esta serie esta basada en hechos reales la impresión final que me deja es que hay una linea difusa entre ser buena persona o zambullirte en ese mundo oscuro en el que dejas de ser tú para convertirte en lo que quieres que vean en ti los demás.
Nuncanoche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo el mundo está hablando de Mi reno de peluche (Babt Reindeer), y claro, al final como un borrego, me he apuntado a la fiesta, pero no sólo porque la crítica y el público se hayan enamorado de ella, sino porque los episodios son de media hora cada uno, y encima sólo son siete. Cuando una película dura menos de noventa minutos o una serie tiene capítulos de media hora, ya me cae bien, así que le he dado al play, para embarcarme en esta angustiosa e incómoda historia de acoso. La pregunta es: ¿Es para tanto?

Antes de comenzar, una advertencia: esto no es una comedia. Lo digo porque algunos eruditos la están vendiendo como tal, y claro, los pobres no se enteran de nada, y se dedican a confundir a los espectadores potenciales. Señoras y señores, esto es más dramático que el hundimiento del Titanic, así que no hagan mucho caso, porque esta es una de las propuestas más incómodas y duras que me he echado a la cara en mucho tiempo, y he visto cosas muy chungas.

Una vez he dejado claro este punto, porque estamos ante un drama con todas las de la ley, me adentro en su impactante historia, porque junto al reparto, es la clave de la serie. Y es que el hecho de que esté basada en hechos reales lo cambia todo, porque el actor protagonista, Richard Gadd, es también el creador y guionista, es decir, vivió todo lo que se nos cuenta en sus siete episodios, lo que le da un giro todavía más dramático y turbio a la experiencia. Algunos verán en la exposición de Gadd, primero en una obra de teatro, y ahora como estreno en Netflix, un ejercicio de sadismo y notoriedad, cuando está claro que estamos ante un artista tremendamente generoso con el público, que se ha abierto en canal, y que nos ha presentado su terrible historia sin segundas tintas ni paliativos de ningún tipo. Es cruda, pero debe serlo, porque esta es su historia, y de nadie más.

Esa es una de las claves del éxito de la serie, porque sabiendo que ha sucedido de verdad, te implicas todavía más en la historia y la sufres. Reconozco que los primeros episodios son muy buenos, pero me estaba preguntando si esta serie era para tanto, hasta que llegas a la mitad, y la cosa cada vez va a peor, transmitiéndote una sensación de desasosiego e inquietud que harían temblar al más duro del recreo.
Porque cuando una producción te ha sentir mal y te pone nervioso, involucrándote por completo en su historia, es que sabes que ha dado con la tecla, y merece todos los reconocimientos, con unos episodios finales que nos confirman que esta serie es algo más, entendiéndose el ruido generado, porque te genera un sentimiento, aunque sea tan negativo, y eso trasciende al puro entretenimiento. Soy el fan número uno de las comedias, pero a veces necesitamos propuestas que nos recuerden la crudeza del mundo real, por aquello de no despistarnos.

No negaré que hay ciertas decisiones argumentales que no compro, como el esfuerzo del creador y guionista porque empaticemos con la acosadora, una loca que se dedica a dañar a los demás, caiga quien caiga, y claro, en una historia tan emocional, es imposible ser objetivo y no implicarse. Yo tengo claro cómo reaccionaría, y compro la paciencia y bondad de su protagonista, personaje con el que si empatizas a pesar de sus rarezas e incongruencias, pero que no me quieran meter con calzador la típica historia de orígenes que justifican al villano en el último minuto porque no cuela. Es una loca de atar, y merece estar encerrada. Punto.

Disculpad que me haya salido de tiesto, pero es que creo que se lanza un mensaje erróneo, al igual como cierta visita del final, un paso atrás que se intenta justificar como catarsis de su protagonista, pero que no acaba de cuadrar respecto a lo visto anteriormente. No me vale aquella estúpida frase de ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos, o que nada es blanco o negro, porque si algo me ha quedado claro, es que aquí hay un bueno, y dos malos. Y en esa trinchera, moriré.

Y si por algo más destaca esta estupenda serie, es por su reparto, con dos protagonistas magistrales. El propio Gadd lo da todo, consciente de que este es el momento de contar su verdad, con una escena de revelación que quita el habla, y que nos deja claro que estamos ante un actor sensacional. Pero espera, que Jessica Gunning no se queda atrás, abordando con maestría un personaje nada sencillo, por no decir directamente insufrible y horrible, con una performance que haría sentirse orgullosa a la Kathy Bates de Misery. Me ha dado auténtico miedo, y eso sólo lo consiguen las más grandes, en una interpretación que no deja indiferente.
Ambos se merecen todos los premios televisivos del mundo, y dudo mucho que no se los lleven a casa cuando llegue el momento de los Emmy o los Globos de Oro, porque menudo dos monstruos de la actuación, y menudos dos descubrimientos.

Y dicho todo esto, entiendo que la serie esté siendo un nuevo fenómeno televisivo, porque cuando finalizas el tortuoso viaje, te das cuenta de que has asistido a algo único, doloroso y triste, pero a la vez real, porque la vida es preciosa, pero también despiadada, y un día te puedes despertar en una pesadilla de la que es imposible escapar. Pocas veces me he sentido tan mal viendo una producción, y sólo por eso y por su estupendo reparto, os la recomiendo sin titubear, porque al final tenían razón, ya que estamos ante algo diferente y que merece mucho la pena. Eso sí, prepárate, porque no es un viaje fácil, pero ya sabéis lo que dicen, sin dificultades, no hay magia, y a veces toca apechugar y aceptar las realidades del mundo, aunque sean tan espantosas. Gracias, Richard Gadd, porque necesitamos más productos así, aunque duelan.

Más críticas: Javi McClane (Youtube)
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta serie creo que destaca no únicamente por su profundidad y complejidad emotiva sino porque además, rompe con estereotipos muy arraigados. Por primera vez, observamos un planteamiento completamente diferente acerca de la relación entre víctima y acosadora, resaltando el intercambio de roles entre géneros ya que de forma inequívoca, el rol de acosador suele ser asociado a la figura masculina. Considero es interesante reflexionar acerca del nuevo panorama que presenta y que, al unísono, la convierte en sumamente cautivadora.
Pna22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2024
22 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje más imbécil, insoportable y menos creíble de la historia de la narrativa. Debemos sentir lástima por él? Acaba causando un rechazo total con actitudes absolutamente inentendibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow