Haz click aquí para copiar la URL

Poltergeist: Juegos diabólicos

Terror. Fantástico Cuenta la historia de una familia que, tras mudarse a una nueva casa, se ve azotada por los espíritus de los que la habitaron en el pasado. El foco del ataque sobrenatural se centra en la hija más pequeña del matrimonio. Remake del clásico de 1982. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
2 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Que Hollywood se ha convertido en una industria sin ideas originales ni propuestas verdaderamente estimulantes no es ningún secreto, aunque como todo, será cuestión de tiempo que esta moda de re-versionar todo lo habido y por haber pase a mejor vida y las buenas ideas vuelvan a aflorar. Pero mientras esto sucede, no queda más remedio que resignarse a vivir en estos tiempos donde los remakes, reboots, precuelas y secuelas son los pilares fundamentales sobre los que se sostiene el cine actual.

Este nueva versión de 'Poltergeist' resulta un remake inferior en el que sobresale su falta de valentía a la hora de desvincularse por completo de la película original. Y es que cambiar los nombres de los personajes principales, la etnia racial de uno de los miembros del equipo de parapsicólogos, o la condición sexual del nuevo médium que ayuda a la familia afectada por el fenómeno Poltergeist (y que guarda ciertos paralelismos con el Peter Vincent de ‘Noche de miedo’, todo sea dicho), no es suficiente. Ya no cuela. Además, la película bebe excesivamente del pasado hasta el punto de tomar elementos y situaciones calcadas a las de la trilogía original, por lo que, en este sentido, ‘Poltergeist’ (2015) es poco más que un sofisticado refrito de lo ya visto anteriormente. No obstante, también es cierto que Gil Kenan decide dotar a la película, de forma más o menos puntual, de determinados elementos diferenciadores ciertamente interesantes que se convierten instantáneamente en lo mejor del metraje.

Por otro lado, otro gran problema de esta nueva versión, es un desarrollo argumental y narración sorprendentemente fugaces, lo que da lugar a que todo comience, evolucione y concluya de un modo precipitado y apresurado en tan sólo 90 minutos de metraje. En esta cinta el director va al grano, impidiendo que se cimenten unas sólidas bases con las que asentar al espectador en una subtrama por la que se pasa de puntillas, para volcarse directamente con el terror más convencional y viciado del cine actual.

En cualquier caso, y pese a todos sus inconvenientes, ‘Poltergeist’ (2015) es una cinta de terror, como mínimo, efectiva gracias a una dirección dinámica y resolutiva que funciona especialmente bien cuando el realizador opta por innovar a través de determinadas nuevas situaciones, las cuales atesoran correctas dosis de tensión e interés. Ahora bien, esta versión queda convertida finalmente en un film que, en lugar de apostar por el horror inteligente y de desmarcarse definitivamente de la película en la que se basa, se queda finalmente a medio camino entre un producto muy redundante, y otro puntualmente ingenioso, dando como resultado una propuesta pasable, pero al mismo tiempo insulsa, coja y precipitada.

-Lo mejor: Su puesta en escena, Sam Rockwell, y algunos momentos ciertamente originales de la película, aunque son menos de los que hubiéramos deseado.

-Lo peor: Aunque la película en cierto momento amaga con distanciarse de la original, realmente todo queda en eso: un simple amago. Esta nueva versión no es más que un sofisticado refrito de secuencias completas y momentos extraídos de las tres películas anteriores. Pero de desarrollo mucho más precipitado y fugaz, cayendo en algunos de los peores vicios del cine de terror actual.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
En 1982 se estrenaba Poltergeist, una película dirigida por Tobe Hooper (La matanza de Texas) y en la que Steven Spielberg participó como guionista (y por lo que he oído, puede que su labor no quedase reducida a eso). Pese a no haberla visto, es innegable que hoy en día se ha erigido como un clásico del cine de terror en general, y del cine paranormal en particular. Gil Kenan (Monster House, 2006) es el encargado de traernos el remake de Poltergeist, que si bien no puedo decir qué tal es como remake, sí puedo afirmar que, al menos, no es otra bochornosa cinta de terror.

La familia Bowen se muda a un barrio modesto tras perder el padre (Sam Rockwell) su trabajo. Con modesto me refiero a uno en el que las casas sólo tienen 3 plantas, aunque imagino que tendrá más que ver con el tener una central eléctrica al lado, o con que estén edificadas encima de un antiguo cementerio. En cualquier caso, mientras el patriarca intenta buscar trabajo, su mujer y sus tres hijos tendrán que adaptarse, no sin dificultades, a su nuevo hogar. Griffin, el hijo mediano, será el primero en notar los sucesos paranormales que ocurren en esa casa, pero los padres no le creerán hasta que Maddy, la hija pequeña, desaparezca.

El primer tercio del metraje sigue paso a paso el patrón de la gran mayoría de cintas de terror. Tras una presentación y un uso del terror efectista (a base de previsibles sustos) que auguran lo peor, Kenan, consciente de que la película puede palidecer cuando sea comparada, inevitablemente, con trabajos recientes como Expediente Warren, cambia totalmente la dirección hacia la que parecía que la cinta iba encaminada. Pasada la primera media hora, el remake de Poltergeist se va consolidando, poco a poco, como un verdadero entretenimiento. El momento en que los Bowen, poco sorprendidos (actúan como si fuese algo normal) por la desaparición de su hija, contactan con unos investigadores de sucesos paranormales, supone el giro definitivo de la película, que se permite incluso dejar unos cuantos momentos de un humor más que decente.

Esta Poltergeist aprovecha el momento en el cual nos encontramos, ya que las nuevas tecnologías son explotadas al máximo, sacando provecho de los televisores de plasma, los teléfonos móviles, y hasta de un dron con videocámara. Es más que probable que los amantes del género y de la película original puedan sentirse decepcionados con este remake, pero para aquellos que no sintamos nada especial por el cine de terror, seguro que supone una experiencia que, aunque no aguante demasiado tiempo en nuestra memoria, puede ser divertida.

Por último, hay que destacar a un reparto que mejora exponencialmente a los que estamos acostumbrados en las películas del género. Todo el elenco cumple, pero hay que destacar al siempre acertado Sam Rockwell, que resuelve el papel del padre de familia con efectividad. Aunque es cierto que, visto el tono que adquiere la película, podría haberse explotado totalmente su faceta cómica. El que sí adquiere una importancia cómica en el filme es Jared Harris, que encarna a Carrigan Burke, el experto en fenómenos paranormales.

Seguramente Poltergeist no sea una buena película, ni siquiera un remake necesario, pero al menos no es ningún despropósito. Seguro que es menos terrorífica que la original, que a fin de cuentas debería ser el objetivo de la película, pero también estoy seguro de que ésta es mucho más divertida. Aun así, gracias a algunos momentos logrados y a sus efectos de sonido, Poltergeist podrá mantener su esencia y asustar al espectador.

Crítica publicada en @dfcinema: http://dfcinema.com/2015/05/21/poltergeist-entretenido-remake/
Marty Maher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy escritor de novelas y cinéfilo. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA.
He de convenir que he visto muchos remakes magníficos; pero este no es el caso. A veces se mete la pata a la hora de abordar uno, como ahora ocurre. Y no que esté mal hecho, no. La presente versión es impecable, casi un calco del original, lo cual no la favorece. Y no lo hace, porque en la era de los terrores paranormales hemos ido un poco más allá a la hora de abordarlos cinematográficamente, buscando un verismo crudo e impactante. Poltergeist ofrece la cara más descafeinada del género; un terror que ha quedado obsoleto. Al menos en el original teníamos la maravillosa e inolvidable partitura de Jerry Goldsmith y a unos protagonistas carismáticos, incluida Zelda Rubinstein. Hay cosas que se deberían dejar quietas, y esta saga es una de ellas.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Pero no son los mismos, aunque sean familiares cercanos. Este correcto pero nimio remake del clásico de terror ochentero, no pasa de ser una obra poco recomendable de adusta corrección técnica.
El avance técnico, fruto de los correspondientes avances tecnológicos, es palpable pero no deslumbrante. Insuficientes argumentos para una versión fría, vacua y risible por momentos.
Una película realizada con profesionalidad pero carente de originalidad o alma, y aunque se perciban unos mimbres de sólida inversión estadounidense, poca satisfacción aporta, salvo algún característica susto de improviso y unos deslumbrantes efectos 3D.
Su elegancia visual se olvida rápido ante el absurdo de un guión que bordea el ridículo, un continuo sin sentido, un “sinrazón”, como enviar un dron a la otra dimensión.
En resumen, olvidable remake con mas pericia técnica que garra. Prescindible.
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Bienvenidos una vez más al polémico tema de los “remakes”. Estas producciones que tanto ahorran en gastos de publicidad y en imaginación, a veces se pueden salvar.
Plantearse escribir un comentario o crítica sobre esta película sin compararla con el original es completamente absurdo.
Es cierto que si no existiera la de Tobe Hooper, quizás se le podría subir un poco más la nota del aprobado raspado, pero ¿quién puede olvidar la de 1982?
Los guionistas no se han limitado a hacer una fotocopia plano a plano, sino que con los elementos básicos más reconocibles, cambian las suficientes cosas como para que no parezca una copia. Lo malo es que, incluso así, y como era de esperar, la original está a muchos años luz de calidad por encima de ésta.
Algo que sí que me ha sorprendido es la recreación del otro lado del armario, pero quitando eso poco más se puede rascar, porque las comparaciones son inevitables y en todo sale perdiendo. Evidentemente los efectos especiales están muy bien, aunque los sustos dejan que desear porque te los ves venir y no impresionan demasiado.
No voy a enumerar lo que está peor que en la otra, porque simplemente lo es todo, y solo haciendo un enorme sobreesfuerzo mental de imaginarnos que la producción de Spielberg no existe es como podemos darnos cuenta de que en realidad no está tan mal.
Para echar un rato entretenido cuando no haya nada mejor que ver. Lo cierto es que para ser un "remake", podría haber estado incluso muchísimo peor.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow