Haz click aquí para copiar la URL

Les enfants d'Isadora

Drama Tras sufrir la pérdida de sus dos hijos, la bailarina Isadora Duncan creó el concepto de la "madre solitaria", en el cual una madre cuida a sus hijos y, en un momento de extrema compasión, los deja marchar. Un siglo después, cuatro mujeres se encuentran en esta misma circunstancia. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
19 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una adolescente lee un libro que recuerda el accidente mortal ocurrido en Paris en la década del 30 donde perdieron la vida los hijos de Isadora Duncan, la extraordinaria bailarina clásica.
La película provoca o inspira tres miradas diferentes. En la primera, la propia lectora, también bailarina, comienza a ensayar unos pasos con la intención de crear una coreografía alusiva a lo que ha leído. En la segunda, una maestra y una niña con síntomas de Down, ensayan la obra para llevarla a la escena. En la tercera, una mujer negra asiste a la función de esa coreografía y disfruta de su puesta en escena. Este notable film del francés Damien Manivel nos habla de cómo la realidad conduce a la ficción. Un hecho que provoca la inspiración que, a su vez, conduce a la creación y esa creación, ante su visión, sensibiliza al espectador convocando a su emoción, aquella del hecho artístico. Un film muy interesante.
Charly Barny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la visualización fílmica del entendimiento de un baile, de un sentimiento, de unas circunstancias. Es la filmación de un dolor que ha sido generado y plasmado en una danza, como significante de una historia. A través de sus tres reconocimientos cognitivos plasmados en la historia vemos como puede ser digerido por cada uno de sus protagonistas, siendo variada su sensibilidad pero complejo su entendimiento. La danza se nos muestra como una enriquecedora y variada forma de transmisión o reflejo de sensaciones. Vemos como el baile puede ser entendido, a partir de esta cinta, como un mero reflejo de sensaciones, o una catarsis fílmica que ayuda a canalizar todo ese sentimiento. Es por ello que sus tres protagonistas se empapan y lo encauzan haca su realidad y sus fines. Por todo ello, como mensaje es complejo, sensitivo, etéreo y volátil a la vez que estremecedor. Como producto visual pierde el ritmo y carece de contundencia visual, sin aprovechar todo el potencial que la danza en si nos podría enseñar.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow