Haz click aquí para copiar la URL

La maternal

Drama Carla tiene 14 años y es una joven desafiante y rebelde. Vive en un viejo restaurante de carretera en las afueras de un pueblo con su joven madre soltera mientras falta a clase y pasa las horas con su amigo Efraín. Cuando la trabajadora social se da cuenta de que está embarazada de cinco meses, Carla ingresa en 'La Maternal', un centro para madres menores de edad donde comparte su día a día con otras jóvenes como ella. Juntas con sus ... [+]
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
22 de septiembre de 2022
42 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
El buenismo no puede decantar la balanza de calidad de una película. Es cierto que poner al espectador de tu parte hace que ya lo tengas prácticamente ganado. Y un buen reparto también. Pero la película se muestra maternalista (ay) al respecto y confía en sus buenas intenciones a lo largo de todo el metraje dejándose por el camino la trama y la ficción. Carla Quílez, la actriz protagonista y debutante, rellena de emoción cada tiempo muerto de la película con una soltura que hará florecer la envidia y el sonrojo de la mitad de la profesión. Ojo a ella y todo lo que nos traerá si le sigue apeteciendo habitar personajes. Ángela Cérvantes, se confirma como la gran actriz de buen hacer que es, solventando un papel complejo de defender y empatizar y que, sospecho, resulta muy alejado a ella misma. Por momentos se trata de un muy buen programa de Jordi Évole –esas presentaciones– pero termina por languidecer sin un guión que la arme con fuerza. Que sí, que hay algún momento para el recuerdo (el tándem Tangana-Estopa) y veracidad y sufrimiento. Pero también lo hay en los parques y ni son un arte, ni se paga entrada por verlos.
Hank Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2022
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este otoño en que hay estrenos potentes de cine español ha llegado a salas españolas el segundo largometraje coescrito y dirigido por Pilar Palomero tras el notable y premiado “Las niñas”. Carla tiene catorce años y es una joven desafiante y rebelde. Vive en un viejo restaurante de carretera en las afueras de un pueblo con su joven madre soltera mientras falta a clase y pasa las horas con su amigo Efraín. Cuando la trabajadora social se da cuenta de que está embarazada de cinco meses, Carla ingresa en 'La Maternal', un centro para madres menores de edad donde comparte su día a día con otras jóvenes como ella. Juntas con sus bebés, se enfrentarán a este nuevo mundo de adultos para el que no les ha dado tiempo a prepararse.
La película es una ficción con elementos de documental que trata un tema poco visto en el cine sobre las madres menores de edad. Presenta a unas actrices no profesionales que cuentan sus vivencias pero lejos de caer en lo tremendista, la directora aragonesa deja que el espectador reflexione sobre esta problemática. En el aspecto narrativo cuenta con dos elipsis importantes que evitan presentar lugares comunes, vemos cómo una chica adolescente se enfrenta a una responsabilidad que no le pertoca por edad, quiere pasárselo bien pero también su bebé necesita que le cuide. También es importante la relación difícil de Carla con su madre que también la crió siendo muy joven. Esta es una obra que respira mucha verosimilitud que se ve reflejada en el estilo de la realización y en las creíbles actrices: Carla Quílez es un hallazgo impresionante y está bien acompañada de Ángela Cervantes como su madre en la ficción cuya manera de expresarse me ha recordado a la actriz Nora Navas. Además, hay que mencionar el trabajo de los educadores del centro y de las compañeras de la protagonista. Cabe señalar la ausencia de banda sonora y la canción “Tu calorro” de Estopa en una escena emotiva entre madre e hija.
Así pues, “La maternal” es una propuesta coherente con la anterior “Las niñas” y me gustaría ver cómo P. Palomero dirige otro tipo de historia sin personajes tan jóvenes. El film ganó con merecimiento la Concha de plata a mejor interpretación protagonista ex aequo para C. Quílez, es una lástima que por edad no haya optado al Goya revelación aunque espero que la cinta esté presente en la temporada de premios.

Valoración: 7’5
Lo mejor: la prodigiosa C. Quílez y la escena del baile entre ella y Penélope en la fiesta.
Lo peor: quizás falta sintetizar en el tramo central.

https://josh-cine.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2022
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El video promocional y el resumen del argumento te inclinan a ver esta película, en la línea del cine español actual en donde se relatan experiencias cotidianas, la lucha por sobrevivir en un mundo que dificulta el derecho a la felicidad y niega medios para alcanzar ese objetivo.

El inicio es centelleante, con una actriz jovencísima que fusiona la infancia y la rebeldía. Sin embargo, el largo metraje (dos horas) hace que el argumento languidezca desde que los personajes se presentan a sí mismos en una de las mejores escenas de la película. Las dificultades de la maternidad en una edad joven se repiten y repiten, sin matices, sin novedades, sin originalidad.

La identificación del espectador con los trabajadores sociales es un objetivo logrado, al igual que la necesidad de esos hogares, hermosas conquistas sociales que no se pueden recortar apelando a la responsabilidad individual. El resto resulta indolente.
pedrokik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2022
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa es irresistible: una violenta pero carismática niña lucha por hacerse a la idea de ser madre con solo 14 años. Pero el desarrollo es tramposo: todo el mundo la ayuda y está rodeada de santos descendidos a la Tierra, pese a que ella es borde hasta la exasperación. ¿Resultado?: Una película muy bien intencionada pero poco creíble porque las tragedias suelen venir acompañadas de más tragedias. Además, Pilar Palomero no añade vertientes a un guion bastante lineal. Si la niña no es capaz de hacerse cargo de su bebé cuando este llora no hace falta repetirlo 45 veces. Y así casi todo. Pese a ello, buena película muy necesaria en estos tiempos de ego y vanidad.
Ojka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2022
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podía haber sido muy buena película con 40 minutos menos. Pero se alarga innecesariamente porque es redundante en lo que muestra hasta el punto de convertir lo excepcional de la experiencia de la protagonista en un devenir de cotidianidad que le resta épica y gracia. Y eso que la protagonista está estupenda, pero la reiteración aburre.
ChusCo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow