Haz click aquí para copiar la URL

Algo que pasó en Año Nuevo

Comedia María y Manuel tienen un plan, o más bien dos: pasar Año Nuevo en casa de la hermana de Manuel y su pareja, y aprovechar para pedirles un favor muy delicado. Sus anfitriones tienen todo el dinero del que María y Manuel carecen. Y, aunque no dejan de repetirles que nada es imposible, todo parece indicar que la felicidad solo existe para quienes pueden pagarla. Pero este es solo el comienzo de sus desventuras: en esa casa pasan cosas muy ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
16 de marzo de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película en el estreno digital que tuvo hoy 16 de marzo, una experiencia que yo nunca había experimentado como la de disfrutar del debut de un largometraje por Internet. También permítanme decirles que sigo desde hace algún tiempo a Jorge Pinarello -escritor, montajista y director de «Algo que pasó en Año Nuevo»-, a través del canal en YouTube «Te lo resumo Así Nomás», uno de los espacios online más ingeniosos a la vez que cultos en mi opinión que se pueden encontrar sobre críticas cinematográficas y televisivas.

Sabiendo del reto que implica el hacer películas en Latinoamérica cuando contás con el talento suficiente pero no con el músculo financiero para ello, y de la pasión de Jorge por la crítica y realización de la producción audiovisual, por ello titulé esta crítica con el nombre de un cuento de mi compatriota Gabriel García Márquez. Y es que sin ánimo de hacer apología de una idea que hace parte del argumento del filme, digo que es encantador cuando podés materializar así sea solo una ilusión de tu parte frente a todas las dificultades que podés encontrar.

Ya hablando de la peli en sí, destaco en primer lugar el esmerado trabajo de producción en cuanto a fotografía, sonido y edición. Estos no son aspectos superfluos, puesto que en muchas propuestas habladas en nuestro idioma la calidad de estos factores deja mucho que desear por lo que yo prefiero en la mayoría de ocasiones leer subtítulos. Me gustaron en general las actuaciones del elenco, pero a mi gusto las mayores palmas se las lleva la protagonista Natalia Maldini en su rol como María, una ama de casa que deja traslucir brillantemente mediante su expresividad los distintos rasgos emocionales por los que su personaje pasa a través de la historia.

El argumento no resulta original pero sí muy bien tejido porque este sabe llevarnos por distintas etapas cada una más cargada de tensión que su predecesora, añadiendo en el camino dosis de humor tradicional como de comedia negra, e igualmente se vale de elementos dramáticos que mantienen el interés de la sinopsis sin decaer en giros absurdos o chapuceros.

Hay algunas escenas que considero que sobran las cuales son deudoras de clásicos del cine de distintos géneros y a veces los diálogos y las interacciones de los personajes caen en una demostración excesiva de arrobamientos, o bien de referencias hacia otras películas. Con sus luces y sus sombras, afortunadamente más las primeras que las segundas, «Algo que pasó en Año Nuevo» es una nave de los sueños que ha zarpado con su particular gracia.
Mirá Ve
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Algo que pasó en Año Nuevo" (2022) me dejó cierto alivio, teniendo en cuenta otros filmes nacionales de género terror-comedia, como presentan a éste. Muy buena dirección y edición, permite que el interés no decaiga; buenísimas actuaciones que provocan risa, sonrisa, sorpresa, miedito,...aunque por momentos la historia revela una notable copia de un clásico norteamericano-de terror-, sobre la espera de un bebé y el desconcierto que esto genera, frente a tan hermoso y natural acontecimiento. 6 puntos.
Maria Alejandra Galasso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La vi por la curiosidad de ser escrita y dirigida por el creador de "Te lo resumo". Está bien actuada y filmada.

Se evidencian referencias a Midsommar (que a su vez es un plagio de The wicker man) y a Rosemary's baby.

El guión por momentos es profundo y por momentos necesitó ser pulido, ya que hay remates que podrían haberse hecho en diferentes conversaciones y quedan vacíos.

Quizás es un problema también la mezcla entre parodia y seria que no termina de definirse.

Entretiene y se deja ver.
dariospadafore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow