Haz click aquí para copiar la URL

La puerta de al lado

Drama. Comedia Daniel es un conocido actor que una mañana deja atrás su elegante ático en Berlín, su preciosa esposa y a la niñera que cuida de sus dos hijos pequeños para volar a Londres para el casting de una película de superhéroes. De camino al aeropuerto se acerca al bar de siempre para repasar el texto y tomar un café tranquilamente sin darse cuenta de que su vecino Bruno, al que nunca antes había visto, viene siguiéndole de cerca. En el bar, ... [+]
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
15 de noviembre de 2021
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama teatral intenso nos propone Daniel Bruhl en su primera película que dirige aparte de protagonizarla junto a otro gran actor Peter Kurth. Los dos prácticamente llevan la película en un solo escenario que es un bar,  aparecen otros tres personajes algo secundarios para completar el elenco. Eso no quita que el interés decaiga y la tensión vaya subiendo cada vez más durante los 90 minutos que dura.

Daniel es un actor de éxito que vive en Berlin en el Prenzlauer Berg, un barrio que ahora esta de moda, donde conviven gente adinerada y residentes antiguos menos afortunados. Está ensayando unos textos para un papel que quiere conseguir en una audición en Londres. Antes de tomar un taxi para el aeropuerto se para tomar un café en un bar al que suele ir frecuentemente, allí en la barra conoce a Bruno un tipo que comienza a irritarle con sus continuos e impertinentes comentarios. Lejos de cortar rápidamente con la persona se enfrasca en una discusión que le llevara al límite.

Los dos personajes podría decirse que no son del todo agradables, algo que hace que suba el interés por lo que vaya a venir sin tener un personaje con el que empatices del todo, en sus conversaciones se meten con las dos Alemania, la stasi, el ego de los famosos, la gentrificación de los barrios, la desigualdad, la reunificación etc...

El guion de Daniel Kehlmann contiene diálogos incisivos con un humor bastante negro, gran trabajo de los dos actores que están sobresalientes. 

Podría parecer una sátira de sí mismo o de famosos que llevan la fama con cierta soberbia y que no le vendrían nada mal recibir unos cuantos zascas en su vida.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2022
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me he llevado un gran decepción con esta película y os explicaré por que.

Si algo empieza mal y mejora pues uno se alegra y al final en general te quedas satisfecho.
Si algo sigue un mismo nivel pues uno más o menos se hace a la idea, te conforma y te quedas también medianamente satisfecho.
Pero, si algo va muy bien y de repente llegas a un final decepcionante, entonces te quedas realmente muy frustrado, y esto es lo que pasa con esta película. Lo explico mejor en spoilers.

En cualquier caso puse un 5 ya que sería más o menos la media, los primeros 30-60 minutos 8 ó 9 y el final como 1 ó 2.

Las actuaciones de los dos actores principales realmente buenas o muy buenas.
La ambientacion es escasa ya que se trata de una película que bien podría ser una obra de teatro ya se desarrolla casi en su totalidad en un bar, pero esto no importa.

La trama empieza muy bien y de comienzo resulta muy interesante, a mi me vinieron a la mente míticas películas de Hitchcock como "La Soga" y "La Ventana Indiscreta", pero el problema tal como ya he adelantado es el decepcionante final que en mi opinión no esta a la altura del resto de la película.

Si tienes un rato suelo puedes darle una oportunidad, quizás ahora que estas avisado del flojo final no te decepcione tanto y te quedes satisfecho de haberla visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
James Bond
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con buen ritmo y un guión interesante que recuerda a películas como La vida de los otros o Mientras duermes, Daniel Brühl pone sobre la mesa, en lo que parece la filmación de una obra teatral, el conflicto que se vive en las capitales de toda Europa del cambio de identidad (más bien pérdida) de sus barrios céntricos y el paisaje humano que los puebla (debido a la especulación y gentrificación). Interesante y amena hasta el final, nos cuenta, casi sin presencia de banda sonora y valiéndose de un duelo interpretativo estupendo, la bajada a los infiernos de la realidad de un protagonista que, dicho por el propio Brühl, tiene mucho de inspiración propia y vivencias personales que ha sabido encajar en este puzzle lleno de sarcasmo donde las piezas van dándosenos al espectador poco a poco mediante el despliegue actoral de sus dos protagonistas y una magnífica secundaria. Le perdono el punto de retorcida inverosimilitud porque el conjunto cinematográfico y los fines (desde luego, nos da el toque de atención) son loables.
Charlie Babbitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2021
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su debut como cineasta tras un largo recorrido actoral, Daniel Brühl (Good bye Lenin!, Rush) sorprende como protagonista y director de La puerta de al lado, un título con una premisa simple pero con un desarrollo eficaz.

Son pocas las veces en las que un film ha sido capaz de basar la mayoría de su metraje en una sola localización con éxito. En estos casos se depende, por lo tanto, de un guion excelente capaz de proporcionar interés y entretenimiento.

La ópera prima de Brühl consigue mantener un buen ritmo, y logra sustentar la historia durante los 90 minutos de duración. No obstante, ciertas incoherencias narrativas que no acaban de aportar nada y que, además, son incongruentes en el despliegue de los hechos finales, terminan por confundir al público.

Aunque la carencia principal ya mencionada reside en ciertos aspectos de la trama, es imposible pasar por alto la fascinante actuación del reparto. En especial, además de Brühl y su impresionante habilidad por los idiomas, sobresalen las interpretaciones de Rike Eckermann y Peter Kurth, veteranos de la profesión y conocidos actores alemanes.

En cuanto a la fotografía, Jens Harant crea una espectacular atmósfera y estética que consigue satisfacer a la audiencia. Además, la sutil banda sonora también construye un sorprendente y envolvente marco audiovisual.

En definitiva, aunque el relato cuenta con abundantes cualidades que crean una película entretenida, también suscita inevitablemente la duda sobre su objetivo final; se desdibuja el mensaje que quiere transmitir y no evita, por lo tanto, dejar a algunos espectadores indiferentes.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2021
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Duelo de intérpretes: Brühl contra Kurth

La estructura de La puerta de al lado se presenta como una obra de teatro en la que encontramos un escenario principal: un bar en Rosenthaler Platz, en el centro de la capital alemana, y dos actores principales que llevan todo el peso de la película. Aunque, hay personajes secundarios que entran y salen del bar, interactúan con ellos y ayudan a que fluya la trama. Se puede apreciar gracias a los diálogos que la película está planteada como un enfrentamiento cara a cara entre Daniel (Brühl) y Bruno (Kurth), que nos recuerda a películas como La Huella (1973) o a los enfrentamientos con pistolas en los westerns, pero en este caso con palabras y sin armas.

Asimismo, Brühl llega a exponerse ante el espectador gracias a este guion tan personal del escritor Daniel Kehlmann (Yo y Kaminski, 2003), que surgió a partir de una idea del propio director y está inspirado en conversaciones reales.

*Berlín: una ciudad aún dividida

Uno de los temas principales es la división cultual e ideológica que sigue existiendo entre Berlín Oriental y Occidental, así como las diferencias de clases y la gentrificación tras la caída del Muro (1989). Esto lo vemos en el personaje de Daniel, que es un actor reconocido de Colonia que vive en Berlín, pero no encaja con la forma de vivir de su barrio, situado en Berlín Oriental. Las sensaciones de incomodidad e inadaptación que experimenta el protagonista consiguen traspasar la pantalla, sobre todo gracias a la localización, un bar pequeño del que Daniel no es capaz de salir, parece que está atrapado ahí.

Brühl consigue generar así una atmósfera de asfixia y opresión que aporta los matices necesarios al juego que nos plantea la película del gato y el ratón. Otros temas importantes son el equilibrio entre lo moral y lo inmoral, el síndrome del impostor, la crítica a la fama y al mundo de las superestrellas. Asimismo, el espectador puede percibir que Brühl está familiarizado con todos estos temas y ha aportado muchos matices y vivencias personales a la película.

Asimismo, La puerta de al lado nos brinda sus mejores momentos en esos momentos de guerra de interpretación entre Brühl y Kurth sentados en la barra del bar. Se siente perfectamente la tensión, las diferencias ideológicas y los contrastes entre ambos personajes.

*Conclusión

La puerta de al lado es un debut sólido y con sello propio del director y actor Daniel Brühl. Una película sencilla, pero con buenas interpretaciones, una gran crítica social, reflexiones sobre las distintas formas de vivir, el éxito, las divisiones políticas e ideológicas y las falsas impresiones.

Escrito por Maria José Cánovas
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow