Haz click aquí para copiar la URL

La sombra del sol

Drama Leo es un obrero que vive con muchas dificultades económicas en la ciudad de Acarigua, Venezuela. Un día, Alex, su hermano menor sordo, le llega con una propuesta: participar en un concurso musical cantando una canción que él ha escrito, para ganar un premio que solucionará sus problemas económicos. Cuando un incidente en su trabajo hace que le despidan, Leo debe desenterrar sus habilidades musicales y hacer lo imposible para cambiar ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
7 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
*La película

La sombra del sol es la primera película de Miguel Ángel Ferrer. Ferrer se desempeñó anteriormente como director de comerciales, videos musicales y los cortometrajes Culpa (2020), Tempus y De Mónica (ambas del 2021). Él también produjo, editó y co-escribió el guion junto a Guillermo de la Rosa. Cuenta con las actuaciones de Carlos Manuel González, Anyelo López (quien es sordo-mudo), Greisy Mena, entre otros.

Uno de los aspectos relevantes de la película es la fotografía, que es la primera fortaleza. Cuenta con numerosos grandes planos generales y planos generales. Estos funciona a modo de metáfora. Quiere presentar no solo el ambiente de Acarigua (lugar de la mayor parte de los hechos), sino del sentimiento de aislamiento de los personajes y de la vida propia de un pueblo del país latinoamericano.

La sombra del sol fue filmada en dicho lugar y reúne también planos generales de la ciudad de Caracas. Como cuenta con un actor sordo-mudo, se agradece que se presente también a varios personajes hablando el lenguaje de señas. Esto es la segunda fortaleza de la película, que además viene subtitulada en español. En cuanto al género, es clasificada como drama y comedia.

La película La sombra del sol participó en varios festivales como el Festival de Cine de Monterrey, Cine Latino de los Ángeles 2023, Georgia Latino International Film Festival y ganó cinco premios en el Festival de cine de Mérida en Venezuela.

*La sombra del sol, el tributo

La sombra del sol busca contar como tema principal la relación de dos hermanos: Alex y Leo. La relación que al principio luce distante se vuelve más estrecha y cercana por el propósito en común: ganar una competencia musical en Caracas. Se muestran los talentos de ambos hermanos. Alex, pese a su discapacidad le gusta componer canciones mientras que Leo fue músico en su pasado. En el caso de Leo lo abandonó para cuidar a su hermano luego de la muerte de los padres.

Y en este tipo de vínculos, se muestra las otras relaciones que se explora en la película, que son subtemas. Por ejemplo la relación de pareja, amistades, entre colegas de trabajo, entre vecinos del pueblo. Vale acotar sobre este punto un tipo de relación que esconde por detrás una crítica social y es la tercera fortaleza de La sombra del sol: la relación de la cotidianidad de país.

En La sombra del sol se presenta las dificultades que padecen los venezolanos que viven en los pueblos del país. En el caso de la película se presenta de modo muy sutil la crítica mediante la comedia. Estas dificultades son: la falta de comida, de trabajo, de agua, de electricidad, la realidad de los vertederos y la realidad delictiva del país.

Sobre este punto se presenta a estos delincuentes como un grupo que extorsiona a los vecinos y negocios de la zona a cambio de mantener una paz en el lugar. Estos delincuentes son los antagonistas junto con la novia de Leo y el trauma de este debido a la muerte de los padres.

Como debilidades de La sombra del sol resaltan dos aspectos. El primero es que no se muestra la canción que es el propósito que unen a los hermanos. El público no llega a escuchar pues se presenta solo el rostro de Alex. Pudo ser una decisión creativa para preservar la atención sobre esta relación. Sin embargo, para el público, no llega a comprender esta fraternidad ni hacer empatía mediante la canción. Se desperdició la oportunidad de completar la emocionalidad de los protagonistas.

La segunda debilidad yace en que después del giro de la trama del segundo acto, se resuelven los conflictos secundarios de forma muy rápida: los delincuentes, la queja de la novia, la amistad con el grupo disuelto. Incluso la resolución de la película luce apurada si se compara con toda la construcción de la relación de los hermanos a lo largo de hora y media de película.

*La sombra del sol: la polémica

La elección de La sombra del sol como representante de parte de Venezuela para la preselección de los Oscars estuvo manchada por la polémica. La ANAC (Asociación Nacional de Autores Cinematográficos) es la encargada de la selección y fue blanco de las críticas tanto del público venezolano como del director Diego Vicentini (Simón). Entre dichas irregularidades ponen entredicho la objetividad, la transparencia y los criterios de selección. Como ejemplo, figura la denuncia de la participación de un grupo ajeno al gremio y del primer asistente de dirección de La sombra del sol para la votación.

El público venezolano deseaba que Simón figurara como representante. Vicentini abogó por su película, puesto que el guion de Simón forma parte del banco de datos de guiones de la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood. Sin embargo, ante esta controversia en la elección, el propio público llamó a boicotear la película. Esto forzó a Vicentini a emitir un video por sus redes sociales a disculparse por su queja, que no se dirigía a La sombra del sol sino a la metodología de la ANAC.

No es de extrañar que la ANAC fuese intervenida para evitar que Simón fuese elegida, puesto que al gobierno venezolano le interesa cuidar su imagen a nivel internacional. Sin embargo, y a opinión particular. La sombra del sol tampoco deja bien parado al gobierno ante dicha intención. El responsable de los servicios de luz, agua así como la seguridad y condiciones de bienestar recae en el propio Estado. Esta imagen está dañada doblemente también por el método de la elección que demuestra, una vez más, que el poder ejercido por el Estado se extiende en todas las áreas.

*Conclusión

La sombra del sol rinde tributo a la fraternidad, es decir, a la relación entre hermanos. Es una película para ver en familia y reflexionar de qué forma se puede prevalecer estos lazos luego de la muerte de los progenitores. La sombra del sol es inclusiva no solo por incluir personajes gays sino sordomudos (que trae como referencia a la película CODA)

Escrito por Ana Carolina De Jesus Dos Ramos
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow