Haz click aquí para copiar la URL

Las voces de los muertosSerie

Serie de TV. Fantástico. Drama. Terror. Intriga Serie de TV (2005-2006). 2 temporadas. 14 episodios. Robert Bridge (Andrew Lincoln) es profesor de psicología y especialista en médiums psíquicos. A pesar de su escepticismo acerca de las habilidades psicológicas de éstos, lleva a sus alumnos a una sesión de clarividencia. Esa misma tarde conoce a Allison Mundy (Lesley Sharp), una médium totalmente diferente al tipo de psíquicos tramposos al que está acostumbrado. Desde muy pequeña ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
19 de junio de 2009
23 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción británica casi desconocida en España donde, a mi parecer, no ha recibido su justo tratamiento. Gran parte de este indigno trato es debido, nuevamente en mi opinión, a los pocos tópicos visuales y argumentales de la serie, una carencia de la típica acción y ritmo hollywoociense, así como a la escasez de publicidad que ha tenido en las pantallas de estas tierras. Lo primero da como resultado una serie atípica, con escasas similitudes formales y semánticas con sus hermanastras norteamericanas, aquellas que mayoritariamente llenan nuestras televisiones y habitúan nuestros gustos y opiniones.

Esta mini serie no está dotada de efectismos baratos, de sensiblería de panfleto o desbordante acción sobrenatural. Es un tenso y oscuro descenso a la vida de una mujer con la supuesta capacidad para ver y sentir a los difuntos, un acercamiento a sus frustraciones y a la ardua y espinosa vida que este "don" le hace llevar. Y digo supuesta porque la sofocante trama llega incluso a hacer dudar al seguidor de la veracidad de lo que su protagonista proclama. Frialdad típicamente inglesa en la producción, buenas dosis de tensión, excelentes actores y un guión acertado y verosímil dotan al conjunto de la suficiente credibilidad para erigirlo en una muy buena y recomendable obra.

Reverso oscurísimo de "Medium" o de la lamentable y pueril "Entre fantasmas", Afterlife nos plantea un enfoque diferente de la parapsicología y de los efectos de esta en la psique de quienes afirman tener semejantes poderes. Buenísima ambientación y habitual sobriedad inglesa para cada episodio sirven de colofón a una minoritaria serie de televisión que hará las delicias de más de uno. ¡Para descubrir!
Gunnar Hansen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2008
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie me ha fascinado totalmente. Para dar una idea rápida de ella a quien no la conozca, solo tengo que decir que es como "Entre Fantasmas", pero para adultos. Las historias son duras, ásperas, siempre inquietantes y, en ocasiones, consiguen meternos ese punto de miedo que nos hace encender en casa más luces de las necesarias.

La verdad es que se trata de una serie que siempre nos hace esperar el inicio de cada capítulo con interés, tanto por conocer la trama sobrenatural que toca, como por seguir la historia de sus protagonistas, aunque, según va avanzando, los fantasmas tienden a perder fuerza en beneficio de las historias personales de estos.

En fin, la recomiendo sin ninguna reserva, pero advierto que, como dice nuestra médium favorita, no sabemos si los espíritus son buenos, malos, crueles o amables. Solo advierto que casi nunca las cosas son como parecen...
Ticta_toc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Afterlife" es la forma correcta y seria de hacer este tipo de tramas, y no "entre fantasmas". La serie tiene dos protagonistas antagónicos, un profesor de psicología que no cree y la médium (que evidentemente cree), que borda su papel mostrándose a veces desquiciada ante el horror de verse visitada una y otra vez por fantasmas, pero que es buena y comprensiva con la desesperación de la gente y termina ayudando. Esta serie SI que da bastante miedo, de hecho hay algún capítulo que pone los pelos de punta. Es una pena que no sea más popular que "entre fantasmas" porque se lo merece, aunque este último es como una versión con más dinero, tia buena y endulcoramiento que resulta más comercial pero no mejor.
Wesker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan sólo he visto la primera temporada de la serie, pero creo que es suficiente para hacerme una idea global de la misma. Los personajes están bien construidos y no pasan por ser unos modelitos adolescentes de mirada lacia y sonrisa bobalicona; son ciudadanos relativamente corrientes que tratan de sobrellevar su existencia de la mejor manera posible. Los guiones, sin ser excelentes, mantienen una línea más que aceptable y no plantean las situaciones más evidentes de la fenomenología fantasmal; se desmarcan de la moda de quita y pon, del maquillaje y la extravagancia que al parecer, resulta más vendible en estos días. Lo que menos me gusta de ella es que a pesar del hilo de fondo, que nos conduce entre un episodio y el siguiente, las situaciones están planteadas como en las series de antaño: el grueso fundamental de la historia se expone, se desarrolla y se resuelve en el mismo capítulo, dando una sensación de encorsetamiento que me molesta.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow