Haz click aquí para copiar la URL

Regra 34

Drama Simone es una joven estudiante de Derecho que encuentra su motivación en defender a mujeres en casos de abuso. Aunque sus propios intereses sexuales la conducen a un mundo de violencia y erotismo. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
3 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divaga sin encontrar la intensidad, el ritmo es una continua montaña rusa que no alcanza un clímax de interés genuino, medianías en constante juego, algunas más logradas, otras insustanciales, abarca más de lo que es capaz de desarrollar, utiliza recursos nebulosos y frases resultonas.
Aún así me parece que va planteando temas de máxima actualidad pero con el freno echado, carece de empatia en conjunto, aunque habrá quién vea muchas ideas de lo más arriesgadas.

Otro problema que le veo, es que no contextualiza la vida de los personajes, son una isla, seca y sin raíces, dicho de otra manera, la información que nos da es insuficiente, racana y microcósmica en un sentido negativo.
Para llevarlo todo al tema del sexo plan BDSM, Brasil, una abogada penal que se excita con estás practicas.

El paralelismo se centra en la dominación a la mujer.
Un ejemplo significativo:
Un ama de casa que quiere estudiar, con hijos y el marido que es considerado una buena persona, le impide que estudie, le quita la documentación para que no pueda matricularse, este pedazo de marido, padre de familia ejemplar, jamás ha pegado a su esposa pero quiere que siga siendo una fregona, cocina, cuida ñacos, una esposa servicial, zopenca, sumisa.
Ese padre amoroso, es un caso interesante e inveterado, un fiasco de educación a la antigua usanza.
Aquí, Vox, esa extrema derecha, que vota un cuarto del país, llevan el mismo discurso.
Siembran el horror, catacumbas de igualdad, pavoroso futuro que bastantes votan y votarán.

La película encantará a personas que con dos frases ocurrentes ven el nuevo universo de la mujer.
El sistema patriarcal está tan caduco, como el capitalismo.
Como cualquier gobierno de extrema derecha y a quién le importa, en una sociedad inmovilista que se arrastra como gusanos, votados por muchos gusanos y gusanas.
Una propuesta interesante que da juego a creer en utopías que sabes que son meros idealismos.
La realidad machaca y somos tan necios que seguimos en el negro agujero de la indolencia, apatía, la indiferencia de no hacer nada hasta que nos toque de primera mano, cuando la sangre de sabor a nuestra bilis.

Gran interpretación de la protagonista, Sol Miranda, de lo mejor de la película.
La música me pareció bien metida, elegida como el marco del cuadro que representa.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Los riesgos de la sexualidad libre

Un ambicioso argumento escrito por Gabriela Capello, Roberto Winter, Rafael Lessa y la directora Júlia Murat desarrolla la historia de una joven estudiante de Derecho que se pagó los estudios de la carrera haciendo actos sexuales por internet.

Simone, Sol Miranda, encarna a ésta joven de 23 años que tras terminar el examen de abogada de oficio se propone defender a mujeres que sufren malos tratos. Su amiga Lucía, Lorena Comparato, le envía un video de prácticas sadomasoquistas que le despierta el interés por practicarlo. Tras verlo Simone poco a poco se adentra en un mundo de erotismo y violencia, no sólo física sino también mental. Ello la hace reflexionar sobre el sexo como instrumento de liberación personal y política.

El planteamiento argumental es arriesgado y seguramente no exento de crear polémicas tanto en la sociedad en general como dentro de las distintas corrientes del feminismo, más o menos ortodoxas.

En la rueda de prensa posterior a la proyección de la película, su actriz principal Sol Miranda, explicó que Regra 34 presenta un mensaje que habla “sobre el machismo y el patriarcado” esperando crear una reflexión sobre el tema. Según ella “la experiencia fue muy desafiante”, ya que “fue muy cuidadosa en el proceso y la directora le dio mucha libertad en el papel”. Finalmente añadió que quedó muy satisfecha con la experiencia interpretativa.

*Un buen equipo técnico y artístico

Regra 34 va alternando en el montaje de secuencias, con el alumnado y profesorado del curso de leyes reflexionando y debatiendo sobre cuestiones jurídicas relacionadas con la materia. Paralelamente va mostrando el desarrollo creciente del interés de Simone por las prácticas sadomasoquistas, que van aumentando de graduación tanto en placer como en riesgos.

Además la perspectiva es completada con la especial y peculiar relación a tres bandas que tiene Simone con su amiga y con Coyote, Lucas Andrade, un atractivo joven bisexual cómplice en sus turbulentas relaciones.

Por supuesto que no todo es un camino de rosas, por lo que cohabitan inseguridades, celos, desafíos, suspicacias y pequeñas crisis temporales. Todo ello magníficamente interpretado por los tres protagonistas principales y bien retratado por Leo Bittencourt. La dirección de Arte de Alex Lemos y la variada música elegida por Maria Beraldo y Lucas Marcier contribuyen a presentar un producto armonioso y atractivo. El montaje a cargo de Beatriz Pomar, Mair Tavares y la propia directora Júlia Murat, aporta soltura a la película que fluye con gran naturalidad.

Destacan las buenas interpretaciones de los tres protagonistas principales, especialmente la gran brillantez del difícil trabajo de Sol Miranda. Hay que destacar el decididamente valiente enfoque de la película, no sólo en las realistas escenas rodadas muchas veces en primer plano, sino también por el mensaje independiente que subyace a Regra 34.

*Película interesante, potencialmente polémica

Será muy interesante seguir la carrera comercial de Regra 34, para ver cuál será su diferente acogida según las diferentes culturas y mentalidades de los espectadores, anglosajones, centroeuropeos, latinos o iberoamericanos.

Durante sus dos proyecciones en la Sección Oficial del Festival de Huelva fue muy bien acogida y valorada, tanto por el público en general como por la crítica especializada. Aunque sin duda alguna es una película provocativa y desafiante, al poner la sexualidad libre y las prácticas de BDSM en el centro de la película, promoviendo un debate sobre el sexo y las relaciones de poder.

Según la directora y la actriz principal en la rueda de prensa, en un principio buscaban una actriz blanca para el papel que no provocara “una idea equivocada”, pero la directora Júlia Murat insistió en que Sol Miranda hiciera el papel.

La joven actriz ha salido bien airosa del difícil reto, en el que incluso aceptó recibir algunos cortes y pequeñas quemaduras de las prácticas sadomasoquistas, para dar mayor realismo a la grabación y que aún tiene huella física en su piel.

El gran nivel de Regra 34 y de su nivel interpretativo supone claramente un desafío para los próximos trabajos cinematográficos de la directora y su principal actriz protagonista.

*Conclusión '

Regra 34 es una película provocadora sobre las relaciones humanas donde el sexo tiene un gran poder. El perfil de la protagonista Simone, recién graduada en Derecho y especializándose en defensa jurídica de mujeres maltratadas, está bien diseñado para producir reflexiones y polémicas.

Además sus aficiones por prácticas BDSM y su especial relación tríadica en su vida personal amplían ésta perspectiva sobre las sexualidades libres y el patriarcado. Una gran y provocativa película de Júlia Murat con una impresionante interpretación de Sol Miranda.

Escrito por Fernando Gálligo Estévez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow