Haz click aquí para copiar la URL

El día del delfín

Aventuras. Thriller. Drama. Ciencia ficción El Doctor Jake Terrell (George C. Scott) ha estado entrenando a un par de delfines durante muchos años. Les ha enseñado a hablar y entender el inglés, aunque con un vocabulario muy limitado. Cuando los delfines son robados, descubre que los ladrones quieren emplearlos para cometer un asesinato. Entonces Jake tendrá que descubrir dónde están para evitar el crimen. (FILMAFFINITY)
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
7 de febrero de 2010
23 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No todas las películas que vemos tienen por que ser obras maestras. Existe un cine de sobremesa, lleno de buen gusto y compuesto por argumentos muy originales y entretenidos que por desgracia ha caído en lo más hondo de los archivos cinematográficos, siendo apenas reproducido algún día en alguna televisión local a las tres de la tarde y sentenciado a recibir el injusto linchamiento de mucha gente que, al no ver ante si una cinta reconocida mundialmente, ganadora de algún Oscar o aclamada por la crítica, le cuesta demasiado digerir con gusto este tipo de películas.

Reconozco que lo que me empujó a ver este film es su actor protagonista, mi admirado George C. Scott, protagonista de películas como Patton (1970), Fuga sin fin (1971), el Detective y la doctora, (1971) o Un cuento de navidad (1984) entre otras. Una vez comienzo a ver esta película, compruebo que lo que más me llama la atención de la misma no es la gran interpretación de Scott si no su argumento original y entretenido que nos acerca al mundo de los delfines desde una espiral de fascinación sobre los mismos que se contagia al espectador.

Nos habla de cómo el doctor Jake Terrell (George C. Scott) y su esposa Maggie (Trish Van Devere) se dedican a la investigación de un grupo de delfines, entre los que destaca “Fa”, al que cuidan con todo lujo de detalles y dedican la máxima atención. El motivo es que este cetáceo es capaz de mantener una conversación prácticamente normal con un ser humano al entender el inglés a pesar de la limitación de su vocabulario. Este hecho fantástico es llevado con el máximo secretismo por todo el equipo, con la intención de proseguir la investigación y formación del delfín sin la incómoda intromisión de los medios de comunicación. Pero un misterioso periodista relacionado indirectamente con la Fundación que subvenciona estos estudios -y para la que también se oculta lo que se investiga en el delfinario- hace presencia y con él empiezan a llegar los problemas.

Con todo esto y más, sin escenas memorables o momentos que destacar por lo lineal de una trama que no obstante se permite el lujo de sorprender, derivando hacia campos que durante la película pocos se esperarían. Se explota la inteligencia del delfín hasta el punto de llegar a la ciencia-ficción. Como siempre y en todas sus películas, buena interpretación de George C. Scott, acompañado por la que fue su esposa hasta su muerte, Trish Van Devere y el correcto papel de Paul Sorvino (Uno de los nuestros, 1990). En definitiva, una buena y más que interesante película del director de El graduado (1967), Mike Nichols, película por la que ganó un Oscar.

(Continúa en SPOILER sin desvelar detalles del argumento, por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sandro Fiorito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow