Haz click aquí para copiar la URL

Vivir a tope

Drama. Romance Tres jóvenes aficionados a las carreras de motos no profesionales se enamoran de la misma mujer, una atractiva joven que vende salchichas en las competiciones a las que suelen asistir los tres amigos. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
28 de febrero de 2007
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque haya tenido un par de cagadas importantes, a mí Verhoeven me cae muy bien. Tiene que caerme así alguien con ese sentido del humor y de la autoparodia –hay aquí un chiste buenísimo en forma de referencia a 'Delicias turcas', su éxito anterior–, tan gamberrete –recuerden la violenta "porculización" en los túneles, que en un principio angustia pero que al final resulta que le aclara mucho sus tendencias sexuales al muchacho–, que encadena situaciones con facilidad y agilidad, cuyo sentido de la estética acepto sin problemas, que sabe contar historias de forma interesante y que ha sido capaz de hacer cine comercial sin perder su toque personal como autor –'Los señores del acero', 'Robocop', 'Desafío total', 'Starship Troopers'...; ves una secuencia de cualquiera de ellas y ya sabes quién puede ser el director–.

La historia pretende reflejar la situación de la juventud holandesa de finales de los 70 en las zonas más pobres del país. En dos horas hay espacio para hablar de la homosexualidad, de las ambiciones y aspiraciones, del rechazo, del fracaso, de la envidia...
Los actores no están mal; tampoco bien. Quizás los personajes del motorista negado, del homosexual y del propio Rutger sean demasiado esperpénticos, pero los del motorista talentoso y la rubia materialista se hacen interesantísimos tras el accidente.
La película tiene suficientes virtudes para salir airosa de mi evaluación, aunque tampoco es la leche.

PD: ¿Un final cobarde? Todo lo contrario: es tan real e incómodo como la vida misma (ver SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jastarloa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El indómito Paul Verhoeven dirige un film bastante rompedor en su momento y que ha envejecido bastante bien acerca de la vida de un grupo de amigos en el Amsterdam de finales de los setenta. Aficionados a la música y sobre todo a las motos, sus vidas sufrirán importantes cambios en su paso a la madurez con desigual fortuna para cada uno de ellos.

Verhoeven escribe una historia dramática sin cortarse un pelo como suele ser habitual en él a la hora de mostrar los aspectos más sórdidos pero tampoco cae en el melodrama y las secuencias más polémicas tampoco me resultaron efectistas. Tiene un estilo seco y directo incluso a veces la película adquiere un intencionado tono cómico y por su argumento y su manera de narrar los hechos, el director me recuerda, salvando las distancias, a nuestro querido Eloy de la Iglesia. Trata de los problemas de la juventud, sus ambiciones, inquietudes y crisis de identidad, con la religión, el sexo y la violencia como ejes principales.

Incluye escenas de sexo explícito gay y abundantes desnudos por parte de su cachonda protagonista.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de julio de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo la menor idea, pero puede ser. Después de todo, el director argentino suele tratar los temas que trata "Spetters" y regodeándose mucho en ellos.

A ver, por no ir en contra con la calificación media que esta cinta posee hasta la fecha en esta web (con muy pocas reseñas), le casco un 6... un "interesante", ya que, mínimo ese adjetivo le sienta bien. Hoy debe ser título de culto por la controversia que generó con su estreno: la odiaron a muerte. Por el posterior suicidio de uno de los jóvenes protagonistas, por la huida de Venrhoeven para probar suerte en Hollywood y bien por él, porque no le fue especialmente mal allí.
En líneas generales, la película me resultó mediocre principalmente por las pésimas actuaciones. El reparto está conformado por actores y actrices cuyo único mérito es aceptar salir desnudos gran parte del metraje y lo único que transmiten es la sobre actuación. Lo mejor es el soundtrack compuesto por canciones de mis adorados "ABBA", "Blondie", "Iggy Pop", todo muy cool. La banda sonora es buena pero la misma melodía se repite con frecuencia.
En lo que se refiere al guión, podría haberse pulido un poco para comprimir la historia y no lanzarse dos horas innecesarias, ya que, realmente el arranque se produce con la carrera de motocicletas. Todo lo anterior sobra y aburre. "Politícamente incorrecta" por supuesto que sí, y bastante desagradable. No hay punto alguno de conexión entre el espectador promedio y lo que se refleja en la pantalla. Quizás si yo hubiese visto "Spetters" siendo adolescente la habría disfrutado más por el morbo, pero de adulta sólo pienso que los sujetos presentados son tan insoportables que lo que les pasa ellos se lo andan buscando. No me generan compasión en absoluto, sin embargo tampoco creo que el director haya intentado ofrecer un gran mensaje ni mucho menos. Los hechos están ahí y a gusto de cada quien.

Se agradece la intención. Película totalmente prescindible... pero si andan aburridos y se encuentran con ella, habrá quien encuentre una joya perdida. Para mi desde luego no lo es y vista una vez, me doy por satisfecha.
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivir a tope, jóvenes que se enamoran de una misma persona y que utilizan las motos como escapada para sus rutinarias vidas en los barrios bajos de Amsterdam recién entrados los ochenta ¿Suena a comedieta juvenil?

Pues nada más lejos de la verdad, el filme de Verhoeven es una de las películas MÁS DURAS Y DIFÍCILES DE VER. Tanto fue así que en su día en Holanda las críticas la masacraron y se intentó evitar que el filme viese la luz.

Y es el que Verhoeven, genio y maestro, ataca a todo, no da tregua a nadie y fue uno de los pioneros a la hora de dejar en paños el puritanismo europeo de la época (olvídense de cosas como Easy Rider o Topo, aquí hay sentido y se narra una historia).

Partimos de que los protagonistas, no son personajes agradables (lo cuál no es malo). Son tres capullos con sus inseguridades y su personalidades que en ciertas escenas (como por ejemplo su primer encuentro con un homosexual) realizan fechorías delictivas. Y es que he ahí la cosa, el filme no busca que empaticemos con los personajes. Nos muestra la cruda realidad del ser humano, tanto en comportamientos poco cívicos como en actitudes casi nihilistas, pasando por personalidades detestables y con la idea de que para luchar por los sueños, siempre hay que sacrificar algo de moral o ética (un mensaje poco común en el ambiente cinematográfico).

Y en ese aspecto funciona, uno se cree lo que ve. Se asquea ante lo que ve y se sorprende ante los giros que toman los personajes. Todos ellos sufren y sus sueños y aspiraciones se ven mermados a lo largo del filme.

¿O acaso no es lo común la gente que mantiene un estilo de vida prácticamente inerte por la seguridad que esta ofrece?

Los aspectos técnicos son decentes, los actores aseados (destacaría a Rutger Hauer en sus breves apariciones y al malogrado Hans Van Tongeren).

Me alegra también la crítica que hay hacia la fina línea entre el éxito y el sacrificio (personificado en el personaje de Krabbé y la trama de Van Tongeren).

La duración puede ser algo excesiva, pero desde luego uno se queda pegado en la pantalla ante lo que el filme pretende mostrar.

AVISO: Recalco no sólo que la película es cruda y dura sino también que contiene SEXO bastante explícito hasta el punto de mostrar felaciones y desnudos frontales tanto de hombres como mujeres a lo largo de la cinta.

Desde luego cualquier aprensivo debería alejarse del filme. Si no, su visionado es harto recomendable, sobre todo para aquellos que buscamos sorprendernos ante la costumbre que aboga el cine. Creo que ahí Verhoeven (como de costumbre) ha dado en el clavo.

Eso sí, a mí parecer, un filme que explica el comportamiento humano en su peor esencia y como ciertos factores pueden afectar a las personas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película polémica.

La cinta, una gran audacia de Verhoven, se acerca a un culebrón de las 3 de la tarde pero con alto voltaje de sexo y violencia, causando un efecto devastador en el espectador.

Si logras entrar en la propuesta que te hace el director, te va a encantar.

El director nos muestra, con gran sentido del sarcasmo, la juventud holandesa de los descontrolados años 70, en donde la droga, la homosexualidad reprimida, el desprecio hacia los mayores, era lo que primaba.

La historia nos cuenta la relación de tres amigos, fanáticos de las motos, que se enamoran de la misma joven, la increíble Renee Soutendijk, la que solo busca salir de una vida rutinaria y de pobreza.

Habiendo pasado más de 40 años de su estreno, creo una película de este calibre, no pasaría al día de hoy la censura de sociedades tan pacatas, como la americana.

Por lo dicho si te gustan las películas audaces y controvertidas, esta es tu película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow