Haz click aquí para copiar la URL

Rotting in the Sun

Thriller. Comedia. Intriga Tras encontrar en una playa nudista gay a Jordan Firstman, la celebridad en redes sociales Sebastián Silva acepta, a regañadientes, dirigir su nuevo proyecto. Pero cuando Sebastián desaparece, Jordan se embarca en una salvaje misión seudodetectivesca a través de la Ciudad de México. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
26 de septiembre de 2023
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente, no sé qué vi. Aún no digiero si fue una buena o mala película, porque es algo que escapa a cánones y clasificaciones. Quizá ése es el principal valor de "Rotting in the Sun": ser diferente a todo, sin caer en las etiquetas de "experimental", "psicodélica", incluso su etiqueta de "metacomedia". La película navega entre el existencialismo pesimista (con referencias a Cioran incluidas), el idiotismo de la profunda superficialidad de un tiktoker, el triller criminal y la denuncia social.
Acá, es donde empieza la magia: porque lo que podría ser la película de un suicida en plena terapia de hedonismo termina convirtiéndose en algo diferente. Y ese salto mortal es grácil, como la pirueta de un saltimbanqui curtido en su oficio. Chocará (y mucho) la naturaleza sexual de los personajes y situaciones, porque es una película que arriesga desde el minuto uno con todo lo que no se puede ver ni hacer bajo la censura de redes y ése es otro valor agregado de la historia: el hedonismo homosexual crudo, sin edulcorantes y hasta gratuito. Ojo, que el poster de la película te lo advierte: es un muerto con una erección.
El remate es lo que falla, su punto flaco. Da la sensación de que el guion y la dirección se perdieron en el laberinto que ellos mismos fabricaron tan hábilmente. El espectador (al menos yo) no encuentra un cierre satisfactorio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Felix de la Vida
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad agradezco a MUBI por le exhibición del último trabajo de Sebastián Silva, director que en lo personal es mucho de mi agrado por su atípico, expermimental, polémico y original cine no muy propio de lo que se ve generalmente en directores latinoamericanos.

Quizás esta sea la película mas desagradable en el sentido visual del director chileno, pero tiene un guión maravilloso que me obliga a ponerle por bajo un 7. No quiero sonar conservador o poco inclusivo, pero a mi parecer hubieron escenas gays extralimitadas y salidas de tono, en una película en que la intriga se hubiera aprovechado mejor. Sin embargo a pesar del guión también ví personajes muy convincentes y conexiones con sus anteriores películas, me encantan los directores que mezclan anteriores proyectos a sus guiones actuales, dando a entender que todas sus películas tiene conexión o son sagas en claves.

Lo de Sebastián es digno de aplausos, porque no solamente se codea con grandes productores o actores norteamericanos y de renombre sino hace de sus proyectos algo que no cae en el típico y conservador cine que nos obliga a blasfemarlo, nos da nuevas historias, con mucha polémica y de paso es crítico a la vez, además que se nota que son experiencia vividas y nos transmite de la manera mas sincera posible.
Javiji86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director chileno Sebastián Silva presenta una comedia cruda en la que mucho de lo que se ve en escena parece improvisado. Arranca como una película de reviente y deviene en una trama de enredos ridículos.

Por Nicolás Bianchi

Rotting in the sun es una propuesta con aire independiente en todo sentido. Es de bajo presupuesto, está filmada siempre con una sola cámara y hay apenas un puñado de locaciones. Lo que sostiene a la película, más allá del desborde de la trama, es un ritmo frenético. Como si fuera un viaje de anfetaminas u otras drogas sintéticas durante una fiesta de música electrónica.

Algo de eso hay, porque en principio el protagonista es Sebastián (el director encarna el papel usando su mismo nombre), un artista plástico que vive una vida de excesos y que coquetea con la idea del suicidio. El film comienza contando una nueva relación de este personaje con el influencer Jordan Firstman (que también hace de sí mismo), con quien surge un romance y un proyecto laboral al mismo tiempo.

Esta celebridad de las redes sociales se caracteriza por transmitir en vivo los momentos más picantes de su vida, incluyendo todo tipo de consumos y relaciones afectivas. Un poco la película sigue esa estética, ya que lo que se ve en pantalla sigue la lógica de lo que puede llegar a transmitirse por redes sociales. Primero, estos personajes hablan por teléfono mientras Sebastián vive su caótica vida en una casa prestada. Allí los invitados, la bebida y las drogas circulan casi en todo momento.

Rápidamente (todo pasa rápido en Rotting in the sun) la acción se traslada a un balneario gay nudista donde Sebastián y Jordan se ponen en contacto. De manera caprichosa la cámara muestra una colección de miembros masculinos. Como si fuera un tratado de anatomía, hay de todo tipo, color y tamaño. Esta parte de sexo, drogas y descontrol ocupa aproximadamente el primer tercio del film.

Los otros dos tercios también tienen estos componentes, pero giran sobre otro eje central. Sin spoilear es posible decir que Sebastián desaparece súbitamente y Jordan comienza a indagar e investigar para saber qué ha pasado con él. La posibilidad de un suicidio con un calmante para animales, que en México donde transcurre la película se consigue fácilmente, es una posibilidad.

En esta segunda parte, pasa a ocupar un lugar central el personaje de Señora Vero (Catalina Saavedra), la mucama de la casa donde se alojaba Sebastián. Se trata de una mujer que no pertenece al mundo del arte y del reviente. Su comunicación con Jordan, que no habla castellano, es prácticamente imposible y da lugar a escenas tan graciosas como incómodas. Para hablar Jordan usa una aplicación en su celular que traduce al instante lo que cada personaje dice. Pero este pasaje es sumamente imperfecto y allana el camino a varias confusiones.

Ese pequeño detalle, que en la película es importante, parecería marcar un límite de la tecnología. Lo mismo sucede con la película en sí. En una época donde la mayor parte del cine está calculado hasta el último detalle, este film da rienda suelta a cierta improvisación. Se trata, entonces, de una propuesta frenética y divertida que, a su manera, funciona correctamente.

Está en Mubi. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros treinta minutos captaron mi atención, no sabía bien qué estaba viendo pero quería seguir viendo más. La idea de no tener idea me generaba un buen enganche con un guion provocativo y desafiante que te interpela en cada escena. Hasta ahí todo bien. Luego, el filme da un giro inesperado para mal, en mi humilde opinión.
La decisión de cambiar drásticamente un aspecto de la historia, sumergiéndonos en una narración de lo más convencional y clásica posible, casualmente y comparando con la referencia que se hace en la cinta sobre el protagonista, el cual quiere ser edgy pero no es más que un normie, atacó por completo mi interés.
De todas formas, celebro este tipo de cintas, aunque siempre tienen el problema de quedarse en la provocación y nada más. En este caso termina manteniéndose a flote salvándose con lo justo.
pablodefou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La muerte de un suicida.
Lo peor: en algunos momentos se siente como cierta superioridad de su parte para con los personajes, como silos mirara desde arriba.
Lo mejor: es corrosiva, tiene ese humor negrísimo que ha sido siempre una tradición mexicana, no por nada Buñuel la mayoría de sus mejores películas allá, las más auténticas. También Alcoriza, tiene algo de Ripstein también, sobre todo me recordó a La perdición de los hombres, pero no quiero caer en el snobismo de los personajes de la película, solo se parece en el tipo de humor lleno de acidez a la mexicana.
Que se burle de todos, incluyéndose a sí mismo. Los toques autorreferenciales, en sí el cine es una de las pocas veces que una historia "experimental" que mete muchas cosas autobiográficas, que mezcla realidad y ficción, también con toques pornográficos, logre a la vez tener una historia, seguir un hilo tener un conector entre los diferencias personajes que es Sebastián, por presencia y ausencia.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow