Haz click aquí para copiar la URL

El espectro rojo (C)

Fantástico. Terror Un mago-demonio realiza sus actos en una siniestra gruta. Al final se enfrenta a un buen espíritu que se le opone. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
28 de marzo de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film muy en la línea característica de Segundo de Chomón, aunque con un poco de mayor complejidad. En una caverna con estalactitas y estalagmitas, se desarrolla el film. El preludio, émulo -y realmente superior- a cualquier película contemporánea de terror, con una encomiable aparición inicial de un sarcófago suspendido en el aire, en el centro de esa escenografía horrorosa. Realmente sorprende y mete miedo de entrada, por lo que su efecto es instantáneo introduciendo al espectador en un ámbito espiritual acorde. Luego, aparece un espectro/demonio (por los cuernos), con una capa. A partir de allí, con una escenografía estética de alguna tendencia al preciosismo, en una línea sinuosa compatible con el Art Noveau, unos calderos de los que emergen figuras femeninas envueltas en túnicas. El mago con un movimiento descendente y enérgico de una antorcha encendida logra producir metamorfosis en las escenas, y entre éstas se produce un apocalíptico movimiento de sectores de la gruta que se levantan y otras que bajan, acompasada y armónicamente. Abundan los efectos ígneos...en fin, sin ser un film con un meridiano argumental muy complejo, se deja ver con interés por su carácter iniciático (1907) y los apuntes detallados. Algo más de 7.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraño, pausado, atrevido, insulso, inquietante, reiterativo, arriesgado, ridículo, mediocre, rocambolesco, aparatoso,extravagante y fascinante cortometraje que se adentra en el mundo de la magia y la brujería, jugando con elementos satánicos.

El espectro rojo, queda como un rompedor y endiablado cortometraje de cine mudo, que ofrece buenas dosis de suspense y terror, sin dejar a un lado el humor.Todo un pequeño diablillo travieso lleno de encanto.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien en cuanto a calidad considero este corto como regular dentro del género de terror, básicamente porque no despierta las emociones típicas que se requieren para este tipo de filmes, sin embargo, la he colocado como primera película en mi listado privado de mejores películas de la historia del cine de terror. A pesar de su mediocridad, excede con mucho a todos los cortos que pulularon desde 1896 hasta 1910. El tema es el satanismo, pues el mago no es un simple ilusionista, sino un hombre con poderes sobrenaturales usados para su personal deleite.
nahum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Satán se divierte”, o “El espectro rojo”, que de ambas formas se denominó la película, supone, dentro de un escenario tenebroso y una puesta en escena tétrica, más una comedia negra que una obra terrorífica. Como una barraca de feria de época, algo diabólica, se nos presenta esta pequeña película de la compañía francesa Pathé Frères, cargada de todos los efectos visuales imaginables en la primera década del siglo XX.
Un diablo bastante pervertido (y ocioso) con mágicos poderes, que sin embargo tiene que tragar de su propia medicina por parte de una compañera que le hace la vida imposible.
Un infierno idealizado con grutas, llamas, bromas macabras, pasadizos que se van desentrañando a ojos del espectador y nos conducen a un goticismo de inframundo, o un modernismo críptico, muy del gusto de Chomón. El contrapunto al feo diablo son las siempre dulces señoritas. En un momento del metraje, un primer plano nos acerca la figura del malencarado protagonista haciendo uno de sus malévolos juegos con su harén particular. Uso del color (mediante el Pathécolor, ideado por Chomón) para crear ambiente. Ferdinand Zecca y Segundo de Chomón disfrutaron de muchísima libertad creativa y facilidades técnicas para desarrollar sus trabajos en Pathé Frères (cuyo símbolo, el gallo, aparece en uno de lo juegos de Satán), donde desplegaron todo su ingenio, que no es poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shikigami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow