Haz click aquí para copiar la URL

La línea de sombra

Drama Historia de marineros, basada en un relato del británico de origen polaco Joseph Conrad. (FILMAFFINITY)
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
20 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de la crítica, haré una breve sinopsis, ya que la de la Ficha no dice mucho.

El marinero Joseph Conrad, después de dejar el barco en el que trabajaba como primer oficial, en un puerto de Singapur decide abandonar su vida de marino. En espera de embarcarse para Europa, se le informa de la posibilidad de tomar el mando del Oriente, un barco anclado en Bangkok. El protagonista se siente inmediatamente más que seguro de ser el hombre adecuado para la tarea. Una vez en el barco, una serie de dificultades pondrán a prueba su experiencia como marino.

Ahora mis impresiones.
Cuando repaso mi lista de películas favoritas, me cuesta saber por qué tal o cuál film me gusta tanto. Es una combinación de factores. Entre guion, trama y dirección hay varios elementos que, juntos o separados, me hacen amar una obra cinematográfica. Pero hay un aspecto de la realización que es muy decisivo en mi impresión de la obra: el diseño de producción. La combinación de vestuarios, decorados, utilería, colores y locaciones pueden crear un ambiente tal que hacen estremecer mis pasiones.
Smuga Cienia recrea con suma belleza un ambiente colonial y náutico que me fascina. Oficiales de marina europeos mezclándose entre nativos jemeres, paseándose por los coloridos puertos del sudeste asiático. Edificios administrativos blancuzcos iluminados por la luz que se cuela a través de muchas puertas y ventanas con celosía. El estilo ecléctico donde el mimbre y el ratán se combinan con los elementos decorativo traídos de Inglaterra. Los contrastes de colores entre blancos y ocres contra el verde de la vegetación y al azul marino del frac de los oficiales. El barco ni se diga; una belleza.

Aunque la historia original en que está basada es susceptible a múltiples interpretaciones, el guionista no se complica. Crea una historia lineal y sencilla muy apegada al cuento de Conrad.
El director por su parte, hace una adecuada recreación de la obra. Con una cuidadosa selección de planos le saca el máximo provecho al excelente trabajo del diseñador de producción, ayudado por un eximio director de fotografía.

No se puede negar que el ritmo interno de la historia es bastante lento, lo mismo que el montaje. El arco de desarrollo del personaje principal es bastante aceptable aunque difícil de ver. Se nota un cambio en su interacción con el resto de tripulantes; de ser un capitán arrogante e incrédulo pasa a ser alguien que valora mucho más a sus subordinados. La parte de la historia que sucede en alta mar es la más lenta y contemplativa. El director logra transmitir la desesperación de un capitán inexperto que tiene que lidiar con una tripulación enferma y un barco estático en medio de la nada, sustentándose a partes iguales en el trabajo actoral y los planos del barco desde todos los ángulos posibles. Con todo, esa parte puede hacerse un poco pesada.

Disfrutar la película no requirió entonces, de mi parte un ejercicio intelectual para descifrar los mensajes subliminales del guion; cosa nunca hago. Tampoco fijarse en las actuaciones, que me parecieron muy correctas. Consistió en sentarse, relajarse, dejarse llevar por una historia sencilla y permitir a los ojos deleitarse con el trabajo del diseñador; intentando imaginarme que estaba ahí con los personajes percibiendo los aromas, sonidos y texturas posibles.

Esta película la recomendaría sólo a un ferviente cinéfilo que entienda que disfrutar de una adaptación de una obra literaria a la pantalla requiere entender que ambos mundos, el literario y el cinematográfico, son a veces incompatibles con nuestro más inmediato deseo de estimulación de los sentidos.
Ricardo Fields
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow