Haz click aquí para copiar la URL

The Boys presenta: Diabolical (Serie de TV)

The Boys presenta: Diabolical (Serie de TV)
2022 Estados Unidos
Eric Kripke (Creador), Simon Racioppa (Creador) ...
6,4
1.795
Serie de TV. Animación. Acción. Aventuras Sumérgete a fondo en el universo de THE BOYS con DIABOLICAL, una serie animada antológica de ocho episodios. Cada uno de ellos exprimidos de algunas de las mentes más desquiciadas, confusas y maníacas que, de alguna forma, aún siguen trabajando en el mundo del entretenimiento.
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
12 de marzo de 2022
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas creo que ya nadie debería sorprenderse del estilo salvaje, transgresor e incorrecto que precisa la serie The boys, ya que la serie lleva un par de años, de hecho, pronto llega la tercera temporada; y el material que adapta (más crudo incluso) marcaba la pauta sobre el tono de la misma.

Ahora es el turno del spin off animado, que es un aperitivo antes del estreno de la ya mencionada tercera temporada y que está pensado especialmente para fans, de más está decir que, si no gustas de la serie base o esperas algo diferente, vas a salir decepcionado o hasta asqueado por lo violento y provocador de esta animación.

Ahora bien, habiendo dado la pauta, debo decir que tengo sentimientos encontrados, en general me ha gustado la serie y la recomiendo si te gustan las antologías y quieres conocer más del universo de The boys, pero me da la sensación de que sacando un par de episodios hubiera quedado mejor porque se siente marcada la irregularidad. Vamos a los episodios en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Irreverente
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que sea más interesante por los diferentes estilos de animación que utiliza que por lo entretenidas e interesantes que sean sus historias. Desde el anime, estilo Looney Tunes hasta un episodio que toma el diseño que muestra el cómic original (me ha parecido curioso que no se parecen en nada los actores a sus representaciones en las viñetas). Para mí el problema es que han querido mostrar la violencia y la sangre en cada uno de los episodios, incluso si la trama no pegaba con ello. Algo que creo que es adecuado para la serie, pero aquí se nota redundante. Han aprovechado que no es una serie canónica para ser lo más absurda posible, llegando a mostrar poderes que nunca creía que alguien podría imaginar.
En conclusión, los episodios son muy cortitos por lo que necesitas poco tiempo para verlos todos y solo los vería por curiosidad, no por su trama o animación.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una serie es tan buena como The Boys, poder ver un programa sobre la serie, documentarse con artículos y videos es lo que nos queda para reafirmarnos en que es una serie única. El regocijo es lo único que nos queda hasta que salga la 4ª temporada, me conformo con que saquen más episodios de esta esta serie de cortos de animación.

Son ocho episodios independientes, con estilos independientes, con el mismo estilo violento y con el mismo humor negro que la serie de Amazon. Me gustaría leer los comics en los que se basa esta serie y ahondar mas en este universo.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2022
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que ‘The Boys’ es una de las series del momento, es un hecho. Producción de Amazon y adaptación de un popular cómic, las dos temporadas han cosechado un gran éxito de crítica y público, siendo una de las propuestas más estimulantes del panorama televisivo, en especial si se tiene en cuenta el (sub)género de los superhéroes. Es por ello que le tenía muchas ganas a este spin-off (que curiosamente ha hecho muy poco ruido), compuesto por ocho episodios (aunque más bien serían cortos independientes), y con la promesa de ofrecer historias gamberras en el universo de los conocidos personajes. La crítica ha quedado más que satisfecha, y una vez vistos todos los capítulos, me sorprende bastante, ya que estamos ante una serie que lo apuesta todo por el gore y la (supuesta) incorrección política, pero que se queda a medio gas, lastrada por una serie de episodios que no funcionan.

Valorar una propuesta semejante de forma conjunta no sería justo, por lo que a continuación daré mi opinión de cada episodio de forma individual, destacando detalles como la animación o el guion.

1) Día de salida de la bebé láser

Este episodio rescata a uno de los personajes secundarios de la serie (el bebé), obsequiándole con una historia que quizás sobre el papel suene divertida, pero que se queda a mucha distancia de sus pretensiones. Y es que el corto es menos gracioso de lo que se cree, con un uso de la violencia decididamente visceral (sorprende la manga ancha de las plataformas en los tiempos que corren), unos personajes relativamente entrañables, y una animación demasiado simplona (quizás cuele en un videojuego, pero en una marca de este calibre…).

No deja de ser sorprendente que Seth Rogen se encargue del guion, porque el episodio no puede ser más banal e insustancial. Personalmente, me ha dejado igual que estaba, por mucho que quieran apelar a la emotividad. No hubiese comenzado el experimento con este episodio, desde luego, ya que no sería de extrañar que algún espectador se bajase antes de tiempo.

2) Un corto animado donde súpers cabreados matan a sus padres

El título no engaña a nadie, siendo tal cual lo que indica. De nuevo, una idea que sobre el papel quizás sonaba sensacional, pero que obliga a arquear la ceja con una serie de bromas que caen en saco roto. Al final te queda la sensación de que esto podría haber sido un capítulo hilarante, pero al final es un chiste sin gracia (reconozco que algún momento sí da en la diana), aunque pretenda serlo a toda costa. Sobre la animación no diré nada al respecto, ya que creo que son los mismos de ‘Rick y Morty’, y esa serie merece todos mis respetos.

3) Soy tu camello

Por fin un buen episodio, aunque tampoco sea para lanzar cohetes. La animación es muy similar a la del cómic original, no siendo casualidad que Garth Ennis (el creador de ‘The Boys’) se encargue del guion. Incluso me atrevo a decir que esta historia sucede en el mundo del cómic, y no en el de la serie (el diseño de personajes es la pista). En conclusión, un episodio bastante bestia y que no deja indiferente, aunque no sea ninguna maravilla.

4) Boyd, el del 3-D

Todavía no tengo muy claro qué han querido contar sus responsables, pero estamos ante una historia cuyo mensaje es el colmo de la sutileza, lanzando unas reflexiones que a estas alturas del cuento suenan a ya vistas. Su tramposo final no ayuda, siendo un corto para el olvido, aunque se crea mejor de lo que realmente es.

5) Las superamiguis

La cómica y actriz Awkwafina se encarga de este episodio, y todavía no sé en qué estaba pensando. Podría comentar la trama, pero me da bastante vergüenza ajena. Hablamos de una premisa que quizás funcione en producciones como ‘South Park‘, pero que aquí no tiene ningún sentido. Un despropósito que confirma que esta serie ha ido demasiado lejos.

6) Nubio contra Nubia

La premisa es simpática, y hay un personaje que es oro puro, pero fuera de eso es un episodio bastante insípido. Me quedo con lo bueno, pero no va más allá.

7) John y Sun-Hee

Un episodio fascinante, repleto de emotividad y con un final tan bello como trágico. La animación es fabulosa (por fin), y las intenciones de sus responsables no caen en saco roto. Este era el camino, pero ya es demasiado tarde.

8) Uno más uno igual a dos

Y llegamos al que es, de lejos, el mejor episodio de la serie, sirviendo como precuela de la propuesta original. No daré detalles, pero me limitaré a decir que es una joya imprescindible para los fans de la serie en imagen real, contando un suceso fascinante que dota de (todavía) más matices a algunos de los personajes de aquélla. Sinceramente, deberían haber comenzado la serie spin-off con este capítulo, siendo una torpeza que hayan dejado lo mejor para el final, cuando seguramente muchos espectadores se hayan bajado del barco, espantados por lo anteriormente visto. Ojalá el resto de capítulos hubiesen estado al mismo nivel, pero no ha podido ser.

Por lo tanto, hablamos de cuatro episodios olvidables, uno que quizás se pueda salvar, y tres que sí son dignos de la serie original. No me salen las cuentas, por lo que me veo en la obligación de reconocer que esta extraña y curiosa propuesta se ha quedado muy lejos de sus intenciones. Sí, se notan las pretensiones de sus responsables, y la idea es maravillosa (cortos de apenas diez minutos en el mismo universo de la serie de Amazon), pero se han pasado de frenada, pensando que lo tenían todo hecho por utilizar un tono excesivo que busca descaradamente ofender al espectador poco informado, y convencer a los fans de la serie.

Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.

Más críticas: ocioworld.net
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Boys: Diabolical (2022) se trata de una miniserie de animación, que se ha estrenado en Prime Video conjuntamente con la serie de The Boys, y que tiene la intención de complementar mediante una serie de cortos episodios de poco más de diez minutos duración, diferentes aspectos de la serie de actores de carne y hueso, desde una variedad de puntos de vista tanto temáticos como estilísticos.

Nos encontramos con una miniserie de nueve episodios, que apenas tienen una duración de un cuarto de hora. En dos tardes de fin de semana se puede ver de manera completa y seguramente la intención es precisamente esa, así como expansión del propio unirverso, y quien sabe si en un futuro, realizar una serie de animación paralela a la serie actual.




A continuación realizaremos una pequeña crítica de los episodios, destacando los mejores:

Superbebé suelto

Se trata de un episodio con una animación realizada muy al estilo de los dibujos de Cartoon Network de principios de los dos mil (Dexter, las Supernenas), y gran parte de la gracia está precisamente en combinar esos elementos que en un primer momento podríamos atribuir a la infancia, con altas dosis de gore. La narración, sencilla hasta la médula, nos presenta un super bebé que tiene poderes y que junto a su cuidador se enfrentará a toda la cúpula de Vought, de manera involuntaria. El corto además es totalmente mudo.

Reunión familiar

Se trata de uno de los episodios más descaradamente cómicos, y a fe que funcionan sus puntos. El capítulo está guionizado por los creadores de la mítica serie Rick y Morty, y realmente podría funcionar como una minihistoria de las que tantas veces vemos en la serie y que poco tienen que ver con la narración principal. Evidentemente se trata de un humor muy singular, que no complacerá a todos los espectadores por igual. En este caso se trata de una mirada precisamente a todos los superhéroes que han nacido con poderes más que cuestionables, así que el guion se hace la siguiente pregunta ¿Qué pasa con ellos? ¿A dónde van? Se nota que el episodio está hecho con ironía, pero sin dejar de lado el espíritu original de los cómics.

Sabotaje

En esta ocasión, nos encontramos con uno de los episodios que más se parece a los cómics originales. Y es normal, si tenemos en cuenta que Garth Ennis, creador original de la serie, escribe el episodio. El estilo visual es igual de calcado que el de las novelas (por ejemplo, vemos al carnicero con su Bulldog, así como al protagonista principal con su calva característica). La historia, a pesar de que se hace corta, tiene el interés de reflejar la misma actitud salvaje que tiene Ennis frente a los superhéroes, y como se divierte sadisticamente en, literalmente, hacerles pedazos. Viendo el episodio se antoja que sería una buena idea realizar una serie animada de los cómics, puesto que la serie con actores reales toma un rumbo un tanto diferente y no es tan fiel a la obra original.

Super ficialidad

El episodio nos cuenta la historia de un joven enamorado de una chica, pero a la que es incapaz de declararse porque se considera físicamente inferior a ella. El episodio intenta criticar las relaciones líquidas actuales y la superficialidad relacionada conjunta con ellas, aunque el episodio se ve demasiado apresurado y ni siquiera el giro final de guion consigue un aprobado.

Super Mojón

El estilo artístico de este episodio evoca de manera evidente al anime, género que por otra parte está creciendo de manera exponencial en Estados Unidos en la actualidad, junto con el Manga (por delante en ventas incluso de otras marcas clásicas). Sin embargo el guion de este episodio es de lejos el más absurdo en el mal sentido. Su sentido del humor es para imbéciles y su pretendida intención de convertirse en algo subversivo acaba convirtíendose en inocuo. El único episodio de la serie que diría que es totalmente prescindible.

Super Familia

Un episodio también bastante intrascendente en el que no sucede demasiado. Tampoco la animación es capaz de demostrar algo que sea soprendente o digno de mención.

Compuesto V

Paradójicamente, uno de los mejores episodios de la miniserie no se caracteriza por su ironía, humor negro o gore. En realidad, apela directamente al corazón mediante una historia entre una pareja de ancianos, uno de los cúales padece un cáncer. El episodio, que homenajea también a la animación japonesa, específicamente al cine de Miyazaki, se convierte en una pequeña joya, capaz de tocar las teclas emocionales con muy poco desarrollo narrativo.

La primera misión del Patriota

Se trata del episodio que más ligado está al "cánon" de la serie y nos presenta la que fue la primera misión del Patriota, cuando se supone que este no era el líder de los 7, sino que e este ra negro oscuro. Es un episodio dedicado especialmente a los amantes de la serie, y que sirve para complementar muy bien la historia oficial de la serie. Se narra muy bien el cáracter del Patriota en estos primeros tiempos como superhéroe, cuando su inestabilidad aun no era total y se vislumbranan algunos rasgos de luz en su comportamiento.

Conclusión

The Boys: Diabolical es una serie para los amantes más del cómic que de la serie, porque gracias a lam animación se permiten algunos detalles que en la serie no tienen cabida. Aún así también sirven de aperitivo para todo aquel que quiera ver una miniserie de animación

crítica escrita para Cinemagavia.es
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow