Haz click aquí para copiar la URL

El asesino mediático (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller Un asesino en serie se aprovecha del interés mediático por sus asesinatos, manipulando a sus víctimas, policías y medios de comunicación, convirtiendo los asesinatos en un espectáculo mediático.
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
15 de abril de 2023
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Una trama exquisita y personajes sinceros

Con un guion escrito por Miyuki Miyabe, la misma autora de la saga de libros originales, poco se podía fallar. Y es que la autora ha dotado de una sinceridad y una crueldad exquisita a El asesino mediático. He evitado caer en los thrillers poéticos que a muchas producciones asiáticas les gusta hacer.

La serie de diez capítulos maneja el tiempo y el espacio con soltura. Las tramas se van enredando y desenredando a su debido tiempo, sin caer en sub tramas de esas que te dejan indiferente. Y tampoco se sacan demasiados detalles de la manga. Uno de los puntos fuertes de la serie es el aprovechamiento de todos los personajes, principales y secundarios. La historia gira en torno a los mismos protagonistas, dotándolos de objetivos, riesgos y sentimientos realistas sin caer en el dramatismo.

Y es que el drama de la serie está muy bien buscado, sin rozar la exageración ni ir persiguiendo la lágrima. Las situaciones que viven los personajes ya acarrean un peso y una tragedia lo suficientemente directa y realista como para encogerte el corazón… y el estómago. El manejo de la trama principal, la investigación policial y las subtramas están rozando la perfección. Sin dejar ningún cabo suelto y con giros de guion impactantes - aunque algo predecibles – la serie consigue meter al espectador de pleno en su historia.

*Un thriller sádico, pero excepcionalmente sensible

El asesino mediático, a parte de no ser una serie para todos los públicos, tampoco lo es para cualquiera. Tiene una buena cantidad de escenas violentas, de abusos y desmembraciones que, sin ser muy exageradas o explícitas, pueden herir la sensibilidad de algunos. La violencia contra la mujer o el uso del cuerpo femenino como objeto de deseo y rabia son algunos de los tópicos en los que se basa el asesino, mostrando la mente perturbada de una parte de la sociedad.

Eso sí, aun siendo un thriller sádico y perturbador, han conseguido impregnar al resto de la historia, más las relaciones de los protagonistas, con mucha sensibilidad. El asesino mediático nos habla de la violencia morbosa que los medios de comunicación instigan en la sociedad, una sociedad que con tal de tener entretenimiento, consigue separar la tragedia del morbo. Es por eso que el peso de la historia realmente recae sobre los familiares de las víctimas, los que no solo sufren por parte del asesino sino también por parte de los medios.

La sed de noticias, la competencia en el sector publicitario y las ganas de vender exclusivas llevan a las noticias y los medios de finales de los 90 en Taiwán a entorpecer las investigaciones de la policía. Además, ayudan a proporcionar un escenario para el asesino, quien se toma sus matanzas como un entretenimiento mediático y hazaña personal. El juego psicológico del villano más la persecución con el protagonista acaba enredando a todos los personajes en esta sensación mediática de la que todo el país está siendo testigo, dándole un punto muy entretenido a la serie.

*La nostalgia de los 90

El asesino mediático es una historia que podría funcionar en cualquier época contemporánea. Pero es cierto que hay algo en la fotografía de finales de los años 90 que han elegido para esta producción, que convierte esta historia en su propio producto. Los elementos de la época como los coches, las cintas VHS, los casetes, los teléfonos con cable e incluso los bolis Vic antiguos crean una nostalgia al espectador que te mete de lleno en la serie.

La iluminación, las sombras, las luces y la paleta de colores recurrentes acaban de darle esa ambientación homogénea que resalta no solo la época sino también el género. Por otro lado, está el buen trabajo de cámara, la elección de los ángulos y los planos funciona perfectamente. Con este gran trabajo de cámara, nos permite acercarnos sentimentalmente a los personajes, nos deja ver sus puntos de vista y el mundo en el que viven. El espectador es testigo de muchos acontecimientos que el protagonista no sabe, y el trabajo de producción hace mucho para que aun así se siga conservando el suspenso.

El asesino mediático no es una historia perfecta, pero proporciona todo aquello y más de lo que esperas ver en un thriller de este tipo, con personajes sinceros y un asesino en serie de lo más interesante. Por último, destacaría la banda sonora y el trabajo de audio, ambos se complementan muy bien durante todos los capítulos. Las interpretaciones son de mucha calidad y cada actor del reparto desempeña su papel con soltura y credibilidad.

*Conclusión

Taiwán, un asesino en serie y un fiscal con aires de detective privado… El asesino mediático es un soberbio thriller taiwanés. La crueldad de la trama se complementa de manera excelente con una sensibilidad y una sinceridad que pocas veces se aprecia en el género. Miyuki Miyabe da vida de nuevo a sus propios personajes, esta vez en la pequeña pantalla, con una serie brillante en la que destacan casi todos los aspectos de producción.

Escrito por Gemma Rubio Massó
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El asesino mediático (The Copycat Killer) es una serie taiwanesa con guión de Miyuki Miyabe, autora del libro; mismo que ya había sido adaptado al cine en 2012.
La serie trata sobre el trabajo (y el sufrimiento) de un fiscal que persigue a un asesino en serie de Taiwán en el Taipei de los años 90.

Es un hecho que la serie es entretenida, si no entras demasiado en los detalles criminalísticos y concedes ciertas libertades (ver spoiler) y que no es demasiado original. Cierto.

Pero, vamos, cada vez hay menos cosas nuevas e inventadas de la nada; pero definitivamente no es una serie que debas saltarte, como recomienda el que más, que crítico, parece un espectador novato y flojo, del medio "Decider", citado por la página.

Evidentemente se le hizo engrudo el atole a la primera de cambio a tal señor. No entendió nada, ni del primer capítulo ni del resto de la serie y sólo atinó a decir que la serie se parece a Mindhunter.
Error.

Y peor error, es decir que ésta serie es menos espeluznante que Mindhunter.
Tal afirmación lleva directamente a que el crítico mandó su opinión saltándose los demás capítulos, particularmente el capítulo 8.

En realidad ésta serie trae más recuerdos del capítulo "Art imitates Life" de CSI: Las Vegas, de otra serie taiwanesa, "El juego de las víctimas", un toque de "Seven", un toque de alguna película china de policías donde al final te dicen que el prota, de niño, cometió un asesinato mediante un incendio por venganza... e inevitablemente el asunto del némesis al estilo del Batman de Nolan y del Jocker de Phillips.

Y sí.
Tantos hilos podrían acabar mal tejidos, pero... no.
La fotografía es bastante decente.
La historia fue hilada de forma tosca y cruda al principio (por querer llamar la atención), se asienta y va avanzando, no sin contratiempos, pero sí de forma lineal y con suficiente consistencia como para no acabar en el capítulo siete (que parecía el fin) y darnos unos tres capítulos finales bastante buenos.

Las actuaciones del protagonista y de su tío, son muy buenas. Las demás, no tanto, a veces son un tanto exageradas o "teatralizadas", pero se amalgaman.
La historia conlleva un viaje personal del fiscal, un paseo por sus miedos, y por los miedos de algunos de los secundarios y de las víctimas, sin perderse en tantas puertas abiertas.

La mezcla con momentos de verdadero drama, fue efectiva y se agradece.
Éste estilo de filmación vintage es agradable también.
La serie dura los diez capítulos que debería de durar y no tiene forma de que hagan una segunda temporada.

El tema principal, no es en sí lo que hace el asesino en serie, sino una pregunta incisiva:
¿Qué hace falta para que cualquiera mate?
(Y he ahí el paralelismo con Batman)

El tema secundario es quizás obvio y medio traído de nuevo de moda:
¿Qué tan enferma está una sociedad como para que su entretenimiento sea lo que hace un asesino serial?
¿Porqué las noticias se han vuelto un circo amarillista y sensacionalista?
¿Porqué la gente de los noticieros sólo piensa en rating y es capaz de hacer, literalmente, lo que sea para conseguirlo?
Y, lo más importante:
¿Porqué no hacemos algo para detener esa enfermedad?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Misha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto de que estaríamos hablando, si esta serie llamada "El Asesino Mediático" o "Copycat Killer", creada por la autora japonesa Miyuki Miyabe, fuese una producción occidental. No ya Estadounidense sino francesa, británica, nórdica y no digamos ya española.

Convencido estoy que a mas de uno y de dos, la miel les estaría desbordando de entre los labios. Seguramente sería presentada en sociedad, como el Boom audiovisual del año y sería publicitada con toda la pompa que corresponde.

En mi opinión es un thriller policíaco soberbio. Ambientada en la Taiwan de los noventa, perfectamente puesta en escena representada incluso, en la tonalidad lumínica.

Una investigación policial (curiosamente liderada por un fiscal), haciendo frente a una serie de asesinatos de chicas jóvenes, desembocará en un tsunami de acontecimientos. Todo indicará que nos encontraremos ante un "Psycho Killer" pero no de manual, éste será aún más exclusivo.

Una cruzada auténtica para erradicar de la faz de la tierra a un ser monstruoso.

Un guion cuasi perfecto al que habría que ser muy meticuloso para apreciarle brechas. Obviamente no es perfecta, pero cual lo es.

Personajes formidablemente interpretados en todos sus registros. La sobriedad está presente en todo momento, la risa y la broma están absolutamente desterradas del relato, no hay tiempo y menos motivos para hacer gala de ellas.

Personajes atormentados, al límite de la cordura, miedos obsesivos, perversidad y depravación. Todo ello en un estado de armonía engullida por la demencia.

Se nos plantarán paralelamente sobre la mesa, diversos debates sobre todo éticos. La crueldad con la que los "Circos mediáticos" ruines, manipuladores y adulterados, que podrían provocar efectos devastadores en personas o conjuntos de personas. Todo "Por un puñado de Dólares".

A los amantes del género les diría que, si la ven por casualidad, no se lo piensen dos veces. En mi opinión, merece mucho la pena darle una oportunidad a esta producción Taiwanesa llamada, "El asesino mediático".

Muy bien "The Copycat Killer".

Por ponerle alguna pega, aunque estas son mas de índole personal, es lo difícil que se me hace seguir los nombres de los personajes. En cuanto encadenan 4 nombres seguidos, me pierdo. Me pasa lo mismo con las coreanas, pero esto no es culpa de nadie, bueno, mía por no esmerarme en aprender "Mandarín".

Está doblada en español latinoamericano, aunque terminas haciendo el oído, pienso que la serie es merecedora que sea doblada por los grandes profesionales del doblaje que hay en España.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow