Haz click aquí para copiar la URL

Ali in Wonderland

Documental Documental que expone a plena vista la condición de los trabajadores migrantes en París y sus alrededores en la década de 1970. Se trata de un grito de furia ante la sociedad francesa, ese país de las maravillas donde la explotación y el racismo prosperan y donde el espíritu colonial sigue vivo.
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
31 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato de la vida de los inmigrantes argelinos en París, Ali au pays de merveilles es una obra legendaria del cine ensayístico de vanguardia, que ha permanecido muchos años fuera de circulación y que ahora ha restaurado la Immagine Ritrovata de Bolonia. Las experiencias de la opresión, la miseria o el racismo son filmadas a través de choques enérgicos y plásticos entre las imágenes y los sonidos, en un montaje musical que compone una novedosa, diferente y radical forma de sinfonía urbana: la ciudad como espacio de explotación y violencia biopolítica.

La pareja creativa Djouhra Abouda, cantante y Alain Bonnamy, pintor; formaron parte del grupo fundador de la Paris Film Coop. Sus dos primeros cortos Algérie couleurs y Ciné Cité entraron en el canon establecido por Peter Kubelka en Une histoire de cinéma en el Pompidou, pero Ali au pays de merveilles fue rechazada por su "desviacionismo estético" (Bouhours). Como apunta Federico Rossin: "los experimentalistas puros y duros no pudieron aceptar la fuerza política devastadora del film".

El cine de Abouda/Bonnamy surge hoy con la fuerza de los gestos definitivos de ruptura y no aceptación, capaz de armonizar la forma ideológica con la sensorial. Ali au pays de merveilles es una de esas películas por las que pasa la reescritura de la Historia del Cine, tal como escribe Nicole Brenez: "No puedo evitar pensar que si estas películas, entre otras, se hubieran visto inmediatamente como los clásicos que merecían ser, su presencia habría cambiado la historia de las formas, incluso la percepción de la historia colectiva".
Rocco Fermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow